Perdonar Para Ser Libre

Perdonar Para Ser Libre

El perdón es en muchas situaciones uno de los pasos más difíciles y al mismo tiempo, uno de los más necesarios para sanar las heridas del corazón y ganar libertad emocional. Cuando una persona no perdona un hecho en concreto, esa situación queda enquistada en el corazón produciendo sentimientos de pesar, tristeza, rencor e ira. Evidentemente, el rencor también tiene su propio proceso interno, por tanto, es difícil que una persona pueda perdonar automáticamente poco después de haber sufrido una herida importante. Sin embargo, el paso del tiempo es sabio y ayuda a visualizar las situaciones con otra persona y una distancia distinta.
¿En qué radica la libertad del perdón? En que es una decisión autónoma e interna que una persona toma de una forma reflexiva de acuerdo a su propia conciencia. Este perdón también permite a la persona liberarse de este peso que daña su autoestima para no darle tanta importancia y poder ampliar la mirada, visualizando la vida en toda su amplitud. ¿Te gustaría perdonar una situación en concreto pero te cuesta hacerlo? En Psicología y Autoayuda te damos las claves para perdonar y ser libre.
Las claves del perdón
1. Una de las claves más importantes del perdón es decidir dejar de mirar hacia atrás para poder mirar al presente y atender también al futuro sin cargar con esa losa que condiciona a las personas de una forma negativa.
2. El perdón también parte de la humildad de asumir la propia imperfección y los errores propios para poder comprender también mejor los fallos de los demás. Somos más comprensivos con los demás cuando en lugar de señalar tanto con el dedo los errores del prójimo hacemos autocrítica para admitir con humildad los errores propios.
3. ¿Cómo quieres vivir tu vida? Esta pregunta es importante ya que la respuesta puede conectarte con tu felicidad. Si deseas ser feliz, entonces, el perdón, es el camino cueste el tiempo que cueste interiorizarlo, siempre es la mejor solución. En muchas ocasiones, el perdón no es fruto de la racionalización sino un gesto de corazón. Es decir, si recordamos constantemente las cuasas de la herida, puede que nos cueste dar el paso de disculpar el error. Sin embargo, si abrimos el corazón, puede que estemos más cerca de hacer las paces con la otra persona.
4. Valora más los momentos felices que has compartido con la otra persona que la ofensa en sí misma. Hacer esta relación en la balanza puede ayudarnos a ganar objetividad para no romper una relación por un hecho concreto.
loading...

Otros Usuarios También Leyeron:


Consejos para Perdonar

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

psicología letras para no soñar

Perdono, pero no olvido. Si no perdonas tú, el tiempo lo hará. Perdona sin perdón y la vida te dará razón. Más vale pedir perdón que pedir permiso. Ah pero que difícil es perdonar. Cuando alguien te daña, atenta con tu felicidad y al final te guste o no, con el ego, el perdón ni remotamente pasa por la mente. Y cuando dañas, atentas con la felicidad de alguien más y también con su ego, tampoco se ...

general autoayuda coaching ...

El perdón es una decisión personal que en más de una ocasión, plantea un conflicto complejo en aquel que tiene una lucha interior que se debate entre dar el paso de perdonar al otro y el sufrimiento de no poder cerrar esa herida. El primer paso para perdonar parte de recordar que el gesto de disculpar a otra persona no implica ignorar lo que ha pasado, seguir manteniendo el contacto o cualquier id ...

perdonar reflexión acto de amor ...

Te traicionaron, han ofendido, te causaron dolor y crees que no eres capaz de perdonar? Te comento que pata aliviar ese dolor es con el perdón, se que no siempre es fácil, pero es la única forma de estar en paz con uno mismo, muchas veces la otra persona ni se entera que se sigue con ese rencor y vive feliz, mientras tu vives infeliz, aferrado al enojo y la amargura, así que suéltalo! Perdonar es ...

amor a la vida auto-control autoestima ...

Para disfrutar mejor este mensaje Hacer click en la siguiente melodía > Soleado - Franck Pourcel ¿Te sientes ofendido o resentido con alguien? ¿No quieres ver a esa persona ni en pintura?Sentirse enfadado o incluso sentir odio no es algo que esté, a decir verdad, mal o bien, las emociones son sólo una forma de reaccionar ante las experiencias que suceden, uno puede elegir a cada momento como ...

hombre vivesur malaga

Todos tenemos una serie de ideas preconcebidas acerca de qué es el perdón. “¿Perdonar?”, “¿Qué se soluciona con eso?”, “¿Después de lo que me hizo?”, “¡Eso es imperdonable!”, son las frases más comunes que se escuchan al respecto. Sin embargo, el perdón es el umbral que nos permite saltar por encima de los rencores, y quedar libres para vivir con ma ...

Varios beneficios del perdon

En el día a día en nuestras relaciones con los demás surgen conflictos, desacuerdos, a veces incluso malentendidos, que nos llevan a enfadarnos o a sentir ira y rabia hacia otras personas. Hasta aquí podemos decir que es condición natural del ser humano, asumimos que en el contexto de todas las relaciones pueden surgir conflictos. Sin embargo, no todas las personas los resuelven del mismo modo. A ...

Inteligencia emocional

Perdonar muchas veces parece algo de otro mundo, superar el daño que una persona que apreciabas te causó parece algo que nunca lograrás hacer. El perdonar va más allá de la frase "te perdono" es algo que no se da de la noche a la mañana, pero le servirá más a la persona que otorga el perdón que a la que lo recibe. ¿Por qué es tan difícil perdonar a alguien? Puede que pienses que al perdo ...

Reto de 21 días liberarte del pasado Perdón ...

RETO DE 21 DÍAS TOMA CONCIENCIA DE TI Y DE TU VIDA DÍA 8 El camino hacia tus metas, pasa por el puente del perdón A lo largo de mi caminar hacia mis sueños y metas, he corroborado que practicar el PERDÓN es fundamental para sentirnos merecedores de lo mejor de la vida. En este sentido, te invito a perdonar y recuerda: El perdonar, no es algo que haces por otras personas o situaciones. Es algo que ...

psicología autoestima culpabilidad ...

Algunas personas afirman que cuando echan la vista al pasado no se arrepienten de nada de lo que han hecho. No cambiarían nada del camino recorrido. Desde mi punto de vista, es normal vivir analizando el pasado. Sin embargo, es saludable liberar la culpa por posibles fallos del ayer. Los errores que producen sentimiento de culpa son aquellos que se viven con un peso notable que aporta inquietud y ...

consejos aceptacion autocuracion ...

El acto de perdonarse a sí mismo cambia la energía y las estructuras físicas en el interior de las células y del ADN. La culpa es una emoción muy poderosa, que nos empequeñece. La culpa en sí, por decirlo de alguna manera, cierra los sistemas de energía de tu cuerpo y por lo tanto disminuye y, en casos extremos, bloquea el flujo de la Energía y el Amor Divinos hacia todo el cuerpo. Como cada u ...