Consejos para eliminar los puntos rojos tras la depilación

Imagen 0


Tras la depilación la piel se reseca, pierde elasticidad y aparecen esos puntos rojos que son los poros que quedan abiertos tras la depilación, sobretodo en las pieles sensibles.

La depilacion aumenta de que aparezcan esos puntos rojos, granitos y en consecuencia pelos enquistados que pueden llegar a causar picor y molestias.La cera, pero sobretodo la cuchilla, son metodos de depilación agresivos por lo que, sobretodo en el caso de las pieles sensibles convendría utilizar otros métodos como la crema depilatoria.

Aún así, podemos seguir unos consejos para evitar todo esto.

 Consejos para una depilación sin puntos rojos

Sea cual sea el método de depilación escogido, lo primero que debemos hacer es hacer una suave exfoliación que ayudará a levantar el vello y a sacar el que está bajo las capas superficiales de la piel.

Una vez nos hayamos exfoliado, un guante de crin resulta ideal, contribuye a eliminar las células muertas y a que el nuevo pelo crezca en la dirección correcta.

Para evitar la aparición de puntos rojos, lavar bien la zona antes de la depilación.

Si utilizáis cuchilla, aseguraros de cambiarlas con frecuencia y afeitaros en la dirección que crece el vello. De esta manera, evitaréis la aparición de puntos rojos.

Hidratación. Tras la depilación debemos hidratar la piel en profundidad con una crema emoliente. El aloe vera resulta muy beneficioso ya que hidrata en profundiad, regenera y cicatriza evitando la aparición de puntos rojos, erupciones, rojeces y granitos ya que cierra rápidamente los poros. Además proporciona una sensación de frescor y alivio.

Otra manera es poner las piernas en alto unos minutos tras la depilación. De esta manera favorecemos el riego sanguíneo.

Evita depilarte cuando te vaya a venir el periodo ya que es cuando estamos más sensibles.

Si aparecen puntos rojos, aplicar bicarbonato hará que desaparezcan y aportará suavidad a la piel. Otros métodos es aplicar gasas empapadas en leche o frío con un poco de hielo envuelto en una toalla.

Archivado en: Afecciones de la piel, Remedios Naturales Tagged: depilación, granitos, post depilación, puntos rojos, rojeces
Fuente: este post proviene de Silvan Nature, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Puntos rojos en la piel: ¿por qué aparecen y qué riesgo tienen? Gloria Stella nos escribe: "buenas tardes desde Bogotá, Colombia, les escribo para que me averigüen por favor qué son los puntitos rojos en la piel que me han aparecido en la espalda y pecho, y cuáles son sus causas y consecuencias. Tengo 63 años". A partir de una cierta edad es bastante común la aparición de puntos rojos en ...

COSMETICA NATURAL Plantas y Principios Activos Tratamientos Corporales ...

La piedra de alumbre natural o el polvo de alumbre natural destacan en el mundo de la cosmética por sus propiedades antisépticas, desodorantes, antibacterianas, astringentes y cicatrizantes sobre todo tipo de pieles, incluidas las sensibles. El alumbre se utiliza frecuentemente en la elaboración de diferentes productos cosméticos, sobretodo de higiene personal como desodorantes y antitranspirantes ...

Los puntos negros o comedones son unos de los problemas más frecuentes en el área de la estética y cosmética, por ello que en este vídeo te contamos sobre algunos consejos a tener en cuenta para ayudar a eliminarlos de manera sencilla. ¿Qué son los puntos negros? Los puntos negros o tambien llamados comedones son la obstrucción del folículo piloso producto de la adherencia de la glándula seb ...

Consejos Terapias/Tratamientos depilació ...

La depilación definitiva (permanente), es un tratamiento con fines estéticos que se realiza con el fin de destruir los folículos pilosos de algunas zonas del cuerpo, y así evitar que se produzca más vello. Existen procesos de depilación temporal cuyos efectos duran poco tiempo (días o semanas) y que deben ser repetidos una y otra vez, tal es el caso del afeitado, la depilación con cera y las crema ...

mujer infecciones de transmisión sexual enfermedades de transmisión sexual ...

Depilarse las zonas íntimas en su totalidad hoy en día se ha vuelto muy común en las personas. Por otro lado, la depilación masculina o “ingles brasileñas” poco a poco va obteniendo más popularidad. Sin embargo, artistas como Cameron Díaz, defienden la cantidad justa de vello como medida higiénica. El dermatólogo Ramón Grimalt, miembro de la Academia Española de Dermatología (AEDV) y P ...

deporte avanzadas depilación femenina ...

El vello es uno de los enemigos públicos de las chicas corredoras, especialmente el de aquéllas zonas donde puede verse con más facilidad como son las piernas o las axilas?Además, ya no es cuestión de estacionalidad, tanto en verano como en invierno sentimos necesario ir bien depiladas, ¿será por estética e higiene o por una cuestión cultural? Probablemente ambos factores han hecho que la industr ...

Afecciones capilares Afecciones de la piel Aparato Digestivo ...

El polen son unos gránulos de color anaranjado que se obtiene de las abejas. Se trata de un revitalizante natural que nos da más energía, vitalidad y fuerza. Es un complemento nutricional muy nutritivo, rico en hidratos de carbono, proteínas  fitoesteroles (el colesterol de las plantas) y vitaminas. El polen resulta muy útil para reforzar el sistema inmunitario, sobre todo ahora, en cambios de est ...

belleza consejos

Hay un tema sobre la depilación que nunca hemos abordado en este blog. Y hace un tiempo lo estuve pensando ya que hay muchas personas a las que les interesa. Me refiero a la eliminación del vello que a veces puede aparecer en la zona de los pies. Si, es un tema del que no todo el mundo habla pero es algo que ocurre y mucho. Así es que, ¿por qué no dedicarle un post para ofrecer formas de eliminar ...

consejos afecciones de la piel remedios naturales ...

La piel seca se caracteriza por tener menor cantidad de lípidos por ello pierde más hidratación de lo normal. Los lípidos son los componentes grasos de la piel y colaboran a mantener la función barrera de la piel. Son los responsables de mantener la hidratación de la piel. Cuando la piel no produce los lípidos suficientes aparece la piel seca, la descamación, etc..- La falta de humedad provoca, se ...

afecciones de la piel bienestar cosmética natural ...

La manteca de karité es una grasa vegetal que se obtiene del árbol Karité procedente del África Central tras un proceso de ebullición y triturado de sus frutos. Es comestible y utilizada como un substituto de la manteca de cacao pero seguramente os sonará más por su uso extendido en la industria cosmética. Al igual que otras grasas vegetales está compuesta mayoritariamente de triglicéridos o ester ...