Las gastroenteritis agudas

1.Concepto de  las gastroenteritis agudas:

 LAS GASTROENTERITIS AGUDAS

    Durante el verano son muy frecuentes las gastroenteritis  agudas infecciosas porque con el calor se deterioran los alimentos y algunas veces no se respetan los requisitos de conservación de los alimentos y las pautas de higiene alimentaria. Siempre tenemos que refrigerar los alimentos y evitar contaminaciones cruzadas entre alimentos frescos y cocinados, colocando en un estante de la nevera los cocinados y los alimentos frescos en otro estante.

  Las gastroenteritis son inflamaciones agudas e infecciosas de la mu­cosa gástrica e intestinal cuyo síntoma principal es la diarrea, aunque también se observan dolores abdominales o retortijones, náuseas, vó­mitos o fiebre, con una incidencia mundial de 0,5 a 2 episodios por persona y año.

  Estas se pueden originar por diversos motivos, aunque más del 90% tienen una causa infecciosa causada por microorganismos que se encuentran en el agua, en alimentos contaminados por las heces de las personas infec­tadas. La infección se puede transmitir de una persona a otra por vía oral, como llevarse las manos a la boca después de un contacto con la persona infectada.

las gastroenteritis agudas
Vómitos de las gastroenteritis aguda

Pueden ser víricas, bacterianas o parasitarias.

• Víricas: rotavirus, norovirus, astrovirus, coronavirus, adenovirus. En los lactantes y niños pequeños los rotavirus ocupan la primera cau­sa de la gastroenteritis, seguidos de los norovirus. En los adultos los norovirus provocan la mitad de los casos.

Son diarreas secretoras con abundantes deposiciones acuosas sin sangre moco o pus que duran pocos días , causan malestar general y no provocan fiebre. Son más suaves que las bacterianas y más frecuentes en el invierno y en primavera.

• Bacterianas: causan diarreas por 3 mecanismos patogénicos:

Tipo secretor: porque las bacterias liberan una enterotoxina que altera la mucosa intestinal provocando una liberación de sodio y cloro, con la consiguiente expulsión de agua. Este tipo de diarrea es provocada por bacterias como Escherichia Colli que está presente en aguas y alimentos contaminados y Vibrio Chole­rae que se adquiere a través del agua contaminada con la bacteria.

Tipo invasivo: invaden el revestimiento de la mucosa intestinal pro­vocando una lesión orgánica de la pared intestinal y eliminando agua, líquido, moco y sangre, conocidas como diarreas desenteri­formes, cuyos microorganismos son Shigella, que se contagia en familias, hospitales y centros de cuidado infantil ,Campylobacter que se presenta en la carne de pollo poco cocida o cruda. Es­cherichia Colli enteroinvasiva y enterohemorrágica y Clostridium difficile.

Tipo penetrante, en el cual las bacterias se unen a la pared intes­tinal inflamándola y provocando una infección intestinal producida por Salmonellas presentes en el huevo, mayonesas, carnes , pescados y mariscos. y Yersinias que se adquieren al beber leche sin pasteurizar y en el consumo de carne de cerdo.

En las parasitarias, los parásitos se adhieren al intestino provocando náuseas, vómitos, diarreas y malestar general. Estos parásitos son Giardia Lamblia y Cristosporidium.

Cuadro clínico:

Deben acudir al médico las personas mayores de 65 años con cuadros de diarrea que no mejoran o empeoran en 48 horas, presentan más de 6 deposiciones al día con sangre, moco o pus, dolor abdominal importante y síntomas de deshidratación.

Los principales grupos de riesgo son:

Los viajeros. La padecen el 40% de los turistas que vienen de Amé­rica Latina, África y Asia, y es debida a la invasión por las bacterias locales.

Las personas que consumen alimentos mal conservados como ma­yonesa, natas, huevos o mariscos.

El personal de las guarderías y sus familiares. Personas que residen en centros de acogida y hospitales.

Personas con inmunodeficiencias.

El diagnóstico se efectúa con una historia clínica detallada observando:

Si se presentan complicaciones como sepsis, deshidratación, vómitos y heces con sangre.

Interrogar al paciente sobre los alimentos consumidos.

Consultar al sujeto si ha viajado al extranjero o ha sido víctima de un brote de gastroenteritis epidémico en guarderías, colegios, barcos de crucero, restaurantes, residencias de ancianos, etc.Analítica de sangre y orina y analítica microbiológica de las heces.

Para combatirlas de manera eficaz:

Medidas de higiene en la manipulación y conservación de alimentos.

Vacunas y medidas de control de alimentos en los viajes internaciona­les.

Hidratarse bien con abundante agua y suero elaborado con limón al­calino con una pizca de sal, bicarbonato y azúcar.

Cuidado con el consumo de algunos medicamentos que provocan dia­rreas. Los médicos deben recetar los fármacos necesarios (antibióti­cos, antidiarreicos) para tratarlas en algunos casos y no es aconseja­ble automedicarse.

Si es secundaria a otras enfermedades intestinales es conveniente seguir el tratamiento adecuado a estas.

Plan de alimentación eficaz

las gastroenteritis agudas
Plan de alimentación para las gastroenteritis
Caldo de verduras depurativo.

Sustituir la leche de vaca por la de soja en casos de alergias o intole­rancia a la lactosa. Yogures ricos en bifidobacterias.

Tomar abundantes infusiones como manzanilla, té, melisa, hinojo o hierbaluisa.

Frutas: manzanas, con su adecuada proporción entre la pectina, que es un suavizante, elimina las toxinas del intestino y astringente; mem­brillo, eficaz astringente y antiinflamatorio del tubo digestivo; caqui, que contiene taninos de acción astringente y mucílagos de acción protectora y suavizante sobre la mucosa; granada y níspero, buenos astringentes y antiinflamatorios del tubo digestivo; plátano, nutritivo y bien tolerado por la mucosa intestinal; arándano, astringente y anti­séptico necesario para tratar las diarreas ocasionadas por la disbacte­riosis intestinal.

• Frutos secos como almendra, con propiedades antidiarreicas, y chu­fa, cuyos tubérculos facilitan la digestión de los hidratos de carbono.

• Verduras: zanahoria, por su contenido en pectina absorbe las toxinas intestinales y protege la mucosa intestinal inflamada; patatas, consu­mirlas cocidas o en forma de purés; y ajo, que es un eficaz antibiótico.

• Conviene evitar el consumo abundante de fibra y moderar el consu­mo de cereales integrales y legumbres; leche, porque la lactosa de la leche no puede ser digerida y aumenta la inflamación intestinal.

Cuidado con los huevos, que pueden ser causantes de gastroenteritis provocadas por salmonellas y otras bacterias; pollo y carne, que están contaminados por salmonellas y otras bacterias; y marisco, que es de difícil digestión y su consumo agrava las infecciones intestinales.

Consumir abundante agua o limón alcalino con una pizquita de sal, azúcar y bicarbonato sódico para evitar la deshidratación.

Bibliografía:

Cuidate plus:https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/gastroenteritis.html

ABC salud:https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-gastroenteritis-infecciosa-aguda-201107150000_noticia.html

Gastroenteritis viral. Medline Plus. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000252.htm
Gastroenteritis bacteriana. Medline Plus. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000254.htm
Gastroenteritis. Definición causas y síntomas. http://www.onmeda.es/enfermedades/gastroenteritis.html
Gastroenteritis. Causas, síntomas y tratamiento. http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/gastroenteritis

Enlaces internos

La higiene alimentaria:https://libroestilodevidasaludable.com/la-higiene-alimentaria

Jugos y licuados curativos.4 https://libroestilodevidasaludable.com/jugos-y-licuados-curativos-4

Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!

Nombre

Apellidos

Email

Deja vacío este campo si eres humano:


Fuente: este post proviene de Libro Estilo de Vida Saludable , donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

LA CIRUGIA UROLÓGICA: La cirugía urológica es la aplicación de todas las técnicas quirúrgicas para tratar enfermedades del sistema urinario del varón y la mujer y del aparato genital masculino. Cons ...

Recomendamos

Relacionado

remedios naturales gastroenteritis remedios caseros ...

Por lo general, los médicos llaman a la irritación e inflamación del estómago e intestinos gastroenteritis. Esta patología posee diversos agentes causales y se presenta comúnmente en bebés, niños pequeños y adultos mayores. Existen diversos medicamentos para controlar esta enfermedad, sin embargo, muchos de ellos producen ciertas reacciones adversas. De allí la importancia de contar con remedios c ...

Diarrea Dieta Enfermedades ...

Fuente de la imagen: Stock Adobe Dentro de las fuentes de origen de la gastroenteritis, las de tipo viral son de las más comunes. Aunque los agentes infecciosos varían, los síntomas de un virus estomacal suelen ser similares en todos los casos: además de la ya mencionada diarrea, también se experimenta dolor generalizado, de estómago y de cabeza, además de posible fiebre, náuseas y vómitos. Por n ...

alimentos nutritivos diarrea consejos ...

Consejos para recuperarte lo antes posible Hasta hace poco para tratar una diarrea se recomendaban los ayunos prologandos y no dar leche con lactosa a los bebés. Pero se ha visto que estas opciones tan restrictivas terminaban alargando las gastroenteritis. Te mostramos las pautas actuales. Tras el episodio de diarrea se aconseja rehidratar el organismo con suero oral durante cuatro horas. Este tip ...

gastroenteritis

Gripe gastrointestinal es el término coloquial para la inflamación gastrointestinal causada por patógenos (gastroenteritis). Sin embargo, la gastroenteritis no tiene nada que ver con la gripe real (influenza). Por lo general es inofensivo, pero causa síntomas desagradables como diarrea con vómitos. En casos raros, una infección gastrointestinal puede ser más complicada. Aquí aprenderá los hechos m ...

Mitos alimentación dieta mitos ...

La gastroenteritis es una dolencia frecuente durante la infancia. Suele estar causada por una infección vírica o bacteriana y se cura por sí misma al cabo de unos días. Se caracteriza por la presencia de diarrea acompañada en algunos casos de vómitos, dolor abdominal y fiebre.  Popularmente, ante un proceso de gastroenteritis, se ofrecen al enfermo alimentos considerados astringentes, como el arro ...

Salud colon irritable DIARREA ...

SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE: 1- GENERALIDADES: Este trastorno doloroso y molesto es un síndrome funcional caracterizado por la alternancia entre dolores en la parte baja del abdomen, estreñimiento y diarreas, y distensión abdo­minal. Los síntomas más característicos son el dolor abdominal y las alteraciones del ritmo intestinal. El dolor se localiza en el abdomen infe­rior, de tipo cólico u ...

general tipos de enfermedades enfermedades ...

Se ha hablado mucho últimamente en España sobre los enfermos crónicos por el pago de los fármacos pero, ¿Qué define a un enfermo crónico? En este artículo, a pesar de que muchos ya lo sabréis, voy a intentar mostraros las diferencias y características propias de una enfermedad crónica y una enfermedad aguda. Las enfermedades crónicas son las que por lo general son de larga duración y de progresión ...

alimentación digestivo diarrea ...

Qué es la diarrea exactamente Podemos definir la diarrea, en el sentido más amplio, como la expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas y que se presenta con una mayor frecuencia de deposiciones al día. El concepto de diarrea, para ser exactos, es difícil de definir, ya que tenemos que tener en cuenta que se considera normal deposiciones de una vez cada dos días hasta dos deposiciones d ...

alimentación saludable las dietas saludables yogures. ...

Es un alimento que se obtiene al añadir a la leche entera, semidesnatada, desnatada o hervida fermentos que degradan la lactosa, convirtiéndola en ácido láctico. Su valor alimentario es similar a la leche, pero con menor contenido en lactosa. Se aconseja consumir dos yogures diarios. Los yogures contienen probióticos, que son microorganismos vivos que interaccionan con las bacterias de la microflo ...

general

Más de una vez Ud. habrá dicho: "Debe ser algo que comí", "Algo me cayó mal" ó "Me dio un ataque de hígado", luego de haber estado con diarreas, vómitos, dolor de cabeza ó cólicos. Lo más probable es que sí; algo le cayó mal, y no precisamente lo que comió, sino, lo que no vio al ingerir ese alimento, ya que éste tenía el aspecto de estar sano, pero...no fue así.- Lo ...