Existe en muchas ocasiones confusión entre lo que significa una rotura de fibras, ya sean musculares o ligamentosas, con lo que significa una distensión muscular o ligamentosa. En el siguiente vídeo vamos a explicarte qué es una distención muscular o ligamentosa, cómo sucede cada una y cuáles son sus características principales que las diferencian de la rotura muscular y ligamentosa.
¿Qué es un músculo y un ligamento?
Para comenzar, es necesario que entiendas qué es un músculo y qué es un ligamento. Como una explicación breve, un ligamento es una estructura que une 2 piezas articulares para estabilizarlas. Los ligamentos están compuestos por fibras de colágeno (dispuestas en la dirección de la fuerza que tienen que resistir para proteger la articulación) y por receptores de tensión (que hacen que el ligamento informe al cerebro y se produzca una respuesta de tensión en ellos para proteger al ligamento cuando el mismo es estirado). El músculo en cambio está formado por miofibrillas, dispuestas en cordones que forman la fibra muscular. El músculo se acorta y se alarga para permitir el movimiento.
Rotura de fibras de los músculos y ligamentos
Los músculos y los ligamentos son estructuras susceptibles a los sobreestiramientos, es decir: si un estiramiento es brusco y sobrepasa la capacidad del músculo o ligamento de estirarse, el ligamento o músculo se romperá. En este vídeo entenderás que la rotura de fibras se produce a diferentes grados, y que a pesar de que la rotura sea a nivel microscópico, puede igualmente existir dolor, inflamación y edema.
Por último te explicaremos cómo evoluciona una distención distinta de una rotura de fibras; ya que hay una serie de factores a tener en cuenta en las distensiones distintas de las roturas.
Iñigo Junquera