“La conciliación es una estrategia que facilita la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Busca la armonía entre sus intereses y necesidades personales, familiares y laborales.”
La conciliación es un tema delicado porque da por hecho que existe igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres cuando, por desgracia, aún no es así.
Las leyes defienden la igualdad y la corresponsabilidad, suscriben que “hombre y mujer” son iguales ante la ley, que cualquier persona independientemente de su raza, credo, sexo, color. tiene los mismos derechos y oportunidades. Sin embargo, la sociedad avanza más lenta que las leyes.
La mujer se ha incorporado al mundo laboral a una velocidad que no es proporcional a la velocidad en la que el hombre se incorpora a las responsabilidades del ámbito privado o doméstico. (Ver imagen)
Eso influye en que la mujer, cuando sale de su jornada laboral, se enfrenta a una maratoniana jornada doméstica: tareas, recados, familiares dependientes y sus agendas (menores, mayores, con enfermedad o discapacidad). ¿dónde queda el tiempo para ella? ¿dónde queda el tiempo para ti?
Esta “falta” de tiempo y “responsabilidades por cumplir” nos pone en marcha “para dejar todo listo”. El “no llegar a todo” aumenta nuestro nivel de tensión y activa el estrés . ¿qué sucede si no llegamos a todo? ¿se acaba el mundo? Seguro que no, sin embargo, sí afecta a nuestra salud:
Accidentes cardiovasculares, úlceras, trastornos en el sueño, trastornos en la alimentación, dolores de cabeza, dolores musculares, falta de concentración, accidentes y caídas, falta de memoria, .. en resumen, no se acaba el mundo pero empeora nuestra salud, nuestra felicidad y rendimiento.
¿Cómo lo resolvemos?
Aquí hay varios factores a tener en cuenta:
Es posible que conozcas la matriz de Covey para gestionar las tareas importantes de las urgentes y tener una planificación eficaz.
Cómo interpretar esta matriz:
Si la responsabilidad/tarea es urgente e importante – HAY QUE HACERLO YA.
Si la responsabilidad/tarea es importante pero no es urgente – SE PLANIFICA Y SE PONE EN LA AGENDA.
Si la responsabilidad/tarea es urgente pero no importante — SE DELEGA. (Si no hay en quien delegar, se pone en el cuadrante 1 y SE HACE YA).
Si la responsabilidad/tarea ni es urgente ni es importante.. ¿te lo digo? — A LA BASURAAAA.
¿Qué sucede en la realidad?
Que la mujer asume la responsabilidad en la mayoría de los casos.
¿Te parece si le damos una vuelta a esta matriz?
Si la responsabilidad/tarea es urgente e importante Y ES TUYA – HAY QUE HACERLO YA. SI NO ES TUYA – OTRA PERSONA HA DE HACERLO YA.
Si la responsabilidad/tarea es importante pero no es urgente Y ES TUYA – SE PLANIFICA Y SE PONE EN LA AGENDA. SI NO ES TUYA – OTRA PERSONA LA DE PLANIFICAR.
Si la responsabilidad/tarea es urgente pero no importante Y ES TUYA — SE DELEGA. (Si no hay en quien delegar, se pone en el cuadrante 1 y SE HACE YA). SI NO ES TUYA – OTRA PERSONA HA DE DELEGAR O HACERLO.
Si la responsabilidad/tarea ni es urgente ni es importante Y ES TUYA.. ¿te lo digo? — A LA BASURAAAA. SI NO ES TUYA, NI URGE, NI HACE FALTA. ¿PARA QUÉ LA TIENES EN LA CABEZA?
Ha llegado el momento de tomar ACCIÓN. Te propongo un EJERCICIO.
Toma en cuenta esta matriz y revisa TODAS “TUS RESPONSABILIDADES”. En una semana habrás encontrado tiempo para conciliar tus intereses y necesidades, o lo que es lo mismo, para dedicártelo a ti y a tus cosas (aunque sea no hacer nada).
Ahora, puedes ayudar a otras personas con tu ejemplo si COMPARTES EN COMENTARIOS cómo has logrado la conciliación
Recuerda que si lo necesitas, puedes contar conmigo. Aprovecha las promociones y descuentos de esta campaña.
De mi parte tienes:
Acceso gratuito al programa Deses3 – Autodidacta (sólo a las 5 primeras personas que lo soliciten)
20% descuento en un proceso de coaching (6 sesiones x 60 minutos cada una).
¡¡CORRE!! Envíame un correo solicitando tu regalo y, si no te has suscrito todavía, ese será el primer paso para poder acceder a esta fantástica oportunidad que te permitirá mejorar tu conciliación y reducir los efectos negativos de tu estrés.