¿Qué comer para cubrir nuestras necesidades?

necesidades nutrientes
En éste artículo, la Médica Estética, Dra. Ana Gómez, nos asesora sobre qué debemos comer para cubrir nuestras necesidades nutricionales. En el primer artículo de ésta serie  nos explicó en qué se basan estas necesidades.

¿Qué tenemos que comer para cubrir nuestras necesidades?

Necesidades de proteínas

Las proteínas fueron las primeras sustancias reconocidas como vitales para el organismo.

En el adulto y en el anciano la dosis recomendada es de 0,8 grs/Kg. de peso/día.

En el recién nacido es el doble (1,68 grs/Kg./día), esta cantidad debe ir disminuyendo hasta llegar a los valores de la edad adulta.

Las necesidades de proteínas aumentan en el embarazo y en la lactancia considerablemente.

Durante los 9 meses de embarazo se aconsejan 10 grs/Kg. / día, es decir 10 veces más de la cantidad habitual.

En la lactancia, 15 grs/ Kg. /día, es decir, 15 veces mas cantidad de proteínas.

Las calorías aportadas por las proteínas de la dieta no deben sobrepasar el 15% de las calorías totales del día.

Al menos la mitad de estas deben ser de origen animal (carnes, pescados, huevos…) porque son mas ricas en Aminoácidos Esenciales. El resto se debe completar con proteínas de origen vegetal (legumbres), que tienen la ventaja de ser pobres en grasas saturadas y en colesterol.

Necesidades de lípidos

Las grasas son el nutriente energético por excelencia, además tienen el papel de aportar al organismo los Ácidos Grasos Esenciales (linoleico y linoleico) y son el vehículo para transportar las vitaminas A y D.

Se recomienda que las grasas no superen el 30% de las calorías totales de la dieta. En los países desarrollados se supera ampliamente esta cantidad.

Además, lo ideal sería que de esta cantidad solo el 10% se debiera a las grasas saturadas (están contenidas en todos los alimentos de origen animal terrestre, es decir grasa de vacuno, cerdo, cordero, pollo, embutidos, lácteos y derivados como el queso y la mantequilla y en algunas vegetales como el aceite de coco y de palma muy usados en bollería industrial, pastelería y heladería). Estas grasas son las que favorecen la arteriosclerosis.

Otro 10% debe corresponder a grasas monoinsaturadas, contenidas principalmente en el aceite de oliva (poderoso antioxidante, previene la arteriosclerosis, disminuye el colesterol y la presión arterial).

El 10% restante sería debido a las grasas poliinsaturadas, en cuyo grupo se encuentran los conocidos Ácidos Grasos omega 6 y omega 3, presentes en los aceites de semillas y en los pescados azules respectivamente.

En España se admite que el total de las calorías aportadas por las grasas llegue incluso al 35% si este aumento se debe al mayor consumo del aceite de oliva, pero la realidad es que en nuestro país y en todos los países desarrollados, tanto en la población infantil como en adultos, las calorías aportadas por las grasas a la dieta ascienden al 40 – 45%.

Se aconseja que el consumo de colesterol sea inferior a 300 mgrs/día.

Necesidades de hidratos de carbono

Junto con las grasas se consideran las 2 principales fuentes de energía en nuestra alimentación y aunque no se les considera esenciales para la vida, su déficit en la dieta da lugar a graves trastornos metabólicos así como a tener que utilizar a las proteínas como fuente de energía.

A principios del siglo pasado, las calorías aportadas por los hidratos de carbono constituían el 75% de las calorías totales de la dieta, actualmente no llegan al 45%. Hoy se recomienda que entre el 55 y el 60% de las calorías de la dieta procedan de los Hidratos de Carbono.

FIBRA

Se aconsejan entre 25 y 30 gramos al día de fibra, cifra a la que se debe llegar mediante el consumo de fruta, verdura, legumbres y cereales y no a través de suplementos o productos concentrados de fibra.

La fibra de la dieta, además de los efectos beneficiosos sobre la prevención y tratamiento del estreñimiento y la posible prevención del cáncer de colon, a las dosis recomendadas reduce el colesterol total.

AGUA

Todos los alimentos contienen agua en su composición; en general, estos en una dieta equilibrada aportan algo más de 1 litro de agua al día. La ingesta de agua, al margen del debido a los alimentos, se aconseja sea de 1 a 1,5 litros al día.

En cuanto a las recomendaciones de los micronutrientes, es decir de vitaminas y minerales, son cantidades meramente orientativas, que deben individualizarse.

Es un error considerar que una persona consume insuficiente cantidad de un nutriente porque su ingesta sea inferior a la cantidad recomendada.

El 97,5% de la población presenta necesidades inferiores a las recomendadas, de la misma forma que hay fármacos que aumentan las necesidades de ciertas vitaminas y minerales, así:

– los laxantes aumentan las necesidades de vitamina A.

– El AAS (ácido acetil salicílico) y el Ibuprofeno aumentan las necesidades de folatos.

En la siguiente entrega hablaremos sobre cómo el exceso o déficit de vitaminas y minerales puede provocar enfermedades.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Álex Casas, fotógrafa de emociones, nos descubre el miedo en nuestra nueva sección “12 meses, 12 emociones”. Lee este profundo texto que comparte con nosotros y déjate llevar por la impact ...

Hoy, en Integrasaludtalavera.com, entrevistamos al Dr. Eugenio Lalinde, cirujano plástico experto en la Cirugía del área facial y de la mama. En esta ocasión, le preguntamos por la de mastopexia en Ma ...

Posturas para expulsar gases del bebé. Fuente: Pedro Camacho ¿Qué le pasa a mi bebé? El enfermero de Neonatología, Máster en Nutrición Pediátrica y Perinatal, Osteópata Craneosacral, Terapeuta del M ...

Nueva sección: Entrenamiento personal Hoy damos comienzo a nuestra nueva sección de Entrenamiento personal, Marta Baños, especialista en la materia, nos acompañará en el importante proceso de iniciar ...

Recomendamos

Relacionado

Salud

Comer huevos ayuda a rebajar. Los huevos se encuentran entre los alimentos más saludables que puedes comer. Son ricos en proteínas de alta calidad, grasas saludables y muchas vitaminas y minerales esenciales. Los huevos también tienen algunas propiedades únicas que los hacen amigables para la pérdida de peso. Comer huevos ayuda a rebajar Este artículo explica por qué comer huevos ayuda a rebajar. ...

alimentación consejos estar en forma ...

La alimentación para ganar masa muscular ¿Cómo se puede ganar músculo? ¿Qué debo comer para aumentar masa muscular? ¿Cuánto tiempo necesito para construir músculo? Otro término para aumentar de peso es el de aumento de volumen. Ganar músculo se basa en una regla de 40/40/20, el 40% está en la dieta, el otro 40% en el descanso y el 20% restante en el entrenamiento. Si tu objetivo es aumentar masa m ...

nutrición adelgazar aprender a comer ...

Si hay algo que me ha quedado muy claro en mis años de trabajo como nutricionista es que "una caloría no es una caloría", es decir, que no todas las calorías son iguales ni desde luego repercuten de la misma manera a la hora de mantener o reducir la grasa corporal, por lo que es absurdo basar nuestra dieta sólo en contar calorías. ¿Quieres 5 razones para dejar de contar calorías? Siempr ...

Dieta para Aumentar Masa Muscular

¿Comer plátano es bueno para aumentar masa muscular? Esta fruta es popular para antes y después de entrenar, conoce sus beneficios y cómo aprovecharla ¿Comer plátano es bueno para aumentar masa muscular? Te has preguntado ¿Por qué comer plátano es bueno para aumentar masa muscular? Sin duda en alguna ocasión te han recomendado:  “Cómete un platanito antes de entrenar para tener más energía&# ...

consejos dieta nutrición ...

Quieres iniciar una dieta y aún no te decides por cuál. Hay muchas y dos de las más populares son: • Las bajas en grasas y las bajas en carbohidratos. Cada una cumple el objetivo primario de perder peso. Sin embargo, lucir esbelto no siempre es sinónimo de buena salud. Cada una de estas dietas tienen marcadas diferencias. Con una lista bien dispar en cuanto a los alimentos que puedes consumir ...

NUTRICIÓN

¿Qué alimentos comer para bajar el abdomen? ¿Cómo perder grasa en el abdomen? Ya damos por hecho que la grasa del vientre es peligrosa. No solo evita que puedas lucir cualquier ropa, sino que también está estrechamente relacionado con la diabetes, la enfermedad cardíaca y la resistencia a la insulina. Y puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, genética, etc. Por lo tanto, ...

alimentación equilibrada consejos de salud Diabetes ...

El hígado graso y la diabetes son dos condiciones de salud comunes que a menudo están relacionadas. Una alimentación adecuada puede desempeñar un papel crucial en el manejo de ambas condiciones de manera efectiva. En este artículo, exploraremos una dieta específica diseñada para personas con hígado graso y diabetes, incluyendo recetas de ejemplo, porciones recomendadas y otros detalles importantes ...

dieta nutrición

¡Vamos a comer claras! Sí, porque comer claras de huevo, especialmente en el desayuno, tiene muchos beneficios para tu cuerpo. Aparte de lo rico que puede ser un omelette para tu paladar, realmente tu cuerpo te lo agradecerá. Casi siempre oímos que entrenadores y personal fitness la recomendación de comer claras para aquellas personas que necesitan agregar proteína a su dieta. La opción es sana, d ...

blog nutrición y salud alimentacion deportiva ...

Practicar deporte es una meta vital cada vez más importante y buscada. Pero asimismo también es fundamental practicar el deporte seguro, acercándolo a nuestras capacidades y conociendo si nuestra alimentación nos asegura un fin saludable del deporte elegido. Tanto profesional como amateur la practica deportiva está sufriendo una gran expansión. Y seguro que te has preguntado alguna vez si tu dieta ...