Cómo tratar el dolor crónico desde la fisioterapia integrativa: claves del método Fiit

Cómo tratar el dolor crónico desde la fisioterapia integrativa: claves del método Fiit


El dolor crónico es una de las condiciones más complejas de tratar dentro de la medicina y la fisioterapia. Muchas personas pasan años sometidas a tratamientos convencionales sin encontrar una solución definitiva, viviendo con molestias persistentes que afectan su calidad de vida. En la mayoría de los casos, la razón detrás de esta dificultad radica en que el enfoque tradicional se centra en aliviar los síntomas sin abordar las causas profundas del problema.

el papel que juegan las emociones en el dolor crónico. Muchas personas experimentan una mayor sensibilidad al dolor cuando están bajo altos niveles de estrés, ansiedad o fatiga emocional. La tensión psicológica genera una activación del sistema nervioso simpático, lo que aumenta la tensión muscular y dificulta la recuperación de los tejidos. En estos casos, técnicas de relajación, respiración diafragmática y reeducación postural pueden ayudar a reducir el impacto del estrés en el sistema musculoesquelético.

La alimentación también desempeña un papel fundamental en la percepción del dolor. Algunos alimentos pueden promover la inflamación crónica, mientras que otros tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan en la recuperación de los tejidos. Un plan nutricional adecuado, complementado con fitoterapia, puede ser clave en la reducción del dolor crónico, especialmente en pacientes con patologías como artritis, tendinitis o fibromialgia.

método Fiit Concept, es posible recuperar la movilidad, reducir la inflamación y mejorar la calidad de vida sin depender exclusivamente de fármacos o tratamientos sintomáticos.



Bárbara Flores

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

El tratamiento del dolor musculoesquelético ha estado dominado durante años por enfoques convencionales que, si bien pueden ofrecer alivio temporal, muchas veces no logran resolver el problema desde su raíz. En este contexto, Fiit Concept surge como un modelo revolucionario dentro de la fisioterapia, integrando diversos factores que influyen en el dolor para abordarlo de manera global y efectiva. ...

El dolor musculoesquelético es una de las principales causas de consulta médica y fisioterapéutica en la actualidad. Sin embargo, a pesar de los múltiples tratamientos disponibles, muchas personas siguen sufriendo de molestias crónicas que afectan su bienestar. Esto se debe, en gran medida, a que los enfoques convencionales se centran en aliviar los síntomas sin analizar el problema desde una pers ...

El tratamiento del dolor musculoesquelético ha estado dominado durante décadas por la medicina convencional, la cual se basa en la administración de fármacos, tratamientos sintomáticos y procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, muchas personas que padecen cervicalgia, dorsalgia, epicondilitis, trocanteritis o lumbalgia no encuentran una solución definitiva en este enfoque, sino que sufren recaídas ...

La lumbalgia, o dolor de espalda baja, es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Afecta a personas de todas las edades y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Este artículo explora la lumbalgia desde la perspectiva de la fisioterapia integrativa, ofreciendo un enfoque holístico para su manejo y tratamiento. Comprendiendo la Lumbalgia desde la Fisio ...

El síndrome del piramidal, aunque menos conocido que otras afecciones musculoesqueléticas, puede ser una fuente significativa de dolor lumbar y ciático. En Fiit Concept, adoptamos un enfoque holístico para tratar esta condición, no solo aliviando el dolor sino también abordando las causas subyacentes para prevenir futuras recurrencias. ¿Qué es el Síndrome del Piramidal? El síndrome del piramid ...

El dolor del nervio ciático es una de las afecciones más comunes del sistema musculoesquelético. Se caracteriza por una dolor irradiado desde la zona lumbar hasta la pierna, pudiendo generar molestias incapacitantes. Si buscas tratamientos naturales y efectivos sin recurrir a medicamentos, has llegado al lugar correcto. En Fiit Concept, abordamos el dolor del nervio ciático desde una perspectiva i ...

Salud Terapias beneficios de la fisoterapia ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo Los beneficios de la fisioterapia en la tercera edad son numerosos porque mejoran la movilidad y flexibilidad, alivia el dolor crónico, promueve la independencia, potencia una buena salud mental, mejora la calidad del sueño, previene la aparición de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y rehabilita tras una cirugía u hospita ...

Fisioterapia Fisioterapia - Tratamientos Tratamientos Fisioterapia

La fisioterapia permite restaurar el movimiento y la función física lo más parecido posible de la normalidad cuando una persona está afectada por una enfermedad, una lesión o una discapacidad del desarrollo o de otro tipo. Los diferentes académicos y escuelas de fisioterapia estudian las lesiones y los trastornos que afectan a los músculos, las articulaciones y los tejidos blandos. Las alteracione ...

El dolor de espalda es un problema bastante frecuente dentro de la población adulta, asociado a múltiples factores relacionados con la postura, actividad diaria e incluso la alimentación y emociones, generando disfunciones que afectan el desempeño diario de quien lo padece.  En el siguiente artículo te enseñamos todo lo relacionado a este problema y cómo es su tratamiento a través de la Fisioterap ...

Dolor Fisioterapia neurológica dolor ...

Términos psicológicos útiles en Fisioterapia 1. Miedos y fobias Sobreestimamos el peligro. Si fuéramos conscientes de las cosas que nos dan miedo, a veces nos sentiríamos ridículos.  2. Catastrofismo Los pensamientos pueden producirse en cascada y el resultado final puede ser algo así como “No voy a mejorar nunca”. Acabamos convirtiendo un problema en un desastre.  En las situaciones d ...