En principio, el apego puede resultar algo muy natural en el ser humano pero, ¿Qué sucede cuando existe falta de apego en la niñez? ¿Se refleja en algo en la vida adulta? Entendamos el apego como una necesidad básica en el ser humano; esa necesidad es la de sentirse protegido. Durante la infancia hay 4 tipos de apego catalogados: apego seguro, apego resistente, apego evasivo y apego desorganizado. Un 65% de los bebés que nacen, viven en un entorno de apego seguro…pero, ¿Qué sucede con ese nada desdeñable 35%? Veamos más.
Las consecuencias de la falta de apego en adultos
Durante la infancia se asientan las bases del apego. Este puede ser seguro (en la mayoría de los casos, como hemos determinado anteriormente) o inseguro. El adulto con trastornos de apego presenta tres respuestas diferentes a este:Apego ansioso – preocupado
Este tipo de modelo suele corresponderse con el patrón de dependiente emocional. Estas son sus características:Necesidad de altos niveles de intimidad.
Búsqueda de altos niveles de aprobación.
Autoimagen poco positiva.
Ansiedad ante la privación de la presencia de la figura de apego.
Dudas acerca del valor como persona.
Culpabilidad.
Altos niveles de expresividad (histrionismo a la hora de presentar sus emociones en referencia a la figura de apego).
Impulsividad en las relaciones.
Apego desdeñoso – evasivo
La falta de apego en la infancia se puede vivir en la edad adulta como una situación estresante y, en ocasiones, implica un apego basado en la amenaza.Alto nivel de independencia (como un intento deliberado de huir de ese apego).
Autosuficiencia fingida.
Niegan la necesidad de relaciones estrechas.
Ver las relaciones cercanas como poco importantes.
Menos intimidad.
Apego temeroso – evasivo
Este es el tipo que comúnmente presentan aquellos que han vivido traumas o abusos de diferente índole.Sentimientos encontrados con respecto a los demás. Desean tener relaciones pero no son capaces de confiar en el otro.
Indignos de los demás. No se sienten cómodos al expresar sus emociones. Esto es similar al apego desdeñoso – evasivo aunque las razones que motivan a unos y otros suelen ser diferentes.
La Teoría del Apego ha dado mucho qué hablar en las últimas décadas, mostrándose como una de las causas de numerosos trastornos emocionales en la edad adulta. Por ello se le debe otorgar una importancia primaria en lo que a relaciones afectivas se refiere.
Consulta con nuestros Psicólogos
CLIC AQUÍ
Autora: Álex Bayorti (colaboradora de nuestro blog)