Hipengiofobia: el miedo a cualquier tipo de responsabilidad



Su definición "corta" es el miedo a la responsabilidad, si bien en su definición ampliada se va más allá al describirla como un persistente, anormal e injustificado miedo a la misma. También es conocida como hipegiafobia y su etimología proviene del griego "engýs" que significa estrecho.

Si algo depende de ti, ya sea en tu vida personal o laboral, y te ves afectad@ y desbordad@ por ese miedo irracional, hasta tal punto que tu deseo es el de huir justo en dirección contraria a esa responsabilidad, puede que padezcas hipengiofobia. No hay unas causas aparentes, pero sí tiene unas consecuencias importantes para quien la padece, su círculo de amistades será muy reducido, les cuesta tomar decisiones, abandonan la escuela prematuramente, no tienen pareja , sus trabajos no suelen tener una larga duración y rechazan cualquier tipo de promoción interna en los mismos, y por sistema rara vez mantienen compromisos a largo plazo, sea del tipo que sean.



Son personas con tendencias depresivas, se desmoralizan con facilidad y tienden a abusar del alcohol para enmascarar sus problemas, además de desarrollar otros trastornos psiquiátricos.

Esta fobia sigue unas pautas o patrones bastante definidos:

-la huida de la responsabilidad es claramente desproporcionada en relación a la situación que la crea, lo que coloquialmente definiríamos con un "no era para tanto".

-no se puede explicar o razonar, es decir, como ya hemos citado anteriormente no hay unas causas aparentes.

-está fuera del control voluntario de la persona hasta tal punto que llega a superarla por completo.

A nivel fisiológico, los síntomas son comunes a los de cualquier otra fobia, generando estados de ansiedad en la persona, pánico, dificultades en la respiración, palpitaciones (latido cardiaco rápido) o incluso escalofríos.



Si te identificas en algunas de estas situaciones y síntomas, ten en cuenta que todas las fobias tienen cura siempre y cuando acudas a un especialista. Por lo general, las terapias más efectivas suelen ir enfocadas a una doble vía, paliar la ansiedad que provoca en el individuo y reconocer y afrontar el problema. Una terapia enfocada a afrontar poco a poco responsabilidades con un progresivo aumento del grado de importancia de las mismas, marcándose metas progresivas, suele resultar bastante efectivo en este tipo de personas. En la medida en que poco a poco van superando situaciones, lo hipengiofóbicos van ganando confianza y autocontrol para hacer frente a otras de mayor grado.


Fuente: este post proviene de Sildan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta no, súper receta... Hoy os traigo una empatrampa, una empanada con trampa porque no sigue el método al uso para hacer una empanada tradicional, me la traigo de la web de Isasaweiss, la he versi ...

La pizza casera es probablemente una de las comidas que más buscamos los celiacos casi casi como buscamos el pan. Cuando estás acostumbrado a comer pizzas riquísimas, no te conformas con cualquier mas ...

Os traemos una receta clásica, la lasaña boloñesa, para que sea apta para celiacos y personas sensibles al gluten solo tenemos que utilizar placas de lasaña sin gluten y sustituir algún ingrediente co ...

Recomendamos

Relacionado

Inteligencia emocional Mejora personal

Nadie nació con la responsabilidad afectiva incluida, llegado un momento de nuestra vida queremos amar de la mejor forma posible a nuestra pareja, familia y amigos Pero nos topamos con que, no estamos dispuestos a aplicar todo lo que dice la responsabilidad afectiva, por disgusto o miedo. ¿Está mal que pase esto?, ¿se tiene algún problema?, ¿cuál es la causa psicológica y su solución? Platiquemos ...

sin categoría cocina fobia como apredner a cocinar ...

Mageirocofobia es el nombre técnico/médico, pero yo le llamo “cocinafobia”, es decir, una fobia de las más raras que existen y que se define como un miedo irracional, anormal, injustificado, extraño y persistente a la cocina, tanto a cocinar como a preparar alimentos. Se llama mageirocofobia que viene de los griegos mageirokos palabra que significa “persona experta en la cocina”. Es más común de ...

fobias fobia

La definición de fobia es el temor persistente a una situación, actividad o cosa que hace que uno quiera evitarla. Los tres tipos de fobias son la fobia social (miedo a hablar en público, conocer nuevas personas u otras situaciones sociales), la agorafobia (miedo a estar afuera) y las fobias específicas (miedo a otros elementos o situaciones). Aunque las fobias a menudo no son reportadas, se cree ...

general ansiedad ansiedad en situaciones sociales ansiedad en situaciones sociales ...

En un momento dado todos sentimos ansiedad. Durante una reunión difícil en el trabajo, después de un examen médico o tal vez cuando nuestro equipo pierde por un gol y faltan sólo cinco minutos para que el juego termine, podemos sudar frío, temblar y nuestro corazón puede tamborearnos en el pecho. Cuando esta ansiedad alcanza un grado exagerado y tal condición afecta nuestro entorno familiar, labor ...

Psicólogos

¿Cómo superar el miedo a volar? Estamos en verano, para muchos se aproximan las vacaciones y esta es época en la que viajamos, salimos de lo cotidiano con la idea de romper con nuestra rutina y así, poder desconectar, reparar y descansar. Por este motivo, es en esta época quizás, cuando llegan más casos a nuestro despacho de psicoterapia en Chamberí, diciendo querer superar su mied ...

consejos salud afrontar los miedos ...

El miedo es un temor o aprensión que siento frente a un peligro real o imaginario. Cuando tengo miedo, mi corazón late en desorden, me vuelvo tenso. El miedo toma lugar en mi interior cuando me siento inquieto, poco seguro de mí, desanimado, que estoy muy emotivo, etc. El objeto de mi miedo puede ser el miedo al fracaso, abandono, rechazo, el miedo de estar herido, etc.; se vuelve tan real a mis o ...

Tener miedo al miedo, claves para superarlo El miedo es una de las emociones más universales que experimenta todo el mundo en algún momento u otro de su vida. El miedo, como el demonio en la cultura judeocristiana, se presenta en múltiples formas: podemos temer a las agujas, a la oscuridad, al fuego, a ir al médico, al futuro, a enfermar por coronavirus, etc. El miedo aparece ante la amenaza de da ...

ansiedad ataque de ansiedad ataque de panico ...

¿Qué es la autofobia? La autofobia es una fobia específica, es decir, existe un miedo excesivo y sin fundamentos a algún objeto, situación o persona. En este caso, el miedo irracional está relacionado con el hecho de estar solos. No es el simple sentimiento de sentirse solo, algo natural y común en algún momento de nuestras vidas. Este problema va más allá. Consiste en el miedo a la soledad, a s ...

Fobias animales fobias ...

Las fobias son uno de los principales motivos de consulta a profesionales de la salud mental. Son miedos irracionales que terminan afectando la calidad de vida de hombres y mujeres a lo largo de todo el mundo. Entre estos miedos, el que generan los animales es uno de los más habituales. La zoofobia se puede manifestar de distintas maneras, habiendo fobias específicas a un tipo de animal concreto, ...

Fobias androfobia fobia a los hombres ...

En la siguiente entrada nos referiremos a la androfobia, el miedo a los hombres. Si quieres conocer el motivo por el cuál aparece no dejes de leernos. Sabemos que existen diferentes tipos de fobias, como la agarafobia, la aracnofobia y la claustrofobia, una de las que más genera curiosidad es la androfobia. Las personas que sufren de androfobia tienen la sensación de pánico intenso cuando ven a un ...