Hostilidad y agresión: significado, origen y definición según la Psicología

¡Hola amigos y amigas! Hoy me gustaría hablar sobre la HOSTILIDAD y la agresividad. Y es que a pesar de que la historia de la humanidad está llena de acontecimientos históricos maravillosos: grandes avances tecnológicos y el desarrollo que ha ido generando, también ha ido parejo, en muchas ocasiones, al concepto de violencia y hostilidad.

Al igual que el desarrollo que se ha conseguido en muchas ocasiones ha sido un desarrollo poco sostenible, un desarrollo que se ha nutrido de la naturaleza de nuestro entorno tomando de ella más de lo que podía regenerar.

Podemos encontrar una gran dicotomía en el ser humano: el altruismo más genuino y la más absoluta hostilidad y agresión. Vamos a aclarar mejor la definición de hostilidad y su significado en la psicología humana.

¿Qué es la hostilidad? Definición y origen de la hostilidad.

La hostilidad está interrelacionado con otros dos conceptos: la ira y la agresividad. Y, a menudo, es muy difícil separar ambos constructos (conceptos difíciles de definir). Como podéis ver en la imagen de la derecha, la R.A.E no tiene una definición demasiado esperada en lo que se refiere a la hostilidad, así que vamos a intentar explicarla y dar una definición de la hostilidad desde el punto de vista práctico de la psicología.

La hostilidad es un sentimiento que se traduce en un pensamiento cognitivo que se caracteriza por una evaluación negativa de lo que nos rodea y de los demás. Es decir, percibimos de manera aversiva los estímulos que nos rodean. En cuanto a la hostilidad, percibimos una sensación de ira, enojo, resentimiento y enfado por las situaciones que le rodean.

En su ORIGEN psicológico y evolutivo, los sentimientos de hostilidad y la consecuente agresividad vinculada a la misma, permitían al ser humano defenderse mejor de su entorno, por un lado la agresividad hacía que algunas amenazas dejaran de serlo al hacerles frente como sucede con algunos animales, mientras que por otro lado ese comportamiento hostil entre individuos de la misma comunidad fomentaba la competición entre ellos o ellas llevados por su orgullo de querer destacar o ser más importante que el otro u otra.

Aunque pueda tener a un nivel bajo un efecto positivo, ya que favorece la competitividad y también un buen rendimiento, así como también nos evita posibles ataques de las personas. Cuando este comportamiento hostil se traduce en una hostilidad de manera general, estable y continuado a lo largo del tiempo, entonces es un problema que debemos resolver ya que empezará a ser problemático tanto para el grupo como para el individuo mismo.

sentimiento de hostilidad


Los peligros del comportamiento hostil para uno mismo/a

Entre los problemas que podemos destacar son riesgos cardiovasculares y trastornos coronarios. Muy importante es su relación con el patrón de conducta Tipo- A, del que ya hablaré en otras entradas, que se caracteriza por un alto grado de competitividad, ansiedad, ira, etc.

¿Qué es la agresión?

La agresión es cualquier tipo de acción que se encamina a dañar o menoscabar la dignidad de las personas, así como las agresiones físicas o verbales. Las agresiones pueden ser de dos tipos:

AGRESIONES HOSTILES: son aquellas encaminadas a proferir un daño, tanto físico como psicológico, a la otra persona. Se considera más impulsivas y dirigidas por la ira.

AGRESIONES INSTRUMENTALES: son aquellas agresiones que se comenten por un fin específico y por la consecución de un objetivo. Es una agresión deliberada y racional.
Factores que influyen en las agresiones y la hostilidad

Teoría del Aprendizaje Social: los comportamientos hostiles y agresivos se aprenden e instauran por los principios de la Teoría del Aprendizaje Social, es decir, por la imitacion y por el modelado.

Teoría de la Escalada de Violencia: esta teoría resulta muy interesante y nos explica que una vez que se genera la dinámica de la violencia, se incrementa su frecuencia y su intensidad.

También es muy interesante el factor del ruido, tras muchos estudios se ha comprobado como el ruido afecta al ánimo de las personas y puede hacerlas más propensas a reaccionar de manera más agresiva y violenta.

El calor también influye de manera más notoria, se ha comprobado como en lugar más cálidos hay más violencia, así como en los cambios de tiempo (cuando hace más calor) se incrementan las agresiones.
Espero que este primer acercamiento al concepto de agresión y hostilidad os haya sido útil. Si te ha gustado, compártelo en las redes sociales usando el lateral de la izquierda o el Me gusta del inicio del artículo. Anímate a dejarnos tu opinión en el comentario, después de todo, ¡queremos saber que piensas y que ésto sea una comunidad activa!
Un abrazo muy grande. Y muchas gracias por vuestros comentarios, ¡nos vemos en Facebook también!

Fuente: este post proviene de psicologia y motivacion, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

psicología actitudes disfuncionales agresividad ...

En general, definimos "agresividad" como la propensión a atacar, a destruir, a provocar, a hacer daño a los otros. Es la respuesta a la "ira", una emoción que a su vez es la respuesta ante la frustración, la insatisfacción que sentimos cuando algo no sale como queremos. FRUSTRACIÓN --> IRA --> AGRESIVIDAD Sin embargo, no debemos cometer el error de equiparar agresividady ...

Ira y Agresividad Noticias interesantes y Curiosidades agresividad ...

En un reciente estudio que quedó registrado en la Revista Nature y que se llevó a cabo por científicos del comportamiento de la Universidad de Granada, se extrajeron curiosos datos acerca de la violencia y los animales violentos. Curiosamente no era el ser humano el animal más propenso a atacar a uno de su especie sino que se trataba de ese “simpático” animal que habita en África o Sud ...

Sin categoría

¿Se ha enfadado o se irrita con facilidad? ¿Le dominan los celos la envidia o la desconfianza? ¿Es antipático con los demás? ¿Tiene días en los que todo le molesta, en que es injusto, agresivo o insoportable? Si se ha sentido identificado su remedio es Acebo. Puede frenar las olas de ira y suavizar su carácter, haciendo de usted una persona tratable, y a su vez eliminando las molestias físicas que ...

actualidad #abogado #acosador ...

Tristemente y por desgracia , el mobbing o acoso laboral, forma parte de una realidad que a mi me ha tocado muy de cerca y como ya he dicho en algún post anterior, me produjo problemas de salud importantes de los que aún sigo recuperándome. El acoso laboral se puede sufrir de dos formas, directa e indirecta y puede venir por parte de los superiores, o tristemente de los propios compañeros. El aco ...