Una prueba de Papanicolaou negativa, ¿significa que no hay vaginosis bacteriana?

La respuesta a esta pregunta es absolutamente no. Las pruebas de Papanicolaou están destinadas exclusivamente para la detección de células cancerosas o precancerosas del cuello uterino. Muchos patólogos, cuyo trabajo consiste en interpretar las pruebas de Papanicolaou, añaden un comentario en la parte inferior del informe de citología vaginal que se ha observado un crecimiento excesivo anormal de bacterias, sin embargo, no siempre es así y por tanto, no es una vía para descartar la vaginosis bacteriana.

papanicolau
El sobrecrecimiento bacteriano que ocurre en la vaginosis bacteriana también puede hacer que sea muy difícil para el patólogo celular decir que una prueba de Papanicolaou es absolutamente normal. Esto se debe a la vaginosis bacteriana puede estar asociada con una prueba de Papanicolaou que demuestra células cervicales anormales, es decir, células que definitivamente no parecen pre-cancerosas, pero se ven extrañas. En estos casos algunos patólogos recomiendan en el informe de la prueba de Papanicolaou que la paciente sea tratada con un antibiótico y luego reprogramada para el seguimiento de la prueba de Papanicolaou en un plazo de meses.

Personalmente recomiendo que todas las mujeres pidan una copia del informe de Papanicolaou para que puedan discutir cualquier anormalidad anotada allí, con su médico de cabecera. Está ocurriendo que a muchas mujeres no se les dice nada acerca de estas notas importantes, cuando en realidad son las más interesadas.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Muchas mujeres desarrollan hernia durante el embarazo debido al aumento de la presión en la región abdominal causada por el crecimiento del bebé. La hernia ocurre cuando en la capa muscular de la pare ...

Las mujeres son conscientes de la presencia del moco cervical, desde sus años de adolescencia hasta la edad de la menopausia. Este moco es producido por las glándulas de la vagina y por el cuello uter ...

Recibir el diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) puede resultar un poco confuso y frustrante. En este artículo vamos a resumir todo lo que necesitas saber sobre dicha condición, sus cau ...

Recomendamos

Relacionado

mujer infección vaginal vaginosis bacteriana

Si bien se entiende que la vaginosis bacteriana no es específicamente una infección, la cuestión de si la vaginosis bacteriana es o no una enfermedad de transmisión sexual todavía provoca gran debate. A continuación te presentamos algunos de los principales argumentos planteados por ambas teorías opuestas. Argumentos en contra de: la vaginosis bacteriana es una enfermedad de transmisión sexual 1. ...

Infección Vaginal. Lo Que Toda Mujer Necesita Conocer Vaginosis Bacteriana

Aunque la vaginosis bacteriana no es considerada como una condición contagiosa, la función de transmisibilidad de bacterias entre los individuos no se entiende completamente. Dado que el tener múltiples o nuevas parejas sexuales aumenta el riesgo de desarrollar vaginosis bacteriana en una mujer, esto sugiere que la propagación de bacterias entre las personas puede alterar el equilibrio de las bact ...

Otros v

La prueba de Papanicolau o frotis de Papanicolau es parte de los chequeos regulares que todas las mujeres deben realizarse. Este procedimiento se realiza para diagnosticar el cáncer cervicouterino e implica la recolección de células del cuello uterino. Detectar el cáncer cervical temprano a través de una prueba de Papanicolaou, te permitirá tener una mejor oportunidad de recuperarte por completo. ...

Sangrado vaginal v

Aunque es algo que a las mujeres no les gusta hacer, tienes que acudir al médico para que te hagan la prueba de Papanicolau. La prueba de Papanicolau no es más que un procedimiento que comprueba cuántas células anormales hay en tu cuello uterino. Puede haber un cambio en las células de tu útero debido a cáncer, infecciones u otros problemas reproductivos. De hecho, es la prueba de detección más po ...