Ejercicios de rehabilitación de la rodilla con artrosis: fase inicial



 

En este vídeo te traemos un protocolo construido para las primeras fases de la rehabilitación de la rodilla, con referencia a primera fase a cuando recién hemos tenido una lesión en meniscos o ligamento cruzado y debemos empezar a activar la musculatura a pesar de que tenemos restringido el movimiento.

¿Por qué realizar ejercicio en las primeras fases de rehabilitación de rodilla?

Luego de una lesión en cualquier zona del cuerpo la primera respuesta es la inflamación y con esto la congestión de los líquidos. Realizar ejercicios durante las primeras fases de una lesión es indispensable para mantener la circulación de líquidos y favorecer la reparación tisular. Recuerda: trabajo suave y controlado para no agravar la congestión de líquidos.

Diana Gallego
22/04/2018

 
Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Rehabilitación rehabilitacion rehabilitacion por lesiones deportivas

Lesiones y rehabilitación de rodilla La rodilla es una articulación compleja formada por varios tipos de estructuras, que abarcan los ligamentos, los tendones y los huesos. Las lesiones de rodilla son muy comunes, sobre todo en el mundo del deporte, ya que es una articulación delicada, muy móvil y que continuamente está sometida a esfuerzos. Aunque los métodos de diagnóstico y tratamiento han evol ...

lesiones deportivas

La lesión de ligamento cruzado anterior puede producirse por la rotura parcial o completa del mismo y suele originarse por traumas relacionados con esta zona que se hayan presentado con anterioridad. Ya que las personas que practicamos deporte con frecuencia estamos más propensos a sufrir de este mal es importante conocer todo acerca de él con el fin de prevenirlo o saber qué hacer en caso de que ...

La lesión del ligamento colateral interno de la rodilla es una de las causas frecuentes de consulta en lesiones deportivas. Siendo estadísticamente este esguince en la rodilla el que se presenta más comúnmente, sobre todo en el fútbol profesional, debido a la variedad de movimientos que realizan con la pierna en valgo. Sin embargo, no es una patología exclusiva de este deporte, ya que puede sucede ...

Mejorar la Flexión de rodilla tras la lesión Una vez que has superado la fase de lesión de un menisco de rodilla o una cirugía y comienzas a hacer una vida normal puede que te quede una pequeña restricción en el movimiento. Existen diferentes estrategias para ganar esta movilidad perdida, de la manera más natural y progresiva posible. ¿Cómo ejecutar la rehabilitación de una rodilla? Es indis ...

El ligamento cruzado anterior es uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla, los otros tres son el ligamento cruzado posterior, el ligamento lateral interno y el ligamento lateral externo. El ligamento cruzado anterior conecta la parte posterior-lateral del fémur con la parte antero-medial de la tibia, pasando por detrás de la rótula. Esta unión permite evitar un desplazamiento hacia d ...

Los problemas de rodilla son muy frecuentes hoy en día tanto en las lesiones de meniscos de ligamentos o a largo plazo los desgastes de rodilla que acaban conduciendo a la artrosis  y a la prótesis de rodilla. Cinco consejos para cuidar esta articulación: En primer lugar evitar posturas agresivas para la rodilla Una de ella es la postura en cuclillas que aun que la persona no lo percibe como agres ...

Lesiones y Patologías Post invitado rodilla

Escrito por Miguel López. Nota del autor del blog, Miguel López: Este es un post invitado, en el que Eugenio Ferrer, traumatólogo, nos va a responder a dudas muy frecuentes que surgen a personas con problemas en las rodillas; hablará mucho de la lesión de ligamento cruzado anterior por ser bastante frecuente. Os dejo con él. ¿Te duele la rodilla y sospechas que puedes tener el ligamento cruzado r ...

CIRUGÍA del LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR El ligamento cruzado posterior es en conjunto con el ligamento cruzado anterior estructuras importantes para la estabilidad de la rodilla. Su lesión por rotura requiere de una intervención quirúrgica en ciertas ocasiones, en este vídeo te explicamos de una forma sencilla cómo se lleva a cabo la cirugía por rotura del ligamento cruzado posterior.  ¿Cuáles ...

consejos de salud enfermedades comunes enfermedades óseas y musculares ...

Hoy en día todo el mundo sabe lo que son los meniscos. Estás en el supermercado y escuchas a alguien hablar de que su médico le ha dicho que tiene un menisco roto, vas a ver a tu equipo de fútbol y otro menisco roto, hablas con tu vecino del cuarto y otro menisco roto. Como ya dije en otra ocasión “de fútbol y medicina todo el mundo sabe”. En las conversaciones en el super, el campo de ...

Fisioterapia deportiva

La lesión meniscal es bastante frecuente en la práctica deportiva, aunque también puede aparecer como consecuencia de la artrosis, en la que el menisco va degenerando hasta que desaparece. ¿Qué son los meniscos? Hay dos meniscos en la rodilla, el interno y el externo según la localización de cada uno. Se trata de dos fibrocartílagos que se encuentran en la parte superior de la tibia y hacen que ...