La inteligencia artificial en la comunicación corporativa y en la educación

Los avances tecnológicos siempre han sido una amenaza para muchas profesiones y, con la eclosión de internet, mucho más. Eso habíamos estado oyendo durante muchos años y, dicho sea de paso, habíamos hecho oídos sordos. ¿Qué tecnología va a sustituir el rol de un periodista? ¿Qué software escribirá contenidos para la red mejor que yo, con mi dilatada experiencia? ¿Quién es el lumbreras que afirma que el trabajo de profesor quedará reemplazado más pronto que tarde? Pero todo cambió con el lanzamiento de ChatGPT,  de OpenAI, el 30 de noviembre de 2022. La inteligencia artificial generativa sí que iba a revolucionar el sector de la comunicación corporativa –la profesión que había desarrollado durante más de veinte años– y el de la educación –un problema de salud me obligó a cambiar de oficio en 2020. Sea como fuere, el informe La IA en la gestión de la comunicación corporativa (descárguese gratuitamente desde este enlace), impulsado por EAE Business School y realizado por Enrique San Juan, director de Community Internet, ha servido para aclarar muchas de mis dudas.

La inteligencia artificial en la comunicación corporativa

Es evidente que ChatGPT, la inteligencia artificial (IA) capaz de generar textos –además de muchas otras aplicaciones más complejas–, está llamada a reducir el tiempo empleado en muchas de las tareas desarrolladas por el periodista de empresa y, por lo tanto, a aumentar su productividad. ¡Eso sí que es una amenaza real! Uno de los estudios apuntados en La IA en la gestión de la comunicación corporativa (véase página 7 del informe) señala que la redacción de textos es uno de los trabajos que los profesionales encargan a la IA, en un 21% de los casos. Quizás los encargos actuales sean sencillos: esbozar una carta, redactar un correo electrónico genérico de respuesta, buscar una frase motivadora para iniciar un texto, etc. Todo ello puede ayudar a reducir aproximadamente un 20% el tiempo dedicado a las tareas menos creativas.

Otra investigación llevada a cabo en Polonia (véase página 16) reúne la opinión de profesionales del sector. El 555% sostiene que “la IA puede sustituir a los redactores solo en contenidos sencillos”, mientras que el 12,1% asegura que “la IA no puede sustituir la creatividad humana necesaria para crear contenidos”. ¡Mucho ojo con esta última afirmación! ¿Quién sabe hasta dónde van a evolucionar las herramientas de generación de contenidos? Además, desengañémonos: los humanos no siempre somos tan creativos; también tenemos días espesos en los que nos vendría bien un cable (un punto de vista distinto, una idea para diferenciarnos del resto, una frase magistral para arrancar un buen contenido…)

La IA en la educación

Formarse en el uso de la inteligencia artificial, por otro lado, debería ser casi una obligación para el profesorado de educación secundaria. De hecho, el Departament dEducació nos anima a emplearla en los centros, tanto para enseñar a los adolescentes a utilizar la IA con sentido crítico –y ético, añadiría yo– como para ser más productivos al preparar las clases.

Los docentes deberíamos tener unos conocimientos mínimos, puesto que los alumnos nos llevan ventaja; son más avispados que nosotros y mucho más atrevidos a la hora de experimentar con las nuevas tecnologías. Al menos tendríamos que saber las imperfecciones (actuales) de ChatGPT para percatarnos de si los estudiantes se han servido de esta inteligencia artificial al llevar a cabo una actividad de expresión escrita, al resumir la lectura encomendada o al realizar un trabajo de investigación.

El hecho de apoyarse en la IA no excluye la necesidad de dominar la materia y, si es el caso, de revisar y contrastar los contenidos. Por ejemplo, coincidiendo con el Any Rector de Vallfogona, quise preparar un dictado: una biografía de Francesc Vicent Garcia i Ferrandis. Para mi sorpresa, ChatGPT decía que el poeta había nacido en Vallfogona de Riucorb (Conca de Barberà), cuando cualquier interesado en la literatura catalana sabe que el sacerdote nació en Zaragoza en 1582 y que se crió en Tortosa (Baix Ebre). También quedé asombrado de que, entre las fuentes consultadas por Copilot, no figurara ninguna que hiciera referencia a Albert Rossich i Estragó, máximo investigador del período y del autor barroco.

A pesar de los errores que me encuentre por el camino, seguiré practicando y formándome en inteligencia artificial para utilizarla en muchas otras actividades docentes. Una de las siguientes pruebas será la de crear rúbricas de evaluación, una de las tareas más arduas y desagradecidas a las que tengo que enfrentarme como profesor de lengua y literatura. También continuaré creando imágenes para ilustrar algunos artículos de este blog.

Professor ensenyament Intel·ligència Artificial a un alumne. Imatge generada amb Dall·E 3.
IA Dall·e 3.
The post appeared first on Albert Rossell.

Fuente: este post proviene de Blog de Albert Rossell sobre terapias, salud natural y más, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

En artículos anteriores, definía al hombre como un ser emocional entre muchas otras definiciones, según sus creencias, espíritu, energía, etc. pero, como psicoterapeuta, no puedo dejar de defender el punto de vista emocional para definirlo. Recordemos todo el impulso de estos últimos cincuenta años que ha dado lo que se ha denominado inteligencia emocional, para centrar el debate de las emociones ...

fisioterapia inteligencia artificial inteligencia artificial y fisioterapia ...

Hace no tantos años pensábamos que ese futuro en el que el hombre pisara la luna, pudiéramos llamar desde teléfonos móviles o existieran los robots quedaba muy lejos, cosa de soñadores poco más o menos. Pero el futuro está aquí, se hace presente en tareas simples o complejas de la cotidianidad humana. Parece entonces que aquello que proyectaba la serie animada Los Supersónicos era de un ingenio as ...

consejos de salud psicología comunicación ...

La empatía es una cualidad de la inteligencia emocional que nos permite ponernos en la situación del otro a la par que intentamos pensar y entender cómo la otra persona. Para expresar esta cualidad se suele decir que: Se debe caminar con los zapatos del otro y hacer su camino. Como comprenderéis esto no es fácil y requiere un mucho de habilidad. Pongamos por ejemplo que el zapato te viene grande, ...

consejos para parejas inteligencia emocional

La inteligencia emocional puede aplicarse a distintos ámbitos de la vida. Sin duda, la comunicación de pareja también es susceptible de mejora a través de una correcta inteligencia emocional. Existen algunos rasgos que muestran la inteligencia emocional en el amor. En Cómo Conquistar y Ligar con Amor te contamos cuáles son estas características. Síntomas de inteligencia emocional 1. Un gesto de in ...

inteligencia emocional niños relajacion hoysiquesi consejos ...

Según la mayoría de las investigaciones en psicología evolutiva, son los padres y, en especial, las madres, las que más responsabilidad tienen en la construcción de la inteligencia emocional y lo hacen fundamentalmente a través del diálogo tónico. El diálogo tónico, es un patrón ritmico característico, tanto corporal como verbal, que utilizan las madres, se caracteriza por sonidos agudos, suaves, ...

Activa Grupo Identidad grupal ...

Las empresas, con el objetivo de ir renovándose cada día y conseguir estrategias más eficaces en los trabajos en grupo, han recurrido a algo que está en pleno auge, como es la inteligencia emocional. El disponer de trabajadores que sepan relacionarse, comunicarse y entenderse entre ellos es un valor añadido para cualquier grupo de trabajo, como iremos viendo a continuación. En muchas empresas los ...

Fundamentos Siente beneficios ...

La meditación puede tener una incidencia más que positiva en la educación. Ciertamente, poco a poco se está notando una mayor afluencia de centros educativos en los que se promueve esta práctica para mejorar los resultados académicos de los diferentes alumnos. Por este mismo motivo, los padres y profesores están adoptando rutinas de meditación que transmiten a los pequeños para mejorar su comporta ...

vida de pareja

Las parejas se aburren, es normal, convives con ella/él todo el día y llega el punto al que te fastidia. Pero no tiene porqué ser el fin del mundo, para cambiar tu situación debes entender porqué se dió esa falta de comunicación y qué herramientas tienes a tu alcance para solucionarlo. ¿Te interesa que hablemos de esto?, entonces platiquemos un ratito. ¿Qué causa la falta de comunicación en par ...

Adicción Dependencia emocional Gestión de las emociones ...

Hoy en el blog vamos hablar de un tema de actualidad. Cómo influye WhatsApp en nuestras vidas y las relaciones. Nuevos estilos de comunicación, conexión, ansiedad, impaciencia, dependencias emocionales, accidentes, problemas laborales por falta de atención, conflictos en las relaciones de pareja, en las familias y las amistades. Hablaremos del lado positivo y negativo de esta aplicación y nueva te ...

Entrevista a Recursos educación sexual ...

Ella está hablando de una manera muy distinta de temas de sexualidad. Y no solo está resonando en redes. Los medios de comunicación en Venezuela empiezan a reconocerla como figura de opinión en temas de educación para la sexualidad. El programa Vitrina de Televen le ha conferido su primera invitación televisiva, la cual pueden ver desde este enlace: Programa Vitrina 14/07/2016.  Beatriz Espina @or ...