ORTIGA, ¿Cómo puedes utilizarla?



¿Conoces las Ortigas?

En este artículo te voy ha hablar de ella, por si no las conoces, y si tienes la suerte de tenerlas cerca de casa vas a poder aprovecharte de sus múltiples propiedades. Yo en mi jardín tengo y hasta hace poco no era consciente que podía beneficiarme de esta mal llamada, mala hierba.

A las ortigas se las considera malas hierbas, en encuentran en los huertos y también lugares considerados no fértiles, agradeciendo un terreno húmedo.

Ya se utilizaba en la época griega para combatir la tos, estimular la diuresis o para la artrosis.

Encontramos mención de ellas ya desde la época de Discórides.

Componentes principales

Sus componentes principales son aceites esenciales, carotenoides, vitaminas del grupo B y vitamina K; ácido acético y fórmico (el responsable de su efecto urticante); y una gran cantidad de clorofíla, fibra insoluble, mucílagos, taninos, nitritos y sales de hierro. Y en menor cantidad vitamina A, potasio, silicio y boro.

Usos

La mejor época para recolectarlas y consumirlas es en la primavera, cuando poseen el mayor contenido de clorofila.

Sus hojas y tallos están cubiertos de pelillos urticantes (que producen picor).



Florece entre los meses de junio y de septiembre.

Se puede utilizar tanto fresca como seca.

En fines medicinales se utiliza sobretodo las hojas y más escasamente la raíz y las semillas.

Propiedades medicinales

- En el sistema digestivo con propiedades antibacterianas, antiinflamatoria del colon y cicatrizante de úlceras digestivas, debido a su contenido en clorofila y taninos.

Ayuda frente a la disgestión.

- En el sistema metabólico, ya que produce un efecto depurativo general, con una ligera actividad diurética y excretora del ácido úrico, así como de la bilis.

- En el sistema vascular, ya que muchas veces se utiliza como apoyo al tratamiento de la arterioesclerosis y reconstituyente por el contenido de clorofila.

- Hematología, externamente por medio de emplaste para cortar la hemorragia en heridas e internamente como coadyudante en tratamientos antianemia. Internamente en dosis poco elevadas porque si no podría producir irritación gástrica.

- En el sistema urológico se suele utilizar en la hiperplasia de próstata.

- Ayuda a mejorar la astenia primaveral, y junto con la vitamina C y la cúrcuma, se potencian.

- En cosmética a nivel externo con efecto tónico en el cuero cabelludo, ayudando en la caída de cabello; da brillo e incluso puede restaurar su color.

También en uso externo para las pieles grasas.

Consumo



Se debe recolectar las partes más tiernas, con guantes para no sufrir el efecto urticante. Se pueden consumir en infusiones, cocinadas como espinacas o acelgas, en cremas, en sopas.

Se puede consumir como cualquier otra verdura, pero siempre teniendo en cuenta su alto contenido en nitritos no es conveniente en niñas.

Contraindicaciones

- Si se padece de retención de líquidos debido a un problema renal o cardíaco.

- Si padeces hipertensión, insuficiencia cardíaca o renal, mejor antes consultar con tu médico.



Gracias por leerme ...

Fuente: este post proviene de Alimentación Holística, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy te dejo una receta con la que puedes guardar durante más tiempo las manzanas, en el caso de que se estén poniendo maduras, o si por el contrario están bién puedes crear un snack más sano que los c ...

En otra entrada ya te hablé en general de los germinados, pero hoy te quiero explicar como los puedes preparar tu en casa de manera fácil. Las ventajas que tienen de realizarlo en casa es que son much ...

Recomendamos

Relacionado

Sin categoría Beneficios y para que sirve ortigas verde doctor

En esta ocasión vamos a enseñarte una planta que es desconocida por la mayoría de las personas. Descubre las propiedades curativas de la ortiga verde. y para que sirve. Para esto estaremos observando un vídeo que ha compartido en su canal del Doctor Morgan: Consejos para la salud y el bienestar, en la plataforma de Youtube. La ortiga verde como se le conoce comúnmente o la ortiga mayor, es una pla ...

Plantas medicinales

La ortiga es una planta silvestre que se puede encontrar con facilidad en lugares húmedos, esta es normalmente despreciada por sus propiedades urticantes que pueden causar molestias e inflamación en la piel, pero sin embargo, actualmente muchas personas se benefician de las propiedades que esta posee cultivándolas en sus huertas. El día de hoy te mostraremos cuales son estas propiedades que la ort ...

PROPIEDADES DE LA CLOROFILA

Es probable que conozcas la importancia de la clorofila a nivel biológico, o que por lo menos hayas escuchado algo sobre su papel trascendental para el desarrollo y la vida de los plantas. Sin embargo, pocas personas están realmente informadas sobre la amplísima lista de beneficios y propiedades de la clorofila para la salud humana. Te invitamos a descubrir el potencial de este mágico componente n ...

Salud Acné: hipertensión ...

La sábila es altamente conocida por sus propiedades y beneficios en la piel, pero sabías que esta es una de las plantas más versátiles y beneficiosas para el cuerpo humano Propiedades de la sábila La sábila es una planta medicinal altamente conocida por sus efectos refrescantes y sus propiedades para sanar las quemaduras de sol; aunque la más conocida, esta no es su única propiedad ya que la sábil ...

remedios naturales beneficios del clavo de olor clavo ...

El clavo es una planta aromática originaria de Indonesia, y en la actualidad se cultiva ampliamente en diversos países tropicales y subtropicales. De los capullos florales se extrae un aceite, que ha sido reconocido debido a sus enormes beneficios para la salud. Dicho aceite se emplea en la obtención de compuestos mundialmente empleados en la industria alimentaria, cosmética y medicinal. Asimismo ...

Bienestar Candidiasis Dietas ...

Hoy os vamos hablar de de Aloe Vera y sus propiedades que contiene tanto de uso interno como externo. Esperamos que os resulte de utilidad El Aloe vera, áloe o sábila, es una planta medicinal muy conocida procedente del sur-este del África, con flores amarillas y hojas suculentas. Posee propiedades medicinales y curativas muy valoradas, y es por eso que es la planta medicinal más usada en remedi ...

Alimentación saludable Estilo de vida saludable Sin categoría ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo LAS MEJORES VERDURAS: HORTALIZAS Y VERDURAS Las hortalizas son plantas herbáceas que se cultivan en huertas, de las que se usan cualquiera de sus partes: hojas, flores, frutos, tallos y raíces. Las verduras son un tipo de hortalizas caracterizadas por su color verde, debido a su contenido en clorofila. Engloban las hojas, los tallos y ...

Alimentación Salud lichi ...

Fuente de las imágenes: Pinterest Litchi, lichi o ciruela china, así es como se le llama a esta pequeña fruta exótica que, aunque originaria de China, hoy en día la podemos encontrar en muchas otras partes del mundo, lo que permite que haya diferentes variedades que dependen del clima de la zona en cuestión. Se trata de una fruta muy pequeña y muy dulce, con la piel dura y escamosa y de un color r ...

Remedios Naturales beneficios terapéuticos malav malva ...

Existen algunas plantas empleadas desde hace milenios en países orientales, que aún no son tan reconocidas en occidente, una de ellas es la malva. Sus usos han estado vinculados a su consumo como alimento y planta medicinal. Vale destacar, que esta planta fue naturalizada en diversos lugares de América, incluyendo muchos estados del norte de los Estados Unidos. En ocasiones suele crecer en lugares ...

dietas y nutrición algas klamath alimentos beneficiosos ...

Las algas Klamath son buenas para la salud pero es una gran desconocida. Descubre sus propiedades y cuándo debe y no debe comerse. ¿Qué son y cómo se manipulan? Se trata de microalgas llamadas Aphanizomenon Flos Aquae y que se recogen directamente del lago Upper Klamath en Oregón (de ahí su nombre). Durante el verano es cuando las algas se encuentran en plena floración (normalmente de junio a novi ...