Dentro de una mes entra en vigor en la Unión Europea una prohibición que afecta a los productos de higiene para bebés. La norma limita el uso de parabenos, los parabenos prohibidos afectan a las cremas de pañal pero también debería servirnos para hacernos revisar otros productos cosméticos de uso habitual.
¿Qué son los parabenos?
Son compuestos químicos que se utilizan como conservantes en casi cualquier producto cosmético. Son muy baratos y muy eficaces y es por eso que su uso está ampliamente extendido. El problema radica en que hay constancia de que alteran el funcionamiento del sistema endocrino, es decir, provocan desequilibrios hormonales.
Así dicho puede parecer un hecho menor pero si tiramos un poco del hilo resulta que estos desordenes hormonales pueden estar en el origen de importantes problemas de salud que son actualmente tremendamente frecuentes. Hablamos de problemas de infertilidad, obesidad, diabetes, problemas de conducta en los niños, problemas de tiroides o cánceres relacionados con las hormonas.
¿Es posible evitar el contacto con estos productos? es muy difícil porque se encuentran en todas partes, en los plásticos, productos de limpieza, ropa, envases, ambientadores etc?
Una opción sería empezar por dejar de echárnoslos encima todas las mañanas en forma de cremas, geles o desodorantes.
Sobre todo se debería evitar su uso total en niños, bebés especialmente, y en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Clases de parabenos.
En la Unión Europea está permitido el uso de varios tipos de parabenos y todos ellos con concentraciones muy tasadas.
-Methylparaben y ethylparaben: su uso es el más extendido y parecen ser los más seguros.
Deben aparecer al final en la lista de ingredientes y su concentración estar en el 0.4%. Al 0.8% si se usan juntos.
-Butylparaben y propylparaben: están seriamente bajo sospecha, tan es así que la UE ha limitado recientemente su uso a una concentración del 0.14%, ya sea solos o mezclados.
En abril entra en vigor la norma que prohíbe su uso en cremas para pañal, donde la piel puede estar dañada y su absorción puede ser mayor.
Es posible que sea una prohibición un poco tibia, si existen fundamentos para evitar su uso en las cremas de pañal no creo que existan razones de peso para permitirlo en las cremas destinadas a menores de cualquier otro tipo. Así mismo se debería considerar no utilizar ningún productos que los contenga en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
A nuestro parecer lo mejor sería evitar cualquier producto que los incluya, especialmente si permanecen en contacto con la piel durante tiempo prolongado como las lociones o cremas.
-Isopropylparaben e isobutylparaben, es posible que almacenes en tu cuarto de baño productos que los contengan pero debes saber que estos son los parabenos prohibidos recientemente. Si tienes algún producto que lo incluya quizás lo mejor sería que lo desecharas.
Este es el resumen del panorama actual.
Hemos pasado de la teoría a la práctica y aquí te contamos algunas formulaciones que hemos encontrado revolviendo en mi estantería del cuarto de baño.
Esta marca basa su publicidad y su linea de productos en la utilización de gel de aloe vera, que como todos sabemos es una estupendo regenerador de la piel. Me pregunto: ¿de verdad necesita un producto 4 parabenos para conservarse?, si algún químico está leyendo estas líneas y me puede aclarar este punto se lo agradecería. Obsérvese además que nada de estar en las últimas posiciones en la lista de ingredientes, quiere decirse que los extractos vegetales que aparecen al final de la formulación tienen una concentración menor del 0.8%. De verdad se pretende que la manzanilla o el hamamelis tengan alguna efectividad con cantidades tan ínfimas.
Hay que felicitarse que el gel de aloe vera, al menos, si aparezca en 2º lugar después del agua.
Por otro lado, un detallito sobre el conejito que he marcado arriba. En marzo de 2013 acabó el plazo para abandonar todo test sobre animales por parte de la industria cosmética. En la actualidad estas pruebas están totalmente prohibidas, usar este reclamo como argumento de ventas conduce a engaño. Honradamente se podría utilizar este símbolo si ninguno de los componentes utilizados en su fabricación hubiera sido testado jamás en animales, en ningún momento, ni por el fabricante ni por terceros. Creo que este requisito es realmente imposible de cumplir en la cosmética convencional.
Nos topamos ahora con los ingredientes de una crema de manos. Encontramos los parabenos a mitad de la lista de ingredientes de nuevo y cinco, nada menos. Esta crema, que ya tiene algún tiempo, todavía utiliza un parabeno actualmente prohibido, el isobutylparaben. No entramos, para no deprimirnos, en el resto del INCI, me pregunto cómo pude comprar ésto alguna vez.
Si vosotros, como yo, estáis empezando a abrir los ojos al intrincado mundo de la química cosmética con estos datos teneis para abrir boca. En próximas entregas me comprometo a seguir desentrañando los misterios que rodean el incomprensible universo de los componentes cosméticos. Un resumen bastante interesante lo tenéis en el post “Ingredientes cosméticos bajo sospecha”
Como siempre os digo, si os ha parecido interesante no dudéis en compartir, seguro que a alguien que conoces le resultará interesante. Os animo a que os suscribáis para recibir puntualmente todas las actualizaciones del blog. Hasta la próxima.
Este post Los parabenos prohibidos. se ha publicado primero en El blog de Árnica digital..