Las llagas son úlceras muy dolorosas que pueden aparecer debido a una gran variedad de causas, abriendo una pequeña herida en el interior de nuestra boca.
Las también conocidas como aftas bucales suelen presentarse como un punto blanco rodeado de un brillante contorno rojo en el interior del labio, en las paredes interiores de la boca o incluso en la superficie de la lengua.
Muchas personas son propensas a padecer llagas en su boca y, aunque no es algo grave, sí que son molestas.
¿Qué causa las llagas en la boca?
Como ya hemos indicado, son muchos los motivos que puedan abrir una úlcera o llaga en nuestra boca. Los principales son:
Las lesiones bucales debido a los aparatos de ortodoncia o al roce de la dentadura.
Los mordiscos accidentales en la mejilla o la lengua.
Uso de determinados medicamentos o tratamientos médicos.
El estrés emocional y los cambios hormonales, especialmente durante el embarazo.
Bajada de hierro, ácido fólico o vitamina B.
También pueden ser causadas por reacciones alérgicas.
¿Qué síntomas presentan las aftas?
Pequeñas y dolorosas. Las aftas bucales se notan desde el primer momento de su apertura. Además, al encontrarse en un entorno húmedo y en continuo movimiento, la herida tarda más en cicatrizar.
En algunas ocasiones, incluso puede ir acompañadas de fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos.
»También te puede interesar: 10 Remedios caseros para el dolor de muelas
¿Cómo se curan las llagas en la boca?
Las aftas suelen tardar un par de semanas en cerrarse y suelen hacerlo pos si solas, sin necesidad de tratamiento. Y pese a creencias populares, no existen remedios caseros útiles para curar las llagas en la boca, aunque sí hay fármacos que ayudan a acortar el tiempo de cicatrización.
Lo más importante es saber cómo actuar cuando una llaga se abre en tu boca, para ayudar a un correcto y apopiado proceso de cicatrización. Si después de seguir los consejos que te detallamos a continuación no observas una mejoría, debes acudir a tu especialista:
Intenta no tocar la llaga ni su contorno. No solo podría alargar el proceso de cura, sino que también puede ser un motivo de una mayor infección.
Utiliza un cepillo con cerdas suaves. Es recomendable el uso de un enjuague bucal que contenga clorhexidina sin alcohol para una mayor higiene.
El agua con sal ayuda. Esta mezcla está considerada como un antiséptico natural que ayuda a limpiar y esterilizar heridas abiertas.
Evitar ingerir alimentos duros y bebidas muy calientes. Elimina también de tu dieta el chocolate, las fresas, las almendras, el queso y alimentos saldos. Su ingesta suelen empeorar las aftas.
Come bien. Incluye en tu dieta alimentos ricos en vitamina B y C, especialmente frutas y verduras. El marisco y los alimentos ricos en hierro también son recomendables.
Y lo más importante: lleva una higiene bucal adecuada.
Imagen: salud180.com
Tengo aftas en la boca, con asiduidad
Quiero una cita
Francisco Escámez
Implantología y cirugía bucal
Soy el doctor Francisco Escámez, Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Mi especialidad es la implantología y cirugía bucal de la cual soy un auténtico apasionado. Los más de 10 años de experiencia en el mundo de la odontología me han ayudado a entender que cada paciente es único, lo que me ayuda cada día a redescubrir una ciencia nueva en cada persona, en cada boca, en cada cirugía…Gracias desde aquí a todos aquellos pacientes que han confiado en mis conocimientos y profesionalidad.
Clínica Escámez Dental Si crees que este post puede ayudar a tus amigos de las redes sociales, por favor compártelo. Así, lograremos mejorar el conocimiento de los pacientes y además mostrarles la importancia de la odontología en la vida de las personas. Gracias