¿Por qué una persona le tiene miedo a la responsabilidad afectiva?

Nadie nació con la responsabilidad afectiva incluida, llegado un momento de nuestra vida queremos amar de la mejor forma posible a nuestra pareja, familia y amigos

Pero nos topamos con que, no estamos dispuestos a aplicar todo lo que dice la responsabilidad afectiva, por disgusto o miedo.

¿Está mal que pase esto?, ¿se tiene algún problema?, ¿cuál es la causa psicológica y su solución? Platiquemos de todo esto.

por qué miedo responsabilidad afectiva


¿Está mal tener irresponsabilidad afectiva?

Se popularizó que lo "normal" es tener responsabilidad afectiva, para que no dañes los sentimientos del otro.

¿Pero quién piensa en los sentimientos de uno mismo?, pues aunque te parezca extraño, la misma responsabilidad afectiva, me explico:

Responsabilidad afectiva no es dejar de hacer lo que quieres, tampoco es dejar de ir por donde te conviene en la vida, el término solo hace referencia a no ocultarle nada a quien podrías dañar emocionalmente.

Con esto último también me refiero a:

Ser transparente con lo que se quiere

No esconder, ocultar, u olvidar decir cosas

No traicionar los acuerdos previos con esa persona
Como podrás entender, la responsabilidad afectiva trata sobre adaptarte como individuo a convivir con otro individuo en paz, sin que nadie salga dañado, sea amigo, pareja, conocido etc...

Así que si te da miedo la responsabilidad afectiva, quizá sea porque conociste un concepto erróneo de "pensar en el otro antes que en mí"

Pero de eso no va la responsabilidad afectiva, también puedes pensar en ti y de hecho deberías hacerlo.

También se vale sentirte mal, tener días malos, cometer errores, etc... nadie es perfecto y el "ideal" de responsabilidad afectiva, es imposible de alcanzar.

Te recomiendo: ¿Qué es NO tener responsabilidad afectiva en una relación de pareja? 

Causas del miedo a la responsabilidad afectiva

Si aún después del punto que te di antes sientes que la responsabilidad afectiva no es lo tuyo, veamos algunas razones ocultas detrás de este sentimiento.

Miedo al compromiso

Ser responsable afectivamente con tu pareja implica tener el compromiso de respetar lo acordado con ella/él

Y esto muchas veces se puede sentir como que "te cortan la libertad"

Si no estás acostumbrado/a a las relaciones monogámicas, es normal que sientas que la idea de tener un acuerdo que diga que no puedes salir con otras personas, te aprisiona.

Miedo a perder la individualidad

Muchas veces he escuchado hombres decir "estoy más disponible para ella que para mí"

Esto es sin duda una mala práctica de la responsabilidad afectiva.

Porque como te dije antes, no se trata de ver por el otro incluso antes que por ti, se trata de respetar al otro y no hacer nada por dañarlo.

Esa definición no toca absolutamente nada de ti, es decir, tu puedes seguir viendo por ti, por lo que te gusta, lo que quieres hacer, etc..

Siempre y cuando no lastime emocionalmente a otra persona que quieras, todo bien.

Temor a que pase lo mismo que con parejas pasadas

También es común escuchar que una persona lo dió todo por su pareja y no supo valorarlo.

Y ahora, le cuesta mucho abrirse y no piensa en los sentimientos del otro cuando está en una pareja

Es decir, no tiene responsabilidad afectiva.

Esto se da principalmente cuando una persona que aún no supera a su ex, entra en una relación, y mi recomendación es tomarse un tiempo para estar a solas, ir a terapia y trabajar el autoestima.

Te recomiendo: ¿Cómo dejar de pensar en mi ex sin ir a terapia?

Ver por otros es una emoción que se forja desde pequeños

Cuando crecemos es cuando más aprendemos, porque recibimos el ejemplo de nuestros padres.

Es ahí cuando entendemos cómo respetar a los demás, socializar, desarrollar nuestras habilidades sociales etc...

Si cuando fuimos pequeños nada de esto se nos enseñó o tuvimos un mal ejemplo de responsabilidad afectiva de parte de nuestros padres, es probable que se nos complique desarrollar empatía hacía los demás de adultos.

¿Cómo superar el miedo a la responsabilidad afectiva?

Depende de la causa, en general necesitarás asistir con un profesional para que conversen y encuentren qué te está haciendo mal, pero a grandes rasgos tienes un par de puntos a trabajar:

Piensa que, la responsabilidad afectiva hace falta en toda relación porque ayuda a forjar un entorno equilibrado y justo.

Si no te gusta pensar en los demás, y solo te gusta pensar por ti, es probable que necesites apoyo psicológico para dejar atrás esta forma de pensar tóxica. Busca en Google acerca del trastorno narcisista.

Pensar en uno mismo no está mal, el problema es ponerse por encima de los demás, si piensas que solo debes cuidar de ti porque todos los demás son inferiores de alguna forma (física, mental, social etc..) piénsalo otra vez, la humildad es muy importante en todos los seres humanos.
En general el miedo a la responsabilidad afectiva se puede sanar aprendiendo e informándote más sobre este tema.

Eso si, la persona debe estar dispuesta a cambiar, debe saber que está mal y hacer un esfuerzo por corregirlo.

Nada más de mi parte, ¿te quedó alguna duda?

Déjame un comentario abajo y te responderé lo más pronto posible.

¡Un abrazo!

Fuente: este post proviene de Aprendí de la Vida, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Inteligencia emocional Investigación psicológica Mujeres

Se ha dicho por mucho tiempo que los hombres no tienen responsabilidad afectiva, ¿cierto o falso? Salí a los pasillos de mi universidad a realizar una encuesta y los resultados fueron estos: El 77% de las personas a las que les pregunté dijeron que las Mujeres tienen más responsabilidad afectiva. El 16,9% dijo que Hombres y Mujeres tienen responsabilidad afectiva por igual Y el 6% dijo que los hom ...

Inteligencia emocional Investigación psicológica

Por más memes que compartas en redes sociales, por más historias que subas, por más que hables con tu pareja, se comporta mal contigo Te minimiza, se victimiza, él/ella "nunca se equivoca" etc, etc etc... No eres la primer persona a la que le pasa, todas estas cosas y muchas más que seguro conoces, son señas de NO tener responsabilidad afectiva y hoy vamos a analizar este tema a profundi ...

Depresión y Autoestima Terapia de Pareja Terapia Psicologica Adultos ...

“Me habla fatal y luego actúa como si no hubiera pasado nada.” “Después de estar saliendo durante un año, simplemente desapareció.” “Me da miedo preguntarle qué somos porque no le gusta hablar de esas cosas.” ¿Te suena alguna de estas situaciones? Viviendo en el 2021, es muy probable que hayas estado en alguno de los dos lados de la moneda (o incluso en ambos). ...

actualidad interesante salud

Su definición "corta" es el miedo a la responsabilidad, si bien en su definición ampliada se va más allá al describirla como un persistente, anormal e injustificado miedo a la misma. También es conocida como hipegiafobia y su etimología proviene del griego "engýs" que significa estrecho. Si algo depende de ti, ya sea en tu vida personal o laboral, y te ves afectad@ y desbordad@ ...

psicología ansiedad fobias ...

Desde pequeños conocemos el miedo. Ya sea que nuestros padres lo hayan ocupado como método de control y enseñanza o que "el miedo a algo" lo aprendiéramos de otros modelos, tales como hermanos, primos o la misma televisión. Incluso se nos ha enseñado que es malo o ridículo experimentarlo. Lo cierto es que este es una respuesta instintiva que nos ayuda a mantenernos a salvo, ya que nos ha ...

Seguros de hogar cobertura de la responsabilidad civil responsabilidad civil ...

La cobertura de responsabilidad civil del seguro de hogar es una de las más importantes de esta póliza. En este artículo te explicamos más sobre esta garantía esencial de la póliza de hogar. [ACTUALIZADO] Lo cierto es que la mayoría de las personas que tienen un seguro del hogar desconocen exactamente qué es lo que cubre su seguro, en especial la garantía de responsabilidad civil. La razón de ser ...

Esta pregunta, muy común hoy en día, se debe al creciente número de personas con temores crecientes. El miedo es un sentimiento que acompaña a la conciencia de un peligro o amenaza. Gracias a esta sensación, el cerebro reacciona instantáneamente dando las órdenes necesarias al cuerpo físico para que pueda afrontar la situación que representa un peligro, una amenaza. El cerebro primero envía un men ...

general otras terapias salud-enfermedad ...

Ho’oponopono y Responsabilidad total son palabras que vienen juntas. ¿Cómo se enlazan? El Ho’oponopono se ha ido haciendo más y más conocido a nivel global en los últimos años. En hawaiano, su origen, significa “rectificar un error”, “hacer lo correcto”. El Ho’oponopono era una tradición espiritual hawaiana utilizada en comunidades para solucionar problema ...

conducta humana

¿Tienen algo malo las personas que son perfeccionistas?, ¿están traumadas?, ¿o son seres superiores? ¿Deberíamos todos ser perfeccionistas? Pues la respuesta no es un sí ni un no, es mucho más complicado que eso. Hoy, hablamos del perfeccionismo en las personas, cómo es que una persona llega a ser perfeccionista y por qué. ¿El perfeccionismo es un defecto o debilidad? No es un defecto y menos ...

Vida de pareja Hablando sobre el amor

Nadie puede elegir de quién se enamora, mucho menos su pasado... Por esto, es una lotería en la que a muchos no les va bien y se preguntan, ¿por qué? Si tu ideal de pareja se derrumba solo por su pasado, tengo la causa psicológica y más de una solución sencilla para ti, ¿te interesa superar por fin el pasado de tu pareja?, entonces platiquemos un ratito. Celos retrospectivos: ¿Qué son y porqué me ...