Consecuencias de la inflamación asintomática

Consecuencias de la inflamación asintomatica


El gran campo de actuación que tenemos los profesionales que nos dedicamos a las terapias naturales, es “la inflamación asintomática”.

Aproximadamente un 30% de la población se encuentra polimedicada, por cada fármaco que tiene efectos secundarios se da otro fármaco para paliarlos que genera otros efectos secundarios y así sucesivamente.

Cuando una persona se encuentra tan polimedicada o está tomando fármacos que se metabolizan a través de la familia del CYP450, es difícil poder darles algún tipo de suplemento que no interfiera con este CYP. En mi caso, lo que puedo hacer en función de lo que estén tomando es, darles consejos alimentarios y según la patología, acompañarlo con Tuina (masaje chino que aumenta la energía vital a través de los meridianos), auriculopuntura o Flores de Bach.

La inflamación asintomática

Pero el 70% de la población se encuentra en una situación de inflamación asintomática, cuando vienen a mi consulta para realizarse un mineralograma y ven los resultados del mismo, se dan cuenta de cómo se encuentran a nivel intracelular, cómo están respondiendo sus tiroides, sus suprarrenales, su estado de absorción intestinal y lo más importante, su estado inflamatorio.

El estado natural de un ser humano es la salud, nuestro organismo es tan complejo que tiene millones de mecanismos para luchar contra patógenos, células tumorales, heridas, infecciones y un largo etcétera. Para ello, necesita tener niveles óptimos de vitaminas, minerales, aminoácidos, agua y lo más importante, oxígeno (la respiración es básica en nuestro estado de salud). Si algo falla en esta cadena, entonces empezaremos a tener trastornos funcionales o disfuncionales, lo podemos definir como aquella situación que no es ni estar sano, ni estar enfermo, y en este estado nos pasamos el 95% de nuestra vida.

Y es aquí, en este 70% de la población donde a través de lo que se mal denomina “medicina preventiva”, porque no somos médicos ni tiene nada que ver con la medicina convencional, podemos evitar ir hacia ese 30% y por tanto, polimedicarnos.

La inflamación es importante, en tanto es una respuesta normal de protección contra las infecciones, ya que pretende eliminar las sustancias tóxicas y otros agentes en algunos casos co-patógenos (acidosis, parásitos, microbios y/o hongos, etc.) a través de nuestro cuerpo.

El problema de la inflamación es que de forma descontrolada puede desencadenar importantes reacciones secundarias pudiendo dar lugar a diversos tipos de enfermedades. Así aunque suene paradójico:

No hay ninguna enfermedad que no pase a través de un proceso inflamatorio, como tampoco hay curación que no pase por el proceso inflamatorio.

Para mantenernos en un estado de salud, lo óptimo es tener un buen equilibrio ácido – base, estar muy alcalinos también es perjudicial al igual que la acidosis tisular.

La acidosis tisular crea las condiciones para el desarrollo de infecciones bacterianas, fúngicas y parasitarias. En un ambiente alcalino los gérmenes no tienen ningún punto de apoyo donde desarrollarse. Las actividades vitales se llevan a cabo en ambientes alcalinos. La condición inflamatoria es la expresión de la reactividad y la capacidad de defensa real que tiene nuestro organismo.

Según el Dr. George W. Crile (1864 – 1943):

...no existe la muerte natural. Todos los casos solamente se pueden definir como el punto final de una progresiva acidificación del organismo...
Dr. George W. Crile

Aunque nuestras funciones corporales se realizan normalmente en un ambiente alcalino, los ácidos se continúan generando, y si no tenemos nuestros emuntorios principales (pulmones, riñones, hígado, piel) en buenas condiciones, no podremos eliminar los residuos tóxicos endógenos o exógenos. Como el pH sanguíneo ha de mantenerse en 7,35 – 7,45, en caso contrario nos moriríamos, si el cuerpo no consigue eliminar estos metabolitos se irán acumulando en nuestro tejido conectivo, sobretodo en nuestras articulaciones, para poder mantener este pH sanguíneo.

Cuando estamos en un grado elevado de acidosis y acumulación de toxinas se puede alterar la bomba fisiológica celular (bomba Na/K) y el equilibrio de otros minerales, produciendo una acumulación de toxinas en la matriz, y con el tiempo, se crearán bloques metabólicos de gelificación y como consecuencia tendremos: moco celular, aparición de enfermedades crónicas y degenerativas, daño endotelial y por tanto problemas cardiovasculares y la aparición del cáncer.

La influencia del ritmo circadiano

¿Qué podemos hacer?

Para intentar evitar todo este proceso, ¿qué podemos hacer?

Además de una correcta alimentación y no consumir a partir de las 16.00h productos que generen picos de insulina y por tanto a la larga, una resistencia insulínica y la aparición de la diabetes tipo II. Hemos de respetar el ciclo circadiano:

Entre las 3.00h – 15.00h nuestro cuerpo se encuentra en la fase Sol, tiene lugar la hidrólisis de las proteínas de la matriz, estamos en fase de simpaticotonía (estamos activos) liberamos cortisol. El hombre primitivo iba a cazar y necesitaba un efecto antiinflamatorio para no hacerse daño, por eso durante el día si tenemos un proceso inflamatorio duele menos, porque nuestro cuerpo genera cortisol y aunque comamos elementos acidificantes tenemos más capacidad de eliminación. El pico más elevado de insulina biológica en nuestro cuerpo tiene lugar entre las 12.00h y las 13.00h.

Entre las 15.00h – 3.00h estamos en fase Gel, fase de la reconstitución proteica de la matriz celular. El acúmulo de los radicales libres y la acidificación tisular que tiene lugar durante el día, favorece la gelificación de nuestra matriz extracelular, mientras que el aumento de nuestra temperatura corporal durante la tarde y la noche conduce a la etapa de solubilización.

La adrenalina, la noradrenalina y las hormonas tiroideas apoyan la función durante toda la tarde, a última hora interviene la hormona de crecimiento y la melatonina para activar la fase parasimpático-tónica y reparar el daño de la fase catabólica. Durante la noche secretaremos glucagón para mantener la glicemia constante. Los estrógenos y la progesterona también ayudan a reparar nuestros tejidos.

Por eso es muy importante respetar este ciclo, si lo respetamos, podremos estar en un equilibrio ácido-base y por tanto nuestro cuerpo tendrá la capacidad de recuperación idónea para poder luchar contra cualquier patógeno o célula aberrante que pueda aparecer entre otras cosas.

¿Cómo puedo saber si estoy respetando este ciclo?

Las preguntas claves, entre otras, son:

¿Por la mañana te despiertas con energía?

¿Has tenido un sueño reparador?

¿Te despiertas antes de que suene el despertador?

Si las respuestas no son afirmativas, tienes un problema.

El mineralograma me indica si la persona se encuentra en un estado de alarma (estado de estrés agudo porque está pasando por una situación concreta que le es difícil de gestionar), estado de resistencia (estado en que la situación de estrés dura más de lo normal y por tanto la persona está ya desgastando sus suprarrenales y tiroides para superar el día a día), fase de agotamiento (ya se encuentra en un distrés crónico y por tanto patológico), en función de cómo se encuentren sus niveles de calcio, magnesio, potasio y sodio, la persona tendrá más capacidad de recuperación o más dificultad para hacerlo.

Un profesional de la salud en terapias naturales ha de ser un estimulador de la salud del paciente. Todos, en más o menos grado, nos encontramos en un estado de disfunción, pero está en nuestras manos no pasar la barrera del 70% al 30%.

Susagna Muns
 

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿De dónde proviene ese miedo, esa ansiedad, esa situación de pánico que me impide conducir? Este artículo sobre la fobia a conducir se resistía a ser escrito, no por la complejidad de la fobia, que no ...

Cuando les pregunto en consulta, que te sucede en el momento de acostarte, un gran número me responden que para ellos es un momento de mucha intimidad y de conexión interior, con ellos mismos. Es el m ...

Etiquetas: consejos de salud

Recomendamos

Relacionado

Ciencia de la salud

Como ya se ha comentado en numerosas ocasiones, el doctor Hans-Heinrich Reckeweg definía la enfermedad соmо la lucha que el cuerpo humano libra para eliminar sustancias tóxicas. La intoxicación de los tejidos constituye la causa principal de la inflamación, que, cuando se prolonga en el tiempo, provoca, además de dolor, oxidación у degeneración, esto es, la lesión, en primer lugar, de la matriz ex ...

dolor dolor fisioterapia ...

En el procesamiento de los mecanismos nociceptivos (con potencial para provocar dolor) intervienen: el estímulo en sí, los nociceptores, el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso central y los centros de control del estrés. De todo ello depende la sensación final de dolor. En cada reacción biológica ante el daño tisular hay dos polos opuestos luchando entre ellos: uno diciendo que es urgen ...

Blog

Salud cardiovascular, inflamación y Omega 3! Hoy les vengo hablar de un tema muy importante! ¿Como mantener nuestra salud cardiovascular? . Nos enfocaremos principalmente en la importancia del colesterol y en entender que el problema no es el colesterol, si no el ambiente inflamatorio que lleva a que el colesterol se oxide y comience toda una cascada de problemas . ¿Sabes por donde empezar? ALIME ...

Salud

¿Sueles sufrir molestias y no sabes a qué se deben? Quizá sea la inflamación alimentaria la culpable de que no te sientas tan bien como deberías. Para saber si es es tu caso hoy voy a profundizar sobre el tema. Según los datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) el 20% de la población española tiene alguna reacción adversa a algún tipo de alimento. Y en la mayoría de los c ...

nutrición

Algunos expertos están vinculando la inflamación con las enfermedades. Es como si de un rompecabezas se tratara: los enfermos de hipertensión tienen mayor riesgo de padecer Alzheimer, o por qué los enfermos de artritis reumatoide tienen mayores tasas de muerte cardiaca repentina. Según los investigadores, "todos están conectados en un nivel fundamental". Incluso el famoso médico Dr. Nich ...

Sin categorizar cúrcuma inflamacion ...

Tenemos un enemigo silencioso que afecta a nuestra sociedad moderna: la inflamación crónica. Este mal endémico, muchas veces subestimado, es un factor clave en el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas. Con un respaldo de evidencia científica, vamos a descubrir sus causas, las implicaciones para nuestra salud, y, sobre todo, cómo combatirlo con estrategias efectivas y soluciones innovadoras ...

enfermedades comunes enfermedades autoinmunes

Casi todos podemos mejorar nuestra salud al reducir de los niveles de inflamación en el cuerpo. La inflamación es una de las principales fuerzas detrás del envejecimiento y la enfermedad, pero es algo que la mayoría desconocemos. Alimentamos dicho proceso a través de la dieta y el estilo de vida que mantenemos! Opciones de dietas pésimas, un estilo de vida estresante, la contaminación y la falta d ...

adelgazar bajar de peso dieta ...

Los riñones son los principales responsables de filtrar la sangre y eliminar el exceso de líquido y las sustancias químicas no deseadas del cuerpo. Uno o más riñones pueden llegar a estar comprometidos - causando que surjan un puñado de cuestiones. Para aliviar los síntomas y prevenir las complicaciones, usted debe familiarizarse con los remedios caseros para la inflamación de los riñones. REMEDI ...

Estilo de vida Perder peso anti-inflamatorio

Seguro que muchas de nosotras nos sentimos pesadas de vez en cuando y hemos sufrido inflamación de estómago. A veces estas inflamaciones pueden ser normales, causa de nuestro proceso digestivo, pero otras veces puede ser dañino para tu salud, sobre todo cuando esta inflamación se prolonga por días o semanas. En este artículo aprenderás un poco más y te enseñaré algunos alimentos para reducir la in ...

general enfermedades autoinmunes

La inflamación se ha demostrado esta relacionada con cualquier condición de salud y los investigadores están investigando arduamente los efectos de la inflamación crónica en la salud y sus posibles aplicaciones en la medicina preventivas. Es un campo emergente, según el Dr. David Heber de la University California LA (UCLA). Es un nuevo concepto para la medicina. ¿Por qué es un nuevo concepto? Por ...