Rumiación, afección del sueño

Para algunos acostarse es el equivalente a escaparse por un momento de la rutina cotidiana. También es un momento de reflexión sobre nuestra vida o incluso sobre aquellos problemas que debemos resolver.

rumiación 1


Todo esto, tal vez, lo procesamos hasta que somos presos del sueño y caemos rendidos. En algunas personas, este proceso es más turbulento y extremadamente difícil. En el momento que se acuestan son invadidos por una catarata de pensamientos intrusivos, negativos y hasta imágenes desagradables.

Esto las puede mantener despiertas sin posibilidad de conciliar el sueño y en ocasiones pueden llegar a pasar una noche en vela hasta entrado el amanecer. En este punto ya seremos conscientes de que algo no anda bien. La rumiación puede ser nuestro peor enemigo al intentar dormir y se puede describir como un fenómeno clínico en el cual se suceden pensamientos negativos de forma continua, que son sobre acontecimientos pasados o sobre el futuro.

En la mayoría de las veces, se producen al finalizar el día y por lo tanto van a ser un factor fundamental que va a incidir de manera negativa en el proceso que nos lleva al sueño. Algunos expertos consideran que la rumiación, en realidad, es un proceso que nos ayudaría a resolver problemas, pero carece de la producción de alternativas eficaces o veloces al poseer una naturaleza de carácter inflexible.

En realidad, puede llevar a la persona a preocuparse de más, llenarse de dudas a tal punto de convertir al problema original en algo enorme y termina en un círculo que agrava la salud. Este proceso es reconocible por las personas que padecen trastornos de ansiedad.

Por lo general, afecta con mayor frecuencia a las personas que son de actitud perfeccionista, pero puede afectar a cualquier tipo de persona si las circunstancias son las propicias.

Algunas actividades pueden favorecer a la aparición de la rumiación como pueden ser la actividad física, leer, mirar la televisión, mirar algún video en nuestro smartphone o trabajar sobre una tarea extenuante. El resultado de realizar estas actividades antes de dormir es lo que comúnmente se conoce como dar vueltas en la cama sin poder dormir, porque se ponen en funcionamiento niveles de activación que no son compatibles con la llamada fisiología del sueño.

rumiación 2


Otro factor es el conocido como el estrés negativo, es cuando estamos en alerta por situaciones que nos desabordan y no contamos con las herramientas subjetivas para hacerles frente. Es una situación en la que un individuo se sentirá indefenso y es muy común en personas depresivas.

No solo hay efectos psicológicos, también hay efectos físicos que pueden acompañar la rumiación. Algunos suelen ser la sudoración, agitación y hasta la aceleración del ritmo cardiaco.
 

Hay algunos hábitos que podemos incorporar que ayudarían a poder conciliar el sueño y evitar la aparición de la rumiación. Algunos son bañarse con agua templada un rato antes de acostarse, no realizar actividad física antes de dormir, no ingerir alimentos pesados en horas tardías antes de dormir, tratar de incorporar actividades o ejercicios de relajación antes de acostarse por la noche. Estas son rutinas saludables que nos ayudarán a lograr una mejor calidad de sueño.

 

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

estres salud mental sueño reparador ...

El sueño es el modo natural de reparación que posee todo organismo, y el cuerpo siente sus beneficios ; estos se deducen de la sensación de recuperación que se siente después de una  noche de buen dormir. Mientras dormimos,  se reserva la energía que habitualmente ocupamos en otras cosas, para reparar tejidos dañados, células y fortalecer nuestro sistema inmune. Por ello debemos procurar todo lo n ...

Cuerpo Destacados Salud ...

Si estás teniendo insomnio o cualquier otra alteración del sueño, por leve que te parezca, te sugiero que la tomes en cuenta lo antes posible. Una mala calidad del descanso diario puede acarrear muchos y serios problemas en tu vida cotidiana si no lo atiendes a tiempo. Problemas de salud, de relaciones, de rendimiento, de concentración… Incluso podrías estar jugándote la vida, si no te ocupa ...

bienestar salud dolor de espalda ...

Dormir es importante, eso es muy conocido, pero lo que reveló un estudio publicado en el Journal of Clinical Gastroenterology fue que dormir del lado izquierdo es beneficio para la salud, algo que medicinas antiguas como la china, tibetana o hindú han recomendado por siglos. Cuando dormimos profundamente, no tenemos control de nuestra postura por lo que lo recomendado es acostarse de lado para qu ...

Psicólogos

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ¿Qué son los trastornos del sueño? Los trastornos del sueño son un problema frecuente, este problema implica la incapacidad para dormir, quedarse dormido en momentos inadecuados o tener demasiado sueño diurno y/o somnolencia excesiva. Este trastorno se da cuando realmente existe una alteración de la función fisiológica del sueño; en estos casos ex ...

Salud Dormir bien Hábitos saludables ...

¿Por qué tenemos que dormir? Principalmente, para que el cuerpo y mente descansen y se recuperen del desgaste de energía del día. Sin embargo, cuando dormimos, no solo mente y cuerpo descansan y se regeneran, sino que el resto de órganos y procesos internos se ponen a trabajar intensamente. Un buen descanso o sueño reparador es importantísimo para el bienestar diario y la necesidad biológica vital ...

general

INSOMNIO El trastorno del sueño mas frecuente es el insomnio, el no poder dormir hasta el punto de que te afecta en el funcionamiento de todo el día, así podríamos definir lo que es el insomnio. Es cierto que casi todo el mundo tiene noches ocasionales en que no pueden dormir, por ciertos motivos como estres, ardores, por tomar mucha cafeína o por el alcohol. insomnio Pero para saber si es inso ...

blog del sueño calidaddesueño descanso ...

¿Has escuchado la frase higiene del sueño antes? Es un término importante que hay que conocer cuando se piensa en formas de mejorar la calidad del descanso. son un conjunto de actitudes y hábitos que nos permite conciliar adecuadamente el sueño para poder dormir profundamente, la persona necesita dormir y es necesario un número suficiente de horas y que el sueño sea de calidad y reparador, permiti ...

obesidad dieta terapia conductual congnoscitiva ( ...

En artículos anteriores venimos comentando como el insomnio puede provocar obesidad, diabetes, males cardiácos, incluso un envejecimiento prematuro, por lo que la solución es poder dormir como Dios manda y para ello debemos valernos de varios trucos, uno de todos o varios nos ayudará a conciliar ese sueño reparador. Lo más importante para los insomnes es romper la pavorosa asociación mental entre ...

Psicología Positiva y Felicidad alteraciones del sueño confinamiento ...

El sueño en época de confinamiento Otra de las grandes consecuencias que está teniendo el COVID-19 es su repercusión sobre el sueño. Nos cuesta más trabajo dormirnos, nos despertamos muchas veces y al despertar sentimos gran somnolencia. El estrés de está situación, la incertidumbre sobre el futuro, las preocupaciones y el estado de ánimo, están mermando nuestra calidad del sueño así como nuestra ...

blog

¿Por qué no solemos dormir bien? Dormir bien es vital. Sin embargo, las preocupaciones, el agobio, la rutina, el vivir “a tope” y demás, nos llevan a incorporar hábitos que entorpecen nuestro equilibrio interno y también, nuestro descanso. Si tienes problemas para conciliar el sueño, duermes poco o tal vez, un buen número de horas, pero de todas maneras te levantas cansada porque no tu ...