Hoy me levanté con mucha energía y nerviosa y no se por qué…será porque se avecinan cosas buenas.
La verdad es que llevo varios días arrastrando unos dolores de cabeza horribles. Como tomo tantas pastillas diarias entre ellas el Eutirox, no quería tomar nada para aliviar el dolor porque por otro lado no me gusta tomar pastillas. Pero esta mañana no podía más, además hace mucho aire, creo que eso agrava la situación.
Ayer estuve en el gimnasio, suelo ir de tres a cuatro veces a la semana, allí hago cardio y pesas. Me alivia los dolores musculares y a la vez tonifico, porque no veas lo que me cuesta tonificar, además me despeja y me ayuda a perder peso.
Al principio no veía muchos cambios pero después de un año mi cuerpo, mi mente y mi energía son otros. Pero de todo esto hablaré en otro post.
Hoy quería empezar por el principio, por lo más obvio, por lo que a lo mejor muchos no saben, o si.
¿Qué es el tiroides?
Definición de wikipedia ;P
La glándula tiroides (del latin glandem ‘bellota’, ulam ‘pequeño’ y del griego antiguo ?????????? ‘en forma de escudo’) es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la nuez de Adán, junto al cartilago tiroides sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo.
La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteinas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
¿Qué es la tiroxina?
La hormona más importante que produce la tiroides contiene yodo y se llama tiroxina. Ésta tiene dos efectos en el cuerpo:
Control de la producción de energía en el cuerpo: la tiroxina es necesaria para mantener la tasa metabolica basala un nivel normal.
Durante los años de crecimiento: mientras la hormona del crecimiento estimula el aumento de tamaño, la tiroxina hace que los tejidos vayan tomando la forma apropiada a medida que van creciendo. Es decir, la tiroxina hace que los tejidos se desarrollen en las formas y proporciones adecuadas.
¿Qué es el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo es la disminución de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo y consecuentemente en el cuerpo humano, que puede ser asintomática u ocasionar múltiples síntomas y signos de diversa intensidad en todo el organismo. Lo padece el 3 % de la población.1 Los pacientes en ocasiones, por su presentación larvada, pueden recibir tratamiento psiquiátrico o psicológico cuando en realidad lo que necesitan es tratamiento hormonal sustitutorio. No es fácil de diagnosticar en sus estados iniciales.
Algunos síntomas son el cansancio y el agotamiento o la debilidad muscular, la sensación de frío, aumento o disminución de peso inexplicable, ansiedad o depresión, entre otros, además de agravarse dependiendo de la psicología del paciente, sobre todo en esta última característica.
Os pondría más síntomas, pero como yo no soy médico y seguro que si tenéis alguno os estaréis preguntando si lo tenéis o no, mejor que vayáis a vuestro médico y que os aclaren cualquier duda. Además la prueba para saber si sois hipo, hiper o simplemente humanos :) es muy sencillita, un análisis de sangre y para casa.
La verdad es que me alegro de haber nacido en esta época, los trastornos de tiroides hasta hace relativamente poco, no estaban controlados como ahora y la gente pensaba que los enfermos de tiroides eran enfermos mentales…como leéis si. No era suficiente con que uno no supiese que le pasaba, sino que encima le tachaban de loco.
Yo estoy loca, pero los altibajos que produce el hipo , no tiene nada que ver con mi mala leche (ella me defendería igual)
Todo esto me lleva a otra cosa, cada día os voy a enseñar una palabra nueva. Sí, así de osada soy, entre otras cosas porque a parte de resetear nuestro cuerpo, debemos cambiar nuestra forma de hablar, de querernos y sobretodo nuestro entorno, que a veces porque nos quiere mucho o porque nos quiere poco no son cocientes de lo que estamos pasando.
La palabra de hoy es la paciencia. Yo hasta hace escasamente cinco años, no sabía lo que era,
Vivimos en un mundo donde lo queremos todo y lo queremos ya, todo esto está muy bien cuando tienes cinco años, pero con casi treinta y de la mano de un trastorno tiroideo, la cosa no funciona igual. Lo siento pero no.
Tenemos que cargarnos de paciencia en muchos sentidos, con los llantos, paciencia con nuestro apetito sexual y con nuestra talla 38. Todo vuelve, pero tardará.
Con esto no quiero desanimaros, ni mucho menos, quiero que os sentéis, respiréis hondo con los ojos cerrados y os digáis con mucho amor (si podéis hacer esto con vuestra pareja o padres mejor)
desde hoy hasta el final de mi vida…
“Voy a tener más paciencia. Paciencia conmigo y con mi entorno, esto no es una carrera es una forma de vivir”.
Mi entorno no sabe por lo que estoy pasando, ellos carecen de información y sufren al verme mal. No son mis enemigos, están asustados y quieren lo mejor para mi.
Paciencia con mi cuerpo, el también está sufriendo cambios, “no puedo bajar 20 kilos en 2 meses, otras personas si, pero yo no, yo soy genial, maravillosa y me quiero tanto que me costará un poquito más, pero conseguirlo lo conseguiré igual”
La paciencia, en esto del tiroides, ya sea hipo o hiper es muy importante, si perdemos la paciencia, perdemos los papeles.
Vaya primer post ¿eh?, estoy que me salgo, ¿pero sabéis que?, ya no tengo dolor de cabeza, será porque siento que estoy haciendo las cosas más bonitas.
Un besito ratoncicos, nos leemos pronto.