Traumas del pasado y cómo se transmiten a los hijos

Psicólogos especialistas en infancia y traumas por abandono han discutido largo y tendido acerca de la influencia que tienen diferentes traumas en el desarrollo y el crecimiento de los hijos. Hoy está aceptado que los padres pueden transmitir sus experiencias traumáticas, ya sea a propósito o sin intención. Pero lo importante es trabajar en evitar que los aspectos negativos y temores influyan en el crecimiento y las etapas de desarrollo de los más pequeños.



Es importante diferenciar entre aquellos traumas reconocidos como “experiencias aversivas” que aparecen por un suceso concreto como un accidente o una intervención quirúrgica repentina, por ejemplo; y los traumas relacionales. Cada uno tiene rasgos, alcances y dificultades propias.

Las experiencias aversivas y su traspaso

De acuerdo al comportamiento que tengan los adultos, las experiencias aversivas pueden trasmitirse a los hijos. El caso más notable es el de un bebé que reacciona con terror a cosas que le generan temor a su madre. Un recién nacido no ha tenido contacto directo con estos elementos, pero la madre le transmite sus sensaciones en el vientre y al salir al mundo exterior, ese temor ha sido transmitido.

Hasta que cumplen los tres años, el cerebro emocional de los bebés es técnicamente idéntico al de la madre. El cerebro de un niño muy asustado casi siempre se origina en el cerebro de una mamá con muchos temores que no tiene las herramientas o el conocimiento para controlarse y evitar ese traspaso tan directo.

Otra forma de que estas experiencias aversivas se transmitan a los niños pequeños están relacionadas con acciones más pequeñas, pero igual de significativas. Por ejemplo, una niña que ha desarrollado miedo a las motos porque su madre le agarraba fuertemente la mano cuando las veía pasar. El miedo original era de la madre, pero las sensaciones asociadas se han transmitido generando temor y recelo en la pequeña.

Los traumas relacionales en los niños pequeños

Este tipo de traumas, representados en los traumas de apego, suelen aparecer cuando una figura de apego principal nos trata de forma negligente, abandónica o violenta. Esto genera un conflicto ya que la figura de apego principal es una de la cual esperamos cuidado, nunca desprecio. Estos traumas son menos transmisibles, pero pueden llegar a influir en el desarrollo de los más pequeños. Las relaciones de apego sirven también para enseñarnos cómo relacionarnos con el mundo. Que actitudes esperar de los que nos quieren y ayudan, y cuáles de aquellos que no sienten cariño por nosotros.



Familias imperfectas y la construcción permanente

Las familias tienen defectos, errores y cosas por corregir pero si las bases de apego están correctamente formadas, los aspectos negativos se transmiten menos y se puede lograr un trabajo mucho más intenso en el desarrollo personal. Construir una familia es algo que se hace día a día, con errores, sacrificios y trabajo duro.

El trabajo de los adultos está en reconocer y trabajar en psicología los traumas del pasado para intentar no transmitirlos y así no afectar de manera negativa a los más pequeños con nuestros problemas irresueltos, temores o traumas de nuestra infancia.

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Trastornos ansiedad fobias ...

Un artículo en el que nos referiremos a los diferentes tipos de ansiedades infantiles y sus características más importantes. Diferentes tipos de ansiedades infantiles Comenzaremos hablando de la ansiedad social. La misma es un sentimiento negativo que el pequeño tiene ante la posibilidad de ser humillado o frente a las críticas de otras personas. Esto genera una situación poco agradable cuando tie ...

¿Sabes por qué una persona con apego ansioso se siente atraída por una persona con apego evitativo? Te lo explico. Los vínculos afectivos y los apegos El roce, una caricia, la brisa son sensaciones que llegan al cerebro. Nuestro nacimiento y los primeros años de nuestra infancia influyen de manera decisiva en nuestro desarrollo. Las circunstancias y condiciones que vivimos nos van perfilando nuest ...

Psicólogos Terapia Psicologica Adultos Inmaculada Vega García

EMDR. Una terapia orientada al trauma. ¿Qué es la terapia EMDR? La Terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR, por sus siglas en inglés, Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es un método de psicoterapia utilizado para desensibilizar y reprocesar traumas psicológicos. Es una técnica terapéutica ampliamente investigada, avalada y efectiva. El objeti ...

Muchas personas no tenemos nuestro niño interior del pasado sanado, lo que genera que como adultos sigamos repitiendo experiencias negativas o traumáticas una y otra vez, que nos generan ansiedad, que puede llegar incluso a convertirse en un trastorno. Esto se debe a que no hemos aprendido la lección que nuestra alma nos quiere enseñar, por lo que nos pide que la escuchemos. Sin embargo, muchas ve ...

Terapia de Regresiones a Vidas Pasadas, 20 años trabajando con esta Técnica. Este es el primer artículo de una serie en la que explicaré mi experiencia con la Terapia de Regresiones a través de sus fundamentos, las distintas forma de trabajar dicha técnica, la metodología que sigo cerrando con una serie de preguntas que se hacen habitualmente sobre ella. Espero que te sea de interés, si te surge c ...

Vida Saludable

La historia de amor perdido es un tema que más de una puede contar, y es que son muy pocas las mujeres que nunca hayan sufrido la ruptura de una relación. Y bien, la pregunta es ¿Por qué fracasan las relaciones? Lo cierto es que la verdadera respuesta solo la podemos encontrar dentro de nosotras mismas, pues cada relación es diferente. Sin embargo, la mayoría de las personas tienen miedo de conoc ...

Reflexión Reiki Terapias ...

Un recopilación de partes del cuerpo y sus posibles respuestas, ser conscientes de lo que sentimos nos hace saber la respuesta y poner remedio. Cabeza Ojos: aporta y agudiza el entendimiento, aporta equilibrio. Problemas en la vista: deseo de no ver, negativa a mirar con amor, en los niños deseo de no verlo que sucede en su familia. Sienes y coronilla: nos pone en contacto con el ser espiritual y ...

Educación Salud-Enfermedad Dientes ...

¿Qué significado tienen los dientes? Para muchas personas los dientes sirven para masticar el alimento, hay que limpiarlos tras cada comida, las visitas al dentista suelen ser un horror, principalmente en el plano económico, y hay que mantenerlos cuidados sobre todo en plan estético. Sin embargo el alcance del estado de nuestra dentadura va mucho más allá. En el plano físico ya hace mucho tiempo q ...

Blog de psicología infantil y familia

La vida en su mayoría de procesos tiene que ver con los vínculos afectivos. Además, estos vínculos se asocian con el cariño y sentimiento que profesamos hacia una persona o personas y que perdura en el tiempo como si se tratase de un tesoro que guardamos en el corazón. En esta ocasión en Hakuna Psicólogos vamos a hablar un poco sobre esa relación que nace desde el corazón y que se va transformando ...

Familia Vida en Pareja Creencias erróneas ...

Cómo fortalecer vínculos afectivos en la pareja y l@s hij@s En las charlas de otra forma de vivir tu vida, vamos a tratar un tema vital para todo ser humano: los vínculos afectivos tanto en la pareja, como con los futuros hij@s.  Es un tema que interesa tanto para los que estáis iniciando una nueva relación, como para los que lleváis un tiempo juntos. Hablaremos sobre cómo fortalecer los vínculos ...