LAS HEPATOPATÍAS
Las enfermedades hepáticas más frecuentes son las hepatitis, seguidas de la cirrosis. Cada año mueren en el mundo cerca de 1,5 millones de personas por hepatitis y sus complicaciones como cirrosis y cáncer hepático.
Tipos de hepatopatías:
Las hepatitis infecciosas y autoinmunes generan inflamación del hígado. Sus casos pueden ser por virus de la hepatitis A y e que se transmiten a través de agua y alimentos contaminados. Las hepatitis producidas por virus de la hepatitis B, C y D se transmiten a través de la sangre y de las relaciones sexuales.Las hepatitis autoinmunes son debidas a la acción de autoanticuerpos que el hígado reconoce como extraños y se inflama.
Los síntomas más característicos de las hepatitis son dolor o distensión abdominal, molestias abdominales difusas debajo del reborde costal derecho, fatiga, inapetencia, náuseas, vómitos, pérdida de peso, ictericia, orina turbia, heces pálidas o sin color y prurito generalizado.
Las hepatitis crónicas muchas veces son asintomáticas y se diagnostican mediante pruebas de laboratorio de análisis clínicos. Las hepatitis por virus C y autoinmunes se hacen crónicas en el 90% de los casos.
Las producidas por virus A, E suelen ser agudas y el virus B se cura en el 90% de los casos.
Las hepatopatías alcohólicas se generan por la inflamación del hígado por consumir bebidas alcohólicas durante un periodo de tiempo prolongado. Evolucionan hacia las hepatitis crónicas y a las cirrosis.
El hígado graso se produce por excesiva acumulación de grasas en el hígado y puede ser debido al alcohol denominado esteatosis hepática o provocado por la obesidad , exceso de grasa o resistencia a la insulina.
Las cirrosis hepáticas son la consecuencia final de muchas enfermedades hepáticas crónicas que llevan a la desorganización del hígado con pérdida de funciones y de la arquitectura hepática.
Las cirrosis suelen ser complicaciones de hepatitis B y C crónicas y hepatitis alcohólicas.
Sus síntomas son similares a la hepatitis, además de la formación de arañas vasculares rojizas en la piel, palmas de las manos enrojecidas, edemas en las piernas y en el abdomen, tendencia a la formación de hematomas y sangrado anormal, aumentos del tamaño de las mamas en hombres y del hígado y confusión mental.
Dieta para las hepatopatías:
La alimentación juega un papel importante en la prevención de las enfermedades hepáticas, en la desintoxicación y en la regeneración hepática necesaria para los enfermos de hepatitis y cirrosis. Las proteínas ayudan a la regeneración hepática y previenen la acumulación de grasa y su daño a las células hepáticas.Se recomienda reducir la ingesta de proteínas de origen animal y aumentar la ingesta de proteínas de origen vegetal como los cereales, las legumbres, la soja y la leche. Las personas con hepatopatías graves deben reducir el consumo de proteínas porque los productos residuales de la desintegración de las proteínas se acumulan y elevan los niveles de amoniaco en la sangre, que se depositan con posterioridad en el cerebro y pueden desencadenar una encefalopatía hepática.
. Los hidratos de carbono son necesarios, pues el cuerpo almacena carbohidratos en forma de glucógeno. Las personas con hepatopatías deberán aumentar el consumo de carbohidratos en forma de frutas y verduras, que son los alimentos más indicados para el hígado. Los vegetales son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes que neutralizan los radicales libres que pueden mejorar la salud del hígado.
-Reducir el consumo de grasas porque beneficia a las personas con problemas hepáticos porque tienen dificultad en eliminar las grasas.
El hígado necesita recibir un alto consumo de fibra y alimentos ricos en fibra para su correcto funcionamiento.
Es necesario beber mucha agua para hidratarse bien y favorecer el mejor funcionamiento del hígado.
Alimentos recomendados:
-La alcachofa, que contiene cinarina, protectora de enfermedades hepáticas.-Los cardos marianos, que tienen una función reparadora de las células hepáticas.
-Las zanahorias y las remolachas, que son potentes antioxidantes y actúan eliminando radicales libres.
-El chucrut, que por su contenido en ácido láctico regenera la flora intestinal y favorece el metabolismo hepático.
-La cúrcuma, antioxidante natural que expulsa la bilis y descongestiona el hígado.
-Los ajos y las cebollas, que son bactericidas y eliminan sustancias tóxicas del organismo. Las frutas: • Las manzanas que contienen metionina y fósforo, que es fundamental para el control del colesterol.
-Las peras son diuréticas por su alto contenido en potasio.
– Las uvas aportan azúcares naturales y vitaminas antioxidantes para el hígado y activa su función desintoxicante.
-Las ciruelas evitan el estreñimiento y favorecen la eliminación de desechos orgánicos y son muy bajas en sodio, grasas y proteínas.
-La cereza es un buen antioxidante y depurativo de la sangre que favorece el funcionamiento del hígado.
-El níspero descongestiona el hígado.
-Los zumos de frutas son muy aconsejables. Se recomienda la ingesta de alimentos ricos en grasas insaturadas frente a las grasas animales. Los aceites más apropiados son el aceite de oliva virgen, el de cacahuete y el de soja. Se aconseja la ingesta de aguacate, nueces y semillas de sésamo.
-Comer una dieta balanceada con toda clase de alimentos como cereales integrales, frutas, verduras, legumbres,
Alimentos que se deben evitar:
-La sal, los condimentos y especias. Cuando el hígado no funciona bien se retiene sodio, agua y líquidos.-Las bebidas alcohólicas que atacan a las células hepáticas y generan cirrosis.
-Las comidas fritas y precocinadas.
-Los mariscos crudos como las almejas y las ostras.
-Las carnes animales y la leche y los productos lácteos enteros ricos en grasas saturadas que sobrecargan el hígado.
-Mantequilla, que por su riqueza en grasa aumenta el trabajo del hígado y no facilita su curación.
-La bollería, la pastelería, los helados, dulces y refrescos.
Si la persona sufre un problema de retención de líquidos y presenta edemas y ascitis deberá disminuir su ingesta de líquidos como el agua, la leche, los jugos y otras bebidas.
Bibliografía:
American Liver fundation: https://liverfoundation.org/es/for-patients/about-the-liver/health-wellness/nutrition/Dieta para la enfermedad hepática drugs.com : https://www.drugs.com/cg_esp/dieta-para-enfermedad-hep%C3%A1tica-discharge-care.html
Las hepatitis alcohólicas: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alcoholic-hepatitis/symptoms-causes/syc-20351388
Enlaces internos:
El alcoholismo y sus efectos dañinos para la salud: http://ibroestilodevidasaludable.com/el-alcoholismo-y-sus-efectos-daninos
¿ Cuál es la dieta más sana para perder peso?https://libroestilodevidasaludable.com/la-dieta-mas-sana-para-perder-peso