RETRASE O EVITE LA DEMENCIA SENIL



Demencia senil es el nombre dado en español a un síndrome que se caracteriza porque el sujeto afectado va perdiendo muchas de sus capacidades psíquicas, especialmente las cognitivas. El nombre clínico proviene del latín: de, "lejos" + mens (cuyo genitivo es mentis): "mente"; por su parte, senil es un adjetivo que alude a la senectud o ancianidad, aunque los actuales estudios médicos evidencian una minoría de cuadros de demencia senil a edades cronológicas relativamente tempranas. Aunque la demencia es una enfermedad crónica y degenerativa, la utilización de remedios naturales ayuda a evitar, disminuir o retrasar la aparición, haciendo que las condiciones del paciente mejore.

Las características básicas de las demencias que se reflejan en las distintas definiciones son:
1. Es un síndrome.
2. Es una patología orgánica causada por múltiples etiologías (degenerativa tóxica, metabólica, traumática, infecciosa, tumoral o vascular).
3. Deben estar alteradas otras funciones cerebrales superiores además de la memoria es decir, representan múltiples déficit cognitivos (el más frecuente la memoria) que implican un deterioro intelectual (pues se afectan el pensamiento abstracto y la capacidad para razonar) respecto a un nivel previo.
4. El proceso debe ser adquirido, lo que la diferencia del retraso mental congénito, la oligofrenia, etc.
5. No deben existir otras patologías que lo justifiquen.
6. El nivel de conciencia debe ser normal, lo que lo diferencia del estado confusional agudo (delirium), aunque en ocasiones este pueda coexistir con la demencia.
7. El declive suele ser gradual y progresivo, aunque en determinadas circunstancias, como por ejemplo en las demencias postencefalíticas o postraumáticas, este carácter está ausente.
8. Los síntomas deben durar al menos 6 meses.
9. Suelen existir alteraciones de la personalidad y/o del comportamiento que se suman al cuadro clínico.
10. Los déficit deterioran la vida familiar, laboral y social de forma significativa.

Entre los principales recursos se encuentran los siguientes recursos:

plantas medicinales: La fitoterapia bien utilizada puede ser muy util en la prevención de síntomas.

Buena alimentación: La alimentación adecuada puede ayudar a evitar la demencia senil

Suplementos: Ayudaran a complementar la deficiencia de vitaminas y minerales, que nuestro cuerpo y mente necesitan

Algunos remedios naturales que ayudan en la fitoterapia son:

Ginkgo Biloba: El Ginkgo puede promover la claridad mental y reducir el tiempo de reacción debido a la capacidad de esta planta para aumentar el flujo de oxígeno al cerebro y esto es muy importante, ya que el cerebro usa alrededor del 20% del suministro de oxígeno del cuerpo.

El Ginkgo ejerce un efecto anti-coagulante en la sangre y previene la formación de coágulos sanguíneos. Esto puede posiblemente reducir el riesgo de accidente cerebrovascular ayudando a que los vasos sanguíneos se relajen y se agranden para que la sangre pueda fluir más libremente. También ayuda a reducir el colesterol desprendiendo los depósitos de placa en las arterias pudiendo causar accidentes cerebrovasculares y problemas del corazón.

El Ginkgo Biloba es también un poderoso antioxidante que contiene terpenos y flavonoides que protegen al cuerpo contra la oxidación celular y el daño de los radicales libres. Ellos también promueven el metabolismo saludable y aumenta la eficiencia del sistema inmune.

Algunas investigaciones sugieren que esta hierba es útil en el tratamiento de enfermedades oculares como la degeneración macular. Debido a sus numerosos beneficios relacionados con los problemas asociados con la edad, es un suplemento muy popular entre las personas mayores.



GINSENG:Se ha demostrado la capacidad del ginseng en la mejora de las funciones mentales de los enfermos de Alzheimer. Igualmente la ingestión de extractos de ginseng siberiano podría ser útil para mejorar o mantener la memoria o la capacidad de concentración de estos enfermos ( Tomar extracto normalizado en dosis de unos 600 mg diarios, repartidos en tres tomas)



SACHA ICHI (Plukenelia volbilis) Semilla de la amazonía peruana con increíbles propiedades antioxidantes y nutritivas. Mejora el sistema inmunológico, repara y rejuvenece a las neuronas sobre todo mejora la relación e interconexión sináptica entre cada una de ellas. Los ácidos grasos esenciales como los omegas 3, 6 y 9 están presentes como principios activos. Con este maní se produce un fino aceite que resulta muy beneficioso para la salud, snacks, comidas y demás.



TRIGO: Consumir de 1 a 3 cucharaditas de germen de trigo mezclado con postres o comidas todos los días, ya que contiene octaconasol; una sustancia que ayuda a proteger las neuronas para que no se degeneren.



CENTELLA ASIÁTICA: Hervir 1 taza de agua y cuando llegue al punto de ebullición, verter 1 cucharada de hojas de gotu kola o centella asiática. Cubrir y dejar refrescar. Colar y beber una taza al día.

Fuente: este post proviene de Blog de martavaldez, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

demencia demencia senil enfermedades

La demencia senil está formada por un conjunto de síntomas que afectan a la cognición (percibir, aprender y pensar). Ésta se debe a ciertos cambios del funcionamiento que se producen en el cerebro. La demencia senil está directamente asociada a los ancianos, que como edad habitual serían a los 85 años, afectando al 50% de todas las personas. Los 85 años es la edad habitual en la que aparece esta ...

enfermedades demencia senil diferencias entre alzheimer y demencia senil ...

Existe una gran diferencia entre Alzheimer y demencia senil, no son trastornos iguales aunque muchas personas las suele confundir. La demencia no se considera como una enfermedad sino un deterioro progresivo producto de los años, de las capacidades mentales de esa persona. Hoy te enseñaré las claves esenciales para aprender a diferenciarlas si tienes algún familiar con este deterioro y así puedas ...

alergología educación para la salud háblalo con tu médico ...

En este artículo de #hablalocontumedico, la Dra. Nathalie Orens, especialista en Medicina Tradicional China y médico integrativo, nos aclara algunos puntos importantes sobre las hojas del Ginkgo Biloba. De las hojas del Ginkgo Biloba, árbol milenario, se pueden extraer unas sustancias que beneficiarían la circulación sanguínea y la memoria. Hasta ahora, todo positivo pero ¿es recomendable que toda ...

vida sana antioxidante clozapina ...

Hola a todos de nuevo, el otro día leyendo una revista de fitoterapia, había un artículo chulísimo de Beatriz González Rodríguez y Bernat Vanaclocha, el cual refería que una planta que a casi todos os sonará el Ginkgo biloba se había utilizado en personas con esquizofrenia con muy buenos resultados en varios ensayos clínicos. Y pensé ¡qué maravilla! pues estas personas suelen tener muchos problema ...

deporte enfermedades comunes psicología ...

El Yoga físico o Hatha Yoga, es una ciencia de la salud y el bienestar que sirve tanto para niños como a mayores. Podríamos decir que a cada edad le aporta una serie de soluciones a los diversos problemas que se pueden ir presentando. En la vejez colabora a luchar contra los efectos que suele producir esta época de la vida, tanto en el plano físico como en el psíquico. El yoga puede tener una seri ...

Hace algunos años en los que aún vivía mi abuela Guadalupe, una mujer que toda su vida trabajó y caminó como pocas personas hasta a los 92 años y claro que el tiempo le pasó factura, sin embargo creo que al final cayó enterita y se fue como una reina, se quedó dormida y nunca mas despertó. Unos meses antes de que se fuera me sucedió algo muy gracioso, hoy lo pienso y creo que a pesar de que sabíam ...

Alimentación saludable Dieta saludable Prevención de las demencias ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo CREMA DE ESPINACAS LIGTH: Las espinacas son las capitanas de las verduras de hojas verdes y sus antioxidantes protegen a nuestro cerebro, además contienen una gran cantidad de vitamina A, unas 9000 unidades y gran cantidad de calcio. Ingredientes: 600 gr de espinacas congeladas. 500 ml de leche desnatada. 5 quesitos ligth. Sal y pimien ...

Sin categorizar cerebro ginkgo ...

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas mantienen una agudeza mental asombrosa a medida que envejecen, mientras que otras experimentan un declive más rápido en sus funciones cognitivas? En nuestra búsqueda constante por mantener la mente joven y ágil, dos componentes neurobiológicos juegan roles fundamentales: la mielina y el flujo sanguíneo cerebral. Mejorar estos dos aspectos pued ...

consejos coherentes dietoterapia por patologías alimentos para insomnio ...

En este artículo hablaremos de un problema cada vez más frecuente en la población, el insomnio asociado al trastorno generalizado por ansiedad. Casi el 50% de los adultos sufrirán, a lo largo de su vida, insomnio. Aparte las preocupaciones normales sobre la salud, el dinero, el trabajo y la familia recientemente ha aparecido otra causa para aumentar nuestro estrés y angustia: la pandemia. Trata ...

Equipamiento hogar barandilla cama barandillas camas ...

Las barandillas para cama son barreras de distintos materiales que se utilizan como borde en las camas, sobre todo de personas mayores o que tengan algún tipo de condición de movilidad reducida, tanto en instalaciones de tipo hospitalario como en residencias de ancianos y en casas particulares. Es importante especificar esta definición de las barandillas de cama puesto que el concepto “baran ...