Los beneficios de la fisioterapia en la tercera edad son numerosos porque mejoran la movilidad y flexibilidad, alivia el dolor crónico, promueve la independencia, potencia una buena salud mental, mejora la calidad del sueño, previene la aparición de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y rehabilita tras una cirugía u hospitalización.
El envejecimiento es un proceso natural que trae consigo una serie de cambios físicos, mentales y emocionales. En esta etapa, aparecen enfermedades como la artritis, artrosis. osteoporosis, sarcopenia o atrofia muscular. Estas causan una disminución en la movilidad, fuerza y flexibilidad y la fisioterapia se presenta como una herramienta terapéutica eficaz.
El centro fisioclínica Carlos Molina ofrece servicios de fisioterapia en Granada. El mejor fisioterapeuta en Granada realiza terapias manuales de masajes, osteopatía y con ecografía de alta resolución, neuromodulación, electrólisis EPI, diatermia y estudio biomecánico de la pisada. El equipo de fisioterapeutas tiene más de 10 años de experiencia, ha tratado a 5000 pacientes y ha realizado 3000 ecografías.
Los beneficios de la fisioterapia en la tercera edad
Mejora la movilidad y flexibilidad:
Realizando ejerciciospara mejorar la movilidad articular y estirar los músculos la fisioterapia puede ayudar a recuperar parte de la movilidad perdida.
Alivia el dolor crónico:
Muchos adultos mayores que padecen artritis y artrosis tienen dolor crónico que limita la capacidad de la persona para llevar una vida activa y reduce la calidad de vida en general. La fisioterapia ofrece terapias no invasivas como la terapia manual, el uso de calor y frío y ejercicios terapéuticos. Si enseñamos a las personas mayores a adoptar posturas para aliviar sus dolores reducen el consumo de analgésicos.Promueve la independencia.
Uno de los mayores temores de las personas mayores es perder su independencia y depender de otros para realizar sus actividades. La fisioterapia ayuda a las personas mayores a realizar actividades cotidianas sin dolor y de manera más eficaz. Favorece la movilidad y que el anciano pueda vestirse, comer, asearse, cocinar o salir a caminar.Mejora la calidad del sueño.
El sueño se puede ver afectado por la ansiedad, el dolor crónico o a incomodidad física. Los ejercicios de estiramiento, masajes terapéuticos y técnicas de relajación ayudan a los ancianos a relajarse y mejorar la calidad de su sueño.Potencia una buena salud mental.
La disminución de la movilidad, el dolor crónico o la pérdida de independencia pueden dar lugar a ansiedad, depresión, etc.Previene la aparición de enfermedades propias del envejecimiento
Citamos la sarcopenia o atrofia muscular y la osteoporosis o disminución de la masa ósea. Estas se pueden prevenir con la práctica de ejercicio físico y técnicas de rehabilitación.Ayuda a la recuperación y rehabilitación después de intervenciones quirúrgicas.
Los pacientes que se someten a operaciones por fracturas, colocación de prótesis y otros procesos pueden experimentar un proceso de recuperación más largo debido a la fragilidad física que acompaña a la edad.Este incluye ejercicios para fortalecer los músculos, mejorar la movilidad articular y reducir la inflamación.
Enlaces internos:
La sarcopenia es reversible: https://libroestilodevidasaludable.com/la-sarcopenia-es-reversibleLa osteoporosis: https://libroestilodevidasaludable.com/la-osteoporosis
El dolor musculoesquelético: https://libroestilodevidasaludable.com/el-dolor-musculo-esqueletico
Cómo evitar la artrosis degenerativa:https://libroestilodevidasaludable.com/como-evitar-la-artrosis-degenerativa