En la actualidad, el cuidado de la salud ha empezado a tomar en la sociedad la importancia que se merece y son muchas las personas que ya realizan ejercicio físico.
Combatir la fatiga y aumentar el rendimiento son dos tareas ansiadas tanto por quienes se están iniciando en el deporte como por los deportistas profesionales, y la rhodiola rosea cumple su papel para conseguir esos objetivos.
¿Qué es la rhodiola rosea?
La rhodiola rosea, “raíz del Ártico” o “raíz del oro”, comúnmente conocida como rodiola, es una planta que crece en las zonas más frías del hemisferio norte, cerca del litoral del Ártico y los países próximos, y también en los pisos alpinos de las cordilleras más altas del planeta, como el Himalaya, los Alpes, las Montañas Rocosas, los Cárpatos y los Pirineos.¿Para qué sirve la rhodiola rosea?
Esta planta ha sido tradicionalmente utilizada por las personas que habitan territorios con duras condiciones climáticas y les ha ayudado a combatir el mal de altura, la fatiga física e incluso mejorar el rendimiento para poder moverse mejor en terrenos tan escabrosos.Propiedades y beneficios de la rhodiola rosea
Mejora el rendimiento y favorece la recuperación Su consumo antes de una prueba física potencia el rendimiento en ella y ayuda a evitar la fatiga tras la práctica de ejercicio.
2. Disminuye el estrés y la ansiedad
Las propiedades ansiolíticas y antidepresivas que posee la rhodiola rosea la hacen ideal para reducir los efectos negativos que estos estados tienen el cuerpo.
3. Mejora la capacidad intelectual
La acción de esta planta es capaz de aumentar la concentración de neuronas en el cerebro, por lo que la velocidad de transmisión del impulso nervioso es mayor, lo que favorece la atención y la memoria.
4. Protege las arterias y el corazón
Varios estudios recientes han demostrado que las propiedades de la rhodiola rosea contribuyen a disminuir la presión arterial y reducen, así, la probabilidad de sufrir problemas de origen cardíaco o vascular.
5. Disminuye los problemas hepáticos
La composición de la rhodiola rosea contribuye a disminuir el daño hepático producido por la toma continuada de fármacos y también del que puede derivar de un hígado graso.
6. Prevención del cáncer
La rhodiola rosea parece tener ciertos componentes con un papel preventivo ante la aparición de algunos tipos de cáncer, como el de mama o el de colon. Combinar su ingesta con una dieta equilibrada y la realización de ejercicio físico pueden ser una buena manera de evitar ésta y otras enfermedades.
6. Reduce los efectos negativos de la radioterapia
Durante el tratamiento con radioterapia pueden dañarse las células sanas además de las que están afectadas por el cáncer, pero la rhodiola rosea puede contribuir a proteger las células sanas de la radiación.
Contraindicaciones y efectos secundarios de la rhodiola rosea
Efectos negativos tras su ingesta elevadaUn consumo excesivo de rhodiola rosea puede ocasionar diversos síntomas como estados febriles, náuseas, nerviosismo, ansiedad e insomnio.
Personas que padecen diabetes
No es recomendable el consumo de esta planta en quienes presentan esta patología, al menos no sin antes consultarlo con su médico de referencia.
Mujeres en período de embarazo o de lactancia
La rhodiola rosea puede tener efectos indeseados en estas etapas, por lo que se debe evitar su consumo para no correr ningún riesgo innecesario que pudiera tener consecuencias negativas en la salud de la madre o del bebé.
¿Cómo se toma la rhodiola rosea?
Planta secaLa rhodiola rosea puede tomarse en infusión tras hervir nas cucharadas de la planta seca en un litro de agua durante cinco minutos y dejarla en reposo durante otros cinco. Se deben tomar entre uno y dos vasos de esta infusión al día.
Cápsulas de rhodiola rosea
Es una manera cómoda de tomarla, pues basta echar un par de ellas a la boca y acompañarlas de un vaso de agua para facilitar su paso por la garganta.
Su dosis diaria recomendada está en torno a 500 mg repartidos en una o dos tomas al día, aunque es importante leer la etiqueta que adjunte el fabricante, pues esto puede variar de una marca a otra.
Polvo de rhodiola rosea
Se recomienda tomar una cucharada de este producto mezclada en un vaso con agua, preferentemente a la hora de las comidas, una o dos veces al día.
¿Qué es importante al comprar la rhodiola rosea?
Como la rhodiola rosea es una planta que crece en unas zonas con un clima muy extremo no es fácil de conseguir en una tienda física.Lo mejor es buscarla por internet donde las múltiples páginas web que la venden permiten valorar cuál es el formato, la cantidad y el precio que más se adecúan a la necesidad de cada uno. Lo mejor es que se pueden leer opiniones de gente que ya la haya comprado antes y así tener otra referencia con la que poder comparar los productos.
El precio de la rhodiola rosea en cápsulas se encuentra en un intervalo entre 5 y 25 euros, y su formato en polvo oscila entre 9 y 30.
Beneficiarse de la rhodiola rosea
Ya sea para disminuir la fatiga, para aliviar un estado de ansiedad o para ayudar a trabajar al cerebro, la rhodiola rosea es una gran opción natural a tener en cuenta en todas esas situaciones.
Esta planta y sus magníficas propiedades pueden conseguir que el estado de salud tan deseado esté cada vez más cerca de ser una realidad.
The post appeared first on Spirosa | Parafarmacia y Herbolario Online - Productos Naturales.