Cuando estoy enfermo... ¿tengo que parar o puedo seguir entrenado?

¿Te estás planteando si puedes entrenar enfermo?. Pues esto es lo que tienes que tener en cuenta.

Ver vídeo: Cuando estoy enfermo, ¿tengo que para o puedo seguir entrenado?
 


 

Suscríbete a mi canal:

Cuando estoy enfermo ¿tengo que para o puedo seguir entrenado?

Hoy estoy aquí para aclarar otra de las dudas que me habéis hecho llegar.  ¿Cuando estoy enfermo tengo que seguir entrenando o tengo que parar?.

Pues como casi todo en la vida, depende.

Muchas veces estamos tan enganchados a nuestra rutina de entrenamiento que cuando enfermamos nos da una una rabia tremenda tener que parar de entrenar. Estábamos teniendo tan buenos resultados… Pero a veces parar es imprescindible. 

Ahora bien, no siempre que enfermas tienes por qué dejar de entrenar. Hay muchos casos en los que el entrenamientos te puede ayudar a recuperarte y a sentirte mejor.

Por ejemplo, en el caso de las chicas. Muchas mujeres cuando tienen la menstruación tienen dolores, les duele la barriga, tienen cólicos, y hacer ejercicio, sin duda, les va a hacer sentir mucho mejor. Aquí lo explico.

Ver vídeo: Ejercicio y menstruación



Suscríbete a mi canal:

Otro ejemplo, si tenemos un virus puede que haciendo ejercicio nos liberemos más rápidamente de él.

Así que como ves, hay veces que el entrenamiento nos pueda ayudar. Ahora bien, no es lo mismo que nos duela un poco la cabeza, a que nos haya dado un tirón en la pierna o que lo que tengamos sea un virus, pero de esos intestinales que nos tienen todo el rato en el baño vomitando.

Claramente tenemos que conocer dónde están nuestros límites. No hay nada más importante que conocer nuestro cuerpo y saber cuando tenemos que parar.

Si tus síntomas son leves y quieres entrenar, puedes hacerlo. Pero es muy importante que estés muy atento a todo lo que sucede en tu cuerpo, porque aunque sean síntomas leves, seguramente, no tengas la misma fuerza que tienes otros días o no puedas mantener el ritmo.

Pero si tus síntomas son más fuertes entonces… ¡para! No entrenes. No pasa nada porque hagas un pequeño parón hasta que tu cuerpo de nuevo se recupere y vuelvas a tener la fuerza y la energía necesaria para hacer tus entrenamientos de una forma saludable.

Antes te he dicho que si tenemos un virus entrenar nos puede ayudar a deshacernos más pronto de él. Si ese es tu caso, yo te recomiendo que antes de lanzarte a hacer tu rutina de entrenamiento, primero se lo consultes al médico. No pasa nada por curarte en salud. Y si finalmente decides entrenar estando enfermo, hay varias cosas que tienes que tener en cuenta.

Cosas que tienes que tener en cuenta si entrenas enfermo:

Vas a estar más débil.

No vas a tener la misma fuerza, entonces es muy probable que no puedas hacer el mismo entrenamiento que haces todos los días. Ni puedas coger las mismas cargas.

Baja un poco el ritmo y estate muy atento a todas las señales que envía tu cuerpo. Es muy importante que no te fuerces sino te quieres acabar lesionando.

Te puedes mantener activo sin entrenar.

Si no quieres parar por completo, pero te sientes débil, una buena opción es sustituir tu entrenamiento por una caminata a ritmo ligero durante media hora. Te ayudará a estar activo y no pondrás en riesgo tu salud.

Hidratación.

También es muy importante es que si estás enfermo por un virus y has tenido fiebre, te hidrates más de lo normal.

El agua te ayudará a recuperar la energía que pierdes al sudar, a disminuir la secreciones de los bronquios que te impiden respirar bien y sobre todo te ayudará a sentirte mejor y a notar menos las molestias de tu virus.

Cuidado con la tos.

Otra advertencia, si tienes tos, ni se te ocurra correr.

Y si lo haces que sea a un ritmo muy ligero, nada de introducir rutinas HIIT esos días.

Mi conclusión:

No hay nada como escuchar a tu cuerpo. Si te sientes débil o notas que tus síntomas son fuertes descansa. No pasa nada.

Y si decides entrenar baja un poquito el pistón.

Y tú, ¿entrenas enfermo?

   

Fuente: este post proviene de Operación Bikini, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Gripe es bueno hacer ejercicio con gripe estoy resfriado ...

Te lo diré rápido y sin confusiones…NO, no es bueno hacer ejercicio cuando estás enfermo de gripe. Entre cantidad de consejos ambiguos donde no terminas de entender si es bueno o malo hacer ejercicio cuando estás enfermo, a veces bien a bien una respuesta clara y determinante. Te explicaré porque no es nada bueno hacer ejercicio con gripe. Por supuesto que el ejercicio es bueno para la salud ...

Consejos Calorías carrera ...

¿Te has preguntado alguna vez cómo respirar cuando corres? ¿Cuál es la forma correcta de respirar cuando se está corriendo? ¿Hay una mejor manera de respirar? Sorprendentemente, no estás solo para preguntarte acerca de esto, y en algún momento u otro todos hemos pedido ayuda a nuestros amigos al momento de correr. Los entrenadores de triatlones se han encontrado con una forma de respirar que resul ...

Dieta y Nutrición Embajadores cetosis ...

UN TEMA CONTROVERTIDO DONDE LOS HAYA, LA CETOSIS ES UNA VÍA METABÓLICA, CON LA QUE UNA VEZ AGOTADAS LAS RESERVAS DE GLUCÓGENO, SE UTILIZAN LAS CETONAS, CON ORIGEN GRASO O PROTEÍNICO, COMO COMBUSTIBLE. SIN ENTRAR EN MÁS DETALLES, ESTE ES UN BUEN MÉTODO PARA BAJAR DE PESO Y SE HA UTILIZADO CON ÉXITO PARA TRATAR LA OBESIDAD, LA EPILEPSIA Y ATENUAR LOS SÍNTOMAS DEL ALZHEIMER O LA DIABETES. En el ter ...

nutrición ejercicio en forma ...

Seguro que esta pregunta te ha asaltado más de una vez. Comienzas a calentar y entonces te preguntas: ¿estiro antes y después de entrenar o estiro solo después de entrenar? Aunque este es un asunto que ya he tocado anteriormente, me parecía necesario dedicarle un poco más de atención porque somos muchos los que tenemos o hemos tenido la misma duda. Estirar o no estirar antes de hacer deporte Qu ...

vida sana y fitness cardio pesas

Ya ves, la pregunta del millón. En realidad, no hay un ejercicio mejor que otro. Todo depende de tus objetivos, aunque, en la mayoría de los casos, desde la perspectiva de un ejercicio saludable, una combinación de ambos tipos de ejercicio suele ser una combinación 10, porque ambos no solo solo compatibles, sino que son complementarios. En realidad, los ejercicios cardiovasculares y el entrenamien ...

Consejos consejos enfermedad ...

La gripe también la podríamos describir como los resfriados comunes, la cual es un sufrimiento que por lo general se hace común en las épocas del invierno, sin embargo esto no quiere decir que las personas no estén propensos a tener gripe en las demás temporadas del año. A pesar de que esta enfermedad para mucho es una razón más que suficiente para agarrar un reposo en cama, existen personas que n ...

Entrenamiento Nutrición descanso ...

Para los que estamos acostumbrados y se ha convertido en un estilo de vida el realizar ejercicio físico con regularidad porque nos hace sentir bien, nos ayuda a mejorar la salud y acondiciona nuestro cuerpo para que se encuentre en el estado físico requerido, es muy importante que sepamos que hay ciertas situaciones en las que lo más conveniente es suprimirlo por algunos días, cuando tenemos enfer ...

fundamentos siente consciencia ...

La práctica de la meditación se ha extendido en occidente. Habrás escuchado muchas cosas sobre sus beneficios, aunque seguramente aún no sabes lo más importante sobre la meditación. Esta práctica milenaria encierra mensajes profundos sobre nuestra propia naturaleza, los cuales hay que ir desvelando poco a poco. En el presente artículo te mostraremos algunas de estas cosas sobre la meditación que ...

Opinión fisioterapia reiki

Algo no va bien y tenemos que centrarnos un poquito. Hoy el tema va de Reiki y Fisioterapia, dos cosas que no me gusta poner juntas, por aquello del abismo que las separa, que es el precipicio que debería separar las profesiones sanitarias de otras “terapias” o, como las llaman algunos “pseudociencias”. La razón de escribir esta entrada viene tras leer estos artículos Una t ...

Entrenamiento sobreentrenamiento

El sobreentrenamiento puede ser tan perjudicial como no entrenar. Si tú sueles hacer ejercicio de forma habitual y quieres saber si estás haciendo más ejercicio de lo recomendable ¡Atento! Suscríbete a mi Canal de Youtube. ¡Te estoy esperando! ¿Cómo puedo saber si estoy entrenando más de lo recomendable? Antes de nada te quiero aclarar que un deportista no profesional es complicado que entrene má ...