El diccionario del CrossFit

Llegar al box y ver la pizarra con abreviaciones en mayúscula es una escena tan familiar como cotidiana. Estos acrónimos se componen por no más de cinco letras y suelen ser difíciles de recordar o comprender hasta estar completamente familiarizado con el deporte.

M.U., D.U., W.B. o P.U. son algunos de los ejemplos que podemos mencionar, por eso, a continuación les dejamos una lista con cada uno de ellos y el significado que tiene cada letra en este mundo de palabras resumidas. Además, también hacemos mención a los insumos utilizados en el entrenamiento.


W.O.D. = Workout Of the Day, el acrónimo más utilizado en el CF.
W.O.D. = Workout Of the Day, el acrónimo más utilizado en el CF.
ABMAT: almohadilla utilizada para realizar Sit ups. Permite un mejor trabajo de la zona media.

AMRAP: As Many Reps/Rounds As Possible. Tantas repeticiones/rounds como sea posible. Utilizado en WODs con tiempo limitado. Por ejemplo: AMRAP 10′, caso donde habría que hacer la mayor cantidad de reps como sea posible en 10′.

BP: Bench press. Press de banca o Pecho Plano

BS: Back squat. Sentadilla trasera.

BW: Body weight. Peso corporal.

CF: CrossFit.

CLN: Clean. Cargada.

C&J: Clean and Jerk. Dos tiempos. 

CONCEPT: Marca más conocida de remadoras. “Concept rowing machine”

DL: Deadlift. Peso muerto

DU: Double Unders. Saltos dobles. Consiste en hacer pasar la soga dos veces por debajo de la planta del pie pero realizando un solo salto.

FS: Front squat. Sentadilla por delante.

GHR(D): Glute Ham (Developer). Estructura utilizada para el desarrollo de varios músculos entre los que principalmente se entrenan los abdominales, la musculación de la espalda baja y los isquotibiales.

Atletas realizando GHD Sit-ups con Med-Balls en los CF Games.
Atletas realizando GHD Sit-ups con Med-Balls en los CF Games.
GHR(D) Situp: Situp realizado en la máquina GHR(D).

H2H: Hand to hand. Término utilizado generalmente para referirse al paso de la kettlebell “de mano a mano”. 

HSPU: Hand stand push up. Flexiones de brazos en posición vertical. Pueden ser con apoyo sobre un muro o en el aire. El objetivo es quedar completamente extendido luego de tocar el piso con la cabeza.

HSQ: Hang squat (clean/snatch). Hace referencia la posición inicial que debe ser tomada en cualquiera de los dos movimientos. La H de Hang significa “de colgado”. En este caso el movimiento debe comenzar a una altura que sea entre las rodillas y la cadera, es decir en la mitad del fémur. Por otro lado, la S y la Q se refieren a la posición final del ejercicio, squat. Entonces, el movimiento completo consta en iniciar con la barra en la mitad de los cuadríceps y finalizarlo completamente extendido luego de haber pasado por la posición de sentadilla profunda.

KB: Kettlebell. Pesa rusa.

KTE/K2E: Knees to elbows. Movimiento que consiste en llevar las rodillas hasta la altura de los codos y suele ser utilizado como adaptación del toes to bar.

MetCon: Metabolic Conditioning. Acondicionamiento metabólico.

MU/Bar MU: Muscle ups/Bar Muscle Up. Comenzando de colgado en las anillas/barra y tras realizar una combinación de pull-up seguida de una extensión de brazos se busca finalizar completamente extendido con los aros o la barra misma como soporte.

PJ: Push Jerk.

PP: Push Press.

OHS: Overhead squat. Sentadilla profunda con los brazos extendidos y la barra sobre la cabeza

PC: Power clean

PR: Personal record

PP: Push press

PSN: Power snatch

PU: Pull-ups/Push ups (flexiones de brazos).

Rep/s: Repetición/es.

Rxd: Realización de un WOD tal como está escrito, sin hacer ningún ajuste o adaptación.

RM: Repetición máxima.

1RM = peso máximo levantado en 1 repetición.

5RM = peso máximo levantado en 5 repeticiones unbroken.

SDHP: Sumo Deadlift High Pull. Movimiento que inicia con un deadlift y continúa con un jalón de la KB o la barra hasta pasar los codos por encima de las claviculas. ‘Sumo’ refiere a la posición de los pies, que es por fuera del ancho de hombros, como la que utilizan los luchadores de ese deporte.

SN: Snatch. Arranque.

SQ: Squat. Sentadilla.

SU: Sit ups. Abdominales.

TTB/T2B: Toes to bar. Ejercicio que consta en tocar la barra con los pies desde la posición de colgado.

W/O: Workout

WB: Wall Balls

WOD: Workout of the day

WU: Warm-up. Entrada en calor.

Fuente: este post proviene de 21quince9, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Crossfit Ejercicios en casa

Muchas veces queremos tener un cuerpo bonito sin ir al gimnasio, pero lo mismo de siempre nos cansa. Hacer pesas por hacer o quizás comprar una bicicleta para perder ese peso que nos sobra. Te voy a enseñar unos ejercicios de crossfit en casa para que no te aburras y consigas tener un cuerpo fitness como el de tus amigos/as. Crossfit en casa Aunque parezca que hacer crossfit en casa es algo raro, ...

Rutinas cuerpo completo El entrenamiento extremo de cuerpo completo con mancuernas ...

¿Tienes un par de mancuernas? Entonces puedes hacer el entrenamiento extremo de cuerpo completo.  Gana músculo, gana fuerza y define tu cuerpo con este entrenamiento extremo de cuerpo completo con mancuernas. Solo asegúrate de no dejarlo por la mitad. No necesitas asistir a un gimnasio que esté repleto de equipamiento de última generación para ganar músculo fuerza y acondicionamiento. Todo lo que ...

deporte practica vida practicando vida ...

¡Hola lectores! En el último año hemos vivido el auge del Crossfit, deporte proveniente de los Estados Unidos, lo que ha supuesto una proliferación de los llamados “Boxes”, centros especializados en la práctica del mismo. Desde Practica Vida hemos ido a visitar el Box Crossfit Rivas Arena, el centro más grande de España. Instalaciones y situación El box está situado en Rivas Vaciamadri ...

ejercicios entrenamientos y ejercicios peso muerto ...

Así es como se hace Peso muerto con una buena técnica: Párate ubicando la parte media de tus pies justo por debajo de la barra. Inclinate para tomar la barra al ancho de tus hombros. Dobla tus rodillas hasta que las tibias de ambas piernas toquen la barra. Levanta el pecho y mantén recta tu espalda baja. Toma una buena bocanada de aire y levántate con el peso de la barra. Mantén el peso por unos ...

deporte ponte en forma otros ...

En este artículo te traemos algunos grandes consejos, métodos y una pequeña muestra de entrenamiento donde haremos hincapié en la importancia y el beneficio de estos músculos estabilizadores. Todo el mundo puede beneficiarse de esta formación. El fortalecimiento de los músculos estabilizadores no refleja una gran apariencia y la sensación de entrenamiento de los músculos grandes, pero juegan un pa ...

Crecimiento Muscular Ejercicios Entrenamiento ...

¿Habías escuchado hablar o leído sobre las kettlebells? Las kettlebells, también conocidas como pesas rusas, cada día toman más protagonismo en las rutinas de entrenamiento y se han convertido en un elemento imprescindible en casas y en gimnasios. Llevo entrenando aproximadamente 20 años y la sensación que tuve al usar las kettlebells la primera vez fue algo totalmente distinto a lo que estaba aco ...

Entrenamiento

En esta guía completa te comparto todo lo que tienes que saber sobre las ligas de resistencia para ejercicio ¿Alguna vez has deseado tener tu propio gimnasio portátil que puedas llevar contigo a donde quieras? Las ligas de resistencia podrían ser la solución que estabas buscando. Estos accesorios, increíblemente versátiles y cómodos, son como un gimnasio que cabe en tu maleta, permitiéndote realiz ...