LA IMPORTANCIA DEL ENJUAGUE

Mundspülung und Zahnbürste


En ésta ocasión quiero hablaros de la importancia de usar enjuague bucal y no de “CUALQUIER” enjuague.

Empecemos por lo básico, ¿qué es un enjuague bucal o colutorio y cómo funciona? Sencillamente, es una solución que no permite a las bacterias multiplicarse e impiden su acción patogénica.

Aquí va la explicación de los tipos de colutorio que existen por composición, ventajas e inconvenientes y en qué momento usar cada uno de ellos:

CLORHEXIDINA: Antiséptico, bactericida y bacteriostático, es decir, que su acción consiste en desinfectar, matar a la microorganismos patógenos y parar su reproducción. Es el mejor antiséptico oral. Se puede encontrar en farmacias y parafarmacias. Los inconvenientes derivados de su uso, son las posibles tinciones en dientes, que suelen salir por un mal uso, ya que, un bote dura más que lo pautado, y la alteración del gusto. Su poder de acción dura unas 12 horas aproximadamente. No usar más de 15-20 días. Uso indicado después de tratamientos periodontales (curetajes) o después de un tratamiento de limpieza en pacientes con gingivitis, pero que no llegan a estar como para que se tengan que hacer curetajes.
2016-01-17 17.46.25.jpg


No se porqué, todos los pacientes siempre quieren acabar el de tratamiento con clorhexidina. Si os decimos que sólo lo uséis 15 días, POR FAVOR hacednos caso. Mas adelante y para momentos puntuales en los que podáis tener las encías inflamadas, podréis usarlo durante un par de días o incluso otros 15, según vuestra necesidad.

TRICLOSAN: se trata de un antibacteriano y bactericida, es decir, detiene la propagación de microorganismos patógenos y los mata. También se puede encontrar en farmacias y parafarmacias. Su poder de acción es algo menor que el de la clorhexidina, unas 8 horas, pero tiene la ventaja de no teñir. Su uso puede ser diario, de hecho os recomiendo usar a diario colutorio y pasta dental con triclosan. Indicado para cualquier persona y para pacientes periodontales en fase de mantenimiento.
2016-01-17_17.32.53.jpg


ACEITES ESENCIALES: son agentes antisépticos e inhiben la actividad de los microorganismos. Si eliges ésta fórmula, ten en cuenta que NO CONTENGA ALCOHOL. Cualquier higienista y, más aún, cualquier odontólogo os recomendará su uso diario y al igual que con el triclosan, está indicado para cualquier tipo de paciente, pero como os he dicho antes siempre y cuando os aseguréis que no contienen alcohol.


Ya se, que después de esta introducción en el mundo del enjuague bucal, much@s os seguís preguntando ¿pero si el alcohol es un desinfectante, porqué no va a ser bueno para mi boca? Según muchos estudios, los colutorios con alcohol tiene unos efectos cáusticos que alteran la mucosa oral, pudiendo provocar gingivitis, ulceraciones, etc. Por ello, no están indicados en pacientes con mucositis, inmunocomprometidos, irradiados en cabeza y cuello, pacientes sensibilizados al alcohol y en niños. Así mismo, en aquellos casos en los que existen lesiones orales.

Ahora vamos las preguntas más destacadas que soléis hacer cuando se os recomienda empezar a usar un enjuague o ya lo estáis usando:

¿Cuántas veces me enjuago, cada vez que coma?, yo me suelo enjuagar por las mañanas ¿lo estoy haciendo bien?, ¿porqué tengo que usar un enjuague, es que no es suficiente con el cepillado?, ¿no es suficiente enjuagarse con agua?
agua-oxigenada-como-enjuague-bucal-3


A más de un@ le voy a alegrar hoy el día…y lo se. Con una vez al día que os enjuaguéis, después del cepillado, es suficiente. El mejor momento es siempre por la noche, justo antes de irse a dormir, y ¿porqué?……..Redoble de tambores por favor!!!! Cuando dormimos, no se produce saliva en la boca, por lo tanto, la temperatura en ella sube propiciando un ambiente idóneo para la proliferación de microorganismos patógenos. Con el enjuague bucal, se consigue refrescar la boca bajando su temperatura y se forma una película protectora.

Pues bien, espero que con esta última explicación os haya quedado claro, que solo con el cepillado no es suficiente y que al agua es mejor hidratarse con ella que enjuagarse (aunque menos es nada).

Esto es todo por hoy, otro día hablaremos de colutorios más específicos como los indicados en casos de halitosis o para pacientes con xerostomía (boca seca).

Fuente: este post proviene de El ayudante del Ratoncito Pérez, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Coronavirus cavidad bucal enguaje bucal para combatir el covid-19 ...

Hay diversas formas de plantear el título de un artículo. Eso diferencia la seriedad de quien lo respalda. En este caso, el planteamiento lo realizo a manera de pregunta y no de afirmación, por cuanto se requieren aún ciertas definiciones. Esto lo menciono debido a que desde hace algunas semanas han aparecido algunos titulares que hacen creer a las personas, que los enjuagues bucales son recomenda ...

Colaboradores Temas Higiene Bucodental

Colaboración de Marisol Bardaré Donadio Téc. Superior en Higiene Bucodental (Barcelona) Autora del blog "Cuidando tu boca" La clorhexidina (CHX) es un agente antimicrobiano que se utiliza para la profilaxis y el tratamiento de las infecciones bucales, tiene un amplio espectro de actividad antimicrobiana, siendo activa frente a bacterias Gram-positivas y Gram-negativas así como frente a ...

General

Si tienes llagas en la boca, seguramente sientas molestias, especialmente al hablar, comer, beber y al cepillarte los dientes. Las llagas son úlceras muy dolorosas que pueden aparecer debido a una gran variedad de causas, abriendo una pequeña herida en el interior de nuestra boca. Las también conocidas como aftas bucales suelen presentarse como un punto blanco rodeado de un brillante contorno rojo ...

Consejos Odontología Pediatría ...

Odontología preventiva es cuando hablamos del estudio y aprendizaje del medio bucal y sobre las implicaciones microbiológicas e inmunológicas en la prevención de enfermedades que se manifiestan en la cavidad oral. En esta área se estudia las posibilidades del uso y aplicación del fluoruro. Además del flúor que se consigue en el agua, o en las pastas dentífricas que contienen 1400ppm de flúor. El t ...