Video of Qué es la EYACULACIÓN retardada, CAUSAS y TRATAMIENTO
Al hablar de una disfunción sexual nos referimos a un variado tipo de dificultades que pueden afectar la capacidad o el disfrute para mantener una relación sexual, independientemente del sexo o género.
En conjunto con la eyaculación precoz y la disfunción eréctil, la eyaculación tardía es una de las disfunciones sexuales más frecuentes que afectan al sexo masculino, es por esto que en el siguiente artículo se explicará un poco más acerca de este trastorno, sus causas y abordaje integral.
una disfunción que se caracteriza por la dificultad y el retraso para alcanzar el clímax y la liberación de esperma a través del pene, la cual se presenta principalmente durante la penetración en el coito. Si bien existe una marcada diferencia entre lo que es la eyaculación y el orgasmo masculino, la eyaculación tardía es catalogada dentro del grupo de trastornos del orgasmo masculino.
En promedio, se estima que aproximadamente el 8% de los hombres sexualmente activos, de entre 18 y 59 años de edad presentan incapacidad para alcanzar el clímax o la eyaculación.
Es necesario saber que es posible presentar durante alguna etapa de la vida períodos en los que exista dificultad para alcanzar la eyaculación, debido a causas aisladas como el estrés. Para que esta situación se catalogue como eyaculación retardada, se debe mantener por un período mayor a 6 meses, en los cuales exista irregularidad o ausencia de la eyaculación en al menos un 75% de las ocasiones y además este acompañado de emociones como la angustia o culpa.
fisioterapeuta especializado en suelo pélvico o urogenital son las siguientes:
Trabajo de autoconocimiento de la zona pélvica y de la excitación.
Técnicas de entrenamiento para la musculatura del suelo pélvico, control abdominal y control lumbar.
Técnicas de estimulación para facilitar el orgasmo.
Técnicas de focalización en el placer y no en la penetración.
Focalización sensorial para desplazar el coito como el objetivo final del placer sexual
Yexenia Rojas Martinez
Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Trabajo de autoconocimiento de la zona pélvica y de la excitación.
Técnicas de entrenamiento para la musculatura del suelo pélvico, control abdominal y control lumbar.
Técnicas de estimulación para facilitar el orgasmo.
Técnicas de focalización en el placer y no en la penetración.
Focalización sensorial para desplazar el coito como el objetivo final del placer sexual