Desde casi mis inicios ayudando a personas a cambiar su dieta para estar más sanos y felices me he encontrado con personas con hipotiroidismo, pero nunca tanto como en este momento. Esto me ha llevado a pensar que las causas que lo producían hace unos años se han multiplicado y además también interaccionan entre ellas.
En este artículo te voy a contar algunas de las causas que no te van a contar pero que yo creo que generan hipotiroidismo. Hay bastantes más, todas las veremos en el seminario sobre hipotiroidismo que doy online (pincha aquí) o presencial (pincha aquí).
Causas dietéticas: realmente la dieta es uno de los factores clave en muchos aspectos. Se ha relacionado al consumo de gluten o verduras como las crucíferas (coliflor, repollo, etc.), pero uno de los principales males de la tiroides desde mi punto de vista son la leche, los lácteos y el consumo de carne en más de un 10% en la dieta. Este tipo de alimentos según la macrobiótica perjudican a los órganos más pequeños, como la glándula tiroides. Por tanto vigila su consumo y notarás un cambio importante.
Causas emocionales: esto no ocurre en todos los casos, pero sí he visto de forma recurrente mujeres que contraen hipotiroidismo durante la menopausia o después de un embarazo. De hecho esta enfermedad es más común en mujeres que en hombres, lo que puede dar a pensar que hay una componente emocional.
Causas sociales: ¿has oído hablar de las enfermedades sociales? Son enfermedades que crea la sociedad en un momento determinado de su historia y que afectan a las personas que no pueden “encajar” el modelo propuesto por las normas sociales establecidas en ese momento. Y siento que sobre todo muchas mujeres que están siendo sometidas a mucha presión social están cayendo en este problema.
Es muy importante revisar todas las causas que observes que te están afectando en tu vida y así podrás descubrir cuál o cuáles debes cambiar para volver a encontrarte mejor.
Un abrazo,
Dani.