El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas. Las purinas se encuentran en algunos alimentos y bebidas.
La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones. Desde ahí sale a través de la orina. Si su cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina en cantidades suficientes, usted se puede enfermar. Los niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia. Este trastorno puede provocar padecimientos sobre todo en articulaciones (gota, reúma, artrosis, artritis) o en los riñones (cálculos renales)
Este examen se hace para ver cuánto ácido úrico tiene usted en la sangre. Se puede utilizar otro examen para verificar el nivel de ácido úrico en la orina.
Mantener los niveles de ácido úrico estables es muy importante para evitar problemas como la concentración de este en las articulaciones y la consecuente formación de cristales de urato, que provocan inflamación y dolor. Seguir una alimentación adecuada será fundamental para no elevar el ácido úrico o, es más, para reducirlo.
Alimentos perjudiciales
Antes de conocer qué alimentos son buenos para bajar el ácido úrico, es importante saber que existen algunos alimentos prohibidos para las personas que tienen los niveles de ácido úrico altos. Entre ellos, cabe destacar:
las carnes rojas (incluye hígado)
el embutido
el marisco
los pescados azules (anchoas, sardinas, salmón)
las vísceras
fréjoles (judías), arvejas (chícharos)
la bollería industrial (bollos, bizcochos, facturas, donas, pastelillos, rosquillas, etc.)
las grasas animales contenidas en la crema de leche (nata) y manteca
las bebidas alcohólicas sobre todo cerveza
las bebidas gaseosas (carbonatadas)Alimentos beneficiosos
Alcachofa (alcaucil): uno de los mejores alimentos para reducir el ácido úrico serán las alcachofas o alcaucil, ya que este vegetal cuenta con numerosas propiedades y, entre ellas, destacan las diuréticas que ayudarán a que esta sustancia sea eliminada a través de la orina.
Una buena forma de aprovechar sus beneficios es hervir alcachofas y, además de comerlas, beber el caldo resultante del proceso de ebullición. Para ello, te recomendamos que consultes nuestro artículo sobre cómo cocer alcachofas y usarlas así para reducir el ácido úrico.
Cebolla: las cebollas también ayudan a depurar el organismo y reducir así los problemas con el ácido úrico. Además de consumir cebollas frescas, también se recomienda -como en el caso anterior- hervir cebolla en agua junto con el jugo de un limón y tomar un par de tazas al día.
Además de este vegetal diurético, en este otro artículo encontrarás más verduras buenas para bajar el ácido úrico, que te ayudarán a mantener tus niveles entre los considerados normales y evitar así la formación de cristales de urato en tus articulaciones.
Manzana: las manzanas también serán beneficiosas para evitar la acumulación de este químico natural y, una vez más, el agua de manzanas. Deberás hervir tres manzanas troceadas en un litro y medio de agua durante aproximadamente media hora. A continuación, tendrás que filtrarla y bebértela luego.
Vitamina C: las fresas o frutillas y los cítricos también serán frutas apropiadas para las personas que padecen problemas con el ácido úrico, siendo todas ellas frutas con alto contenido en vitamina C.
Cereales: A la vez, deberemos procurar una dieta rica en verduras pero también en cereales y féculas
Verduras: una dieta rica en verduras, incluyendo con mas frecuencia las mencionadas mas arriba, reducirá notablemente el nivel de ácido úrico en sangre y evitará los padecimientos que esto acarrea en la salud.
Pollo y huevos: debido al hecho de que la carne roja aumenta los niveles de colesterol, el consumo de pollo es recomendable para aquellos quienes deseen reducir esta sustancia del organismo. También pueden incorporarse los huevos en la dieta, en caso de que no exista hipercolesterolemia.
Agua: para combatir el ácido úrico será fundamental beber mucha agua, ya que es a través de la orina que eliminamos esta toxina de nuestro cuerpo. Por ello, será imprescindible que garantices la ingesta de unos dos litros de líquidos diarios, donde también puedes sumar los zumos y otras bebidas no carbonatadas. Por consiguiente, las personas que no tienen por costumbre beber suficiente agua serán más propensas a la acumulación del ácido úrico. Cabe destacar, que el agua no sólo es recomendable a quienes sufren de alto nivel de ácido úrico, sino para todo el mundo en general, ya que el agua tiene innumerables beneficios en el organismo, tanto para combatir enfermedades, eliminar toxinas y mejorar y tonificar el aspecto de piel, tejidos y músculos, como así regular el calor corporal, sobre todo en época estival o la tensión arterial alta en quienes la padecen.