El dolor crónico es una de las condiciones más complejas de tratar dentro de la medicina y la fisioterapia. Muchas personas pasan años sometidas a tratamientos convencionales sin encontrar una solución definitiva, viviendo con molestias persistentes que afectan su calidad de vida. En la mayoría de los casos, la razón detrás de esta dificultad radica en que el enfoque tradicional se centra en aliviar los síntomas sin abordar las causas profundas del problema.
el papel que juegan las emociones en el dolor crónico. Muchas personas experimentan una mayor sensibilidad al dolor cuando están bajo altos niveles de estrés, ansiedad o fatiga emocional. La tensión psicológica genera una activación del sistema nervioso simpático, lo que aumenta la tensión muscular y dificulta la recuperación de los tejidos. En estos casos, técnicas de relajación, respiración diafragmática y reeducación postural pueden ayudar a reducir el impacto del estrés en el sistema musculoesquelético.
La alimentación también desempeña un papel fundamental en la percepción del dolor. Algunos alimentos pueden promover la inflamación crónica, mientras que otros tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan en la recuperación de los tejidos. Un plan nutricional adecuado, complementado con fitoterapia, puede ser clave en la reducción del dolor crónico, especialmente en pacientes con patologías como artritis, tendinitis o fibromialgia.
método Fiit Concept, es posible recuperar la movilidad, reducir la inflamación y mejorar la calidad de vida sin depender exclusivamente de fármacos o tratamientos sintomáticos.
Bárbara Flores
Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Bárbara Flores