Te contamos todo sobre las quemaduras: ¡ATENCIÓN!

Las quemaduras, Son lesiones que producen alteración en la estructura tisular. Pueden ser ocasionadas por agentes físicos (calor, frío, electricidad, radiaciones), químicos (ácidos, álcalis) o biológicos (insectos, plantas, moluscos). Como consecuencia de la injuria se produce aumento de la permeabilidad vascular que genera pérdida de proteínas, agua y electrolitos en el sitio de lesión, generando edema local. Si la pérdida de líquido intravascular es importante se produce hipovolemia que genera alteraciones hemodinámicas, metabólicas y del medio interno, pudiendo generar fallo renal,hepático, pulmonar o cardíaco, siendo el fallo multiorgánico una de las principales causas de muerte en estos pacientes.
quemaduras


Tipos de Quemaduras

Se clasifican de acuerdo a la profundidad y la extensión, y en base a ambas se determina la gravedad y el manejo.

Según la profundidad (benaim)

Tipo A (superficial o de primer grado):

Hay destrucción de la epidermis, es de color rosado por aumento de la permeabilidad vascular y muy dolorosa. Puede presentar eritema, flictenas y ampollas superficiales. La recuperación habitualmente es total, dentro de 7 a 10 días.

Tipo A-B (intermedia o de segundo grado):

Compromete dermis y epidermis, es de color rojizo o blanquecino según comprometa dermis superficial o profunda, puede tener aspecto ampollar. Sólo se conservan algunos folículos pilosos y glándulas. Hay hipoestesia. Pueden curar por reepitelización en 14 a 21 días o profundizarse y requerir injerto.
capas de la piel


Tipo B (profunda o de tercer grado):

Destrucción total de la piel, con afectación de músculos, tendones y paquetes vasculonerviosos, es de aspecto acartonado blanco o negro. Hay anestesia. Nunca curan espontáneamente, necesitan ser injertadas.

Según la extensión:

Se considera que la palma de la mano y los dedos representan el 1% de la superficie corporal. Esta regla de la palma de la mano puede aplicarse en caso de quemaduras menores. En quemaduras más extensas se puede recurrir a la “regla de los nueves”, aplicable desde los 12 años hasta adultos, en la cual a cada segmento quemado le corresponde un 9% (o múltiplo de 9) de la superficie corporal. Se debe tener en cuenta que, en relación a la superficie de la cabeza, se calcula 1% más por cada año menos de edad por debajo de los 12 años, llegando al 19% en niños de 1 año. El porcentaje agregado a la cabeza se resta del tronco y los miembros inferiores.

Según la gravedad:

La misma se determina de acuerdo a la extensión y la profundidad.

Estudios que se debe realizar

Los estudios complementarios se solicitarán luego de la valoración inicial y una vez instalados los primeros cuidados.

Estado Ácido-base: puede encontrarse acidosis metabólica especialmente relacionada con inhalación de algunos productos de combustión, o acidosis mixta si hay compromiso respiratorio.

Ionograma: alteraciones de la natremia (hipo o hiper) de acuerdo a la magnitud y características de las pérdidas. Suele haber hiperkalemia por destrucción celular e hipovolemia.

Proteínas plasmáticas: Puede hallarse hipoproteinemia según la magnitud de las pérdidas.
Además deberán determinarse la osmolaridad plasmática y urinaria, parámetros de función renal y calcemia para adecuar la hidratación.

Estudios por imágenes: Se solicitarán cuando se sospechen complicaciones pulmonares o lesiones traumáticas asociadas.

Estudios bacteriológicos: Se solicitarán hemocultivo, urocultivo o cultivo de las lesiones cuando sea necesario descartar infección.
Tratamiento

-Formas leves y moderadas

Se realizará tratamiento local, con cura oclusiva o expuesta. La cura oclusiva consiste en lavado de la zona con agua fría, extracción de material necrótico en quirófano y aplicación de antisépticos locales. Se cubrirá con gasas furacinadas para impedir que la curación se adhiera a la lesión y luego se aplicarán vendajes acolchados. Se repite dos veces por semana. La cura expuesta se realiza con antiinflamatorios y antibióticos tópicos, aplicados 4 a 6 veces por día.
que hacer ante una quemadura


-Vacunación:

En pacientes que presenten esquema de vacunación completo y que no hayan transcurrido más de 5 años d Si han transcurrido más de 5 años se aplicará refuerzo con DPT en menores de 6 años o DT en mayores.

Se administrará gammaglobulina antitetánica en todo niño que haya recibido menos de dos dosis de vacuna.

-Antibióticos:

Esta contraindicado el empleo de antibióticos en forma empírica porque aumenta sustancialmente el riesgo de resistencia bacteriana. Es de la última dosis no será necesario realizar profilaxis antitetánica.

Lee sobre:Tratamiento del Cáncer de Piel Según sus Distintas Etapas

.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

periodontitis infección boca gingivitis ...

La periodontitis es una inflamación e infección de los ligamentos y huesos que sirven para el soportes de los dientes. Las causas que provocan esta enfermedad son: La periodontitis surge cuando la infección de las encías, es decir la gingivitis se deja avanzar sin poner por medio un remedio para frenarla. Esta enfermedad empieza en las encías y se prolonga hasta los ligamentos y el hueso que nos s ...

alergia habones anti-estamínicos ...

Imagen: JohnONolan/Flickr La alergia al frío es más común en las personas de lo que parece. Si has notado que en estos días invernales, al salir a la calle un poco desprotegido, aparecen rojeces o habones en tu piel, ¡presta atención! Podrías estar delante de una ‘urticaria a frigore’ o, para que no entendamos, alergia al frío. La alergia al frío se produce con el contacto con cualquie ...

crecimiento personal y conciencia estrés ansiedad ...

¿Te imaginas confiando en ti en cada nueva situación? Sentir antes de hacer nada, que te va a salir bien. Sentirte segura de que tienes los recursos que necesitas. Que si sale mal, también sabes buscarte la vida. La autoestima determina lo bien o mal que te va en la vida. Descubre por qué y cómo conseguir que a ti te vaya bien. Introducción El éxito es conseguir aquello que queremos. ¿Pero cómo c ...

hombre cancer tumor ...

El cáncer de testículos es el tumor más frecuente en varones de entre 14 y 45 años. Aunque sus tasas de incidencia son bajas, es muy agresivo. Sin embargo, gracias a los avances qumioterápicos, la supervivencia del tumor es bastante alta, incluso en aquellos con peor pronóstico. El cáncer de testículos como en cualquier cáncer, su detección precoz es clave para el desarrollo de la enfermedad. Por ...

epoc enfermedad pulmonar obstructiva crónica enfermedades de los pulmones ...
Cómo puede afectar el tabaco a nuestra salud

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): en qué consiste, qué causa su aparición, qué síntomas presenta, así como cómo se puede diagnosticar y tratar. ¡Toma nota!

consejos de salud acido hialuronico alimentos saludables ...

Las mujeres siempre andamos a la búsqueda de recetas que nos ayuden a combatir el envejecimiento, especialmente cuando debemos contraatacar las consecuencias que la edad y la menopausia trae consigo (flacidez, arrugas, falta de vitalidad en la piel, mala circulación, resequedad vaginal, etc.). Afortunadamente no a todas les sucede lo mismo, a unas más, a otras menos, pero si a ti te afecta en algu ...

dietas y nutrición enfermedades digestivas enfermedad renal ...

La peritonitis es la inflamación del peritoneo, es decir, de la membrana delgada y sólida que cubre la parte interior del abdomen. Su función es la de proteger los órganos contra la infección y permitir que se deslicen por la zona abdominal. La enfermedad normalmente es causada por la ascitis: la infección del líquido que se acumula en toda esta zona. Este problema de debe principalmente a: - Cons ...

paget enfermedad de los huesos osteoporosis ...

La enfermedad de Paget (EP), también conocida como osteitis deformante, fue descrita por primera vez en 1876 por Sir James Paget, de quien toma su nombre. En términos generales, se trata de una alteración en el proceso habitual de formación y destrucción del hueso. Esta enfermedad lo que hace es que interrumpe el reemplazo de tejido óseo viejo por tejido óseo nuevo, entonces estos procesos se gene ...

ejercicios de gimnasio eliminar el estres liberar tensiones ...

El Body Combat a pesar de ser un deporte joven se ha convertido en poco tiempo en una de las actividades preferidas en los gimnasios. Se trata de una modalidad de Fitness que combina movimientos de artes marciales como Kick Boxing, Karate, Kung Fu, Tai-Chi, Full Contact o Twaekondo entre otros, siguiendo unas coreografías. Su éxito radica, posiblemente, en la sensación de bienestar, seguridad y co ...

carcinoma basocelular carcinoma de células basales basalioma ...

El actor Hugh Jackman ha declarado recientemente en una red social que padece un cáncer de piel. En concreto se trata de un carcinoma de células basales en la nariz. El australiano (Australia es, además, el país con mayor índice de cáncer cutáneo) que lo ha descubierto recientemente, ha lamentado no haber utilizado mayor cantidad de protección solar ni haberse hecho las revisiones de piel oportuna ...