Alimentos que inflaman. El factor de inflamación

Algunos expertos están vinculando la inflamación con las enfermedades. Es como si de un rompecabezas se tratara: los enfermos de hipertensión tienen mayor riesgo de padecer Alzheimer, o por qué los enfermos de artritis reumatoide tienen mayores tasas de muerte cardiaca repentina. Según los investigadores, "todos están conectados en un nivel fundamental". Incluso el famoso médico Dr. Nicholas Perricone indica que nuestras patas de gallo y líneas de la risa se debe a un proceso inflamatorio en la piel!

Los alimentos afectan a la inflamación de manera compleja e imprevisible. De acuerdo con el IF Rating System ™, hay algunos alimentos que favorecen los procesos de inflamación y otros que son antiinflamatorios.

El sistema IF Rating™ es sencillo de utilizar para determinar exactamente cómo los alimentos afectan la inflamación en el cuerpo. Alimentos con un grado IF positivo son anti-inflamatorios; los alimentos con grados negativos son inflamatorios. Cuanto más alto es el número, más fuerte es el efecto.

Ejemplo:

* 1 taza de arroz integral tiene un IF de -206 (inflamatorio alto)
* 1/2 taza de leche descremada tiene un IF de -14 (inflamatorio bajo)
* 1 taza de melón tiene un IF de 28 (anti-inflamatorio bajo)
* 1 taza de brocoli al vapor tiene un IF de 110 (anti-inflamatorio alto)

De acuerdo con esto:

Las frutas con valores más altos de FI son el melón, la uva roja, las frambuesas y fresas, y los vegetales que más te ayudan son las zanahorias, el ajo, la cebolla, espinacas y patatas.

Utiliza hierbas aromáticas y especias. La mayoría tienen un alto contenido en fotoquímicos y antioxidantes con propiedades antiinflamatorias. Las mejores son el jengibre, el romero, ajo, orégano, curry y cúrcuma.



Toma pescado azul todos los días. El pescado azul o de aguas frías es la fuente natural más rica en ácidos grasos omega-3, la grasa antiinflamatoria.
Los mejores pescados son el atún, el salmón salvaje (no de piscifactoría), arenque, trucha, sardinas. También las algas, el pescado blanco y el marisco aportan omega-3, especialmente las algas de la comida japonesa (iziki, wakame, nori, etc.) y las ostras.

Un puñado de frutos secos sin tostar cada día. Las nueces son uno de los pocos alimentos con una buena proporción de ácidos grasos omega-3 y omega-6 de origen vegetal. Otros frutos secos son ricos en ácidos grasos no saturados con efectos antiinflamatorios como la semilla de lino, almendras, avellanas y pistachos.

Elije bien los aceites. El aceite de oliva, almendra y aguacate contienen las grasas con efectos antiinflamatorios. Evita los aceites de coco, palma y las margarinas.



No te olvides de aliñar las comidas con una cucharada de estos aceites, y evita calentarlos en fritura, pues pierden sus propiedades saludables.

Persigue a los trans-gresores. Los ácidos grasos parcialmente hidrogenados o trans tienen los efectos más negativos sobre la salud, están claramente relacionados con la inflamación. Evita tomar grasas vegetales sólidas como las margarinas y revisa bien las etiquetas de galletas, barritas, cereales y otros alimentos procesados para eliminarlos completamente de tu dieta.

Descubre la carne antiinflamatoria
¿Tomas mucho pollo para evitar ganar peso y tener mejor salud? Pues has de saber que el pollo tiene un alto contenido en ácido araquidónico, y tiene un valor negativo en el factor de inflamación (-14). La carne de cerdo tiene pocos adeptos entre los deportistas pero el IF es de +13, te alegrará saber que si el cerdo se ha criado al natural, la carne y el jamón contienen ácidos grasos monoinsaturados como el ácido de oliva, menos inflamatorios.



Los mejores lácteos. Hay mucha polémica acerca de si se debe incluir leche y derivados en la dieta actual, la verdad es que es una fuente de proteínas y calcio que no debemos perder de vista. Para evitar los efectos negativos en la inflamación, escoge leches y lácteos de ganadería ecológica alimentos en pastos naturales, contienen sustancias beneficiosas y decídete por las leches y yogures semi-grasos y los quesos más frescos como requesón, Burgos, Villalón, ricotta y mozarella.
Bebe té. El té es una fuente de antioxidantes naturales como los polifenoles (EGCG) uno de los más potentes. Una taza de té verde, Pu-Erh o blanco han sido un remedio antiinflamatoria tradicional.
Compra siempre té de buena calidad para asegurarte la calidad de los antioxidantes.

Haz deporte. Si eres una persona deportista, seguro que ya sabes que basta una hora de carrera suave, bicicleta o gimnasio para acabar con la sensación de hinchazón y pesadez. Practicar deporte todas las semanas al menos 3 o 4 días durante una hora, es la mejor manera de evitar la inflamación celular, mejorar la salud y evitar el envejecimiento.

Los alimentos antiinflamatorios pueden ayudarle a reducir la inflamación. Los síntomas de la inflamación incluyen la hinchazón, la rojez y el dolor.



Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A este fruto denominado ahuacatl, vocablo náhuatl (la lengua hablada por uno de los grupos étnicos más amplios de México ) que significa testículos de árbol, se le atribuían poderes afrodisíacos y sa ...

Aunque no es ni vitamina, ni mineral, ni aminoácido, se la ha descrito como una sustancia que posee las propiedades de una vitamina e incluso, algunos expertos en nutrición la denominan "la vit ...

Etiquetas: nutrición

Recomendamos

Relacionado

nutrición reducir la inflamación

En este artículo, veremos algunos alimentos que pueden ayudar a reducir la inflamación de nuestro organismo. La inflamación es el mecanismo de defensa natural del organismo contra infecciones, lesiones y ciertas enfermedades. Sin embargo, la inflamación crónica puede ser perjudicial para nuestra salud y se ha relacionado con diversas afecciones, como: la diabetes, la artritis y las enfermedades ca ...

lev
Consejos

El proceso de inflamación es una reacción mediada en gran parte por los sistemas inmunitario y vascular de manera que sentimos que una región de nuestro cuerpo está enrojecida, hinchada, dolorida o caliente. ¿Qué ocurre ante una inflamación?Lo que está pasando es que el cuerpo ha reaccionado para proteger esa área de una lesión, un daño que puede ser traumático o resultado de una infección. Por ci ...

general enfermedades autoinmunes

La mayoría de nosotros comprendemos que el estilo de vida juega un papel profundo en muchas de las enfermedades crónicas que asolan la sociedad moderna. A pesar de nuestro conocimiento, parece que en algún lugar a lo largo de la ruta nos descarriamos. El peso corporal va en aumento, por ende las dimensiones de la cintura, y las personas somos cada vez más sedentarias. La obesidad, el síndrome meta ...

Salud mejores fuentes de plantas de omega-3 mejores fuentes vegetales de omega-3

Las mejores fuentes vegetales de omega-3 son la mejor (y probablemente única) alternativa para comer grasas de este tipo en tus alimentos. Los ácidos grasos omega-3 son grasas importantes que brindan muchos beneficios para la salud. Los estudios han encontrado que pueden reducir la inflamación, disminuir los triglicéridos en la sangre e incluso reducir el riesgo de demencia. Las fuentes más conoci ...

Noticias De Salud Nutrición causas de la inflamación crónica ...

El cuerpo humano es maravilloso y el organismo genera sus propias respuestas.  Esto sucede por ejemplo cuando se desarrollan infecciones, lesiones, toxinas, que se tiende a dañar las células.  Entonces, allí el cuerpo libera sustancias químicas para que se autocure.  En el caso que estas lesiones se prolongan, se produce la inflamación crónica, teniendo un impacto negativo en los tejidos y en los ...

Noticias De Salud Nutrición causas de la inflamación crónica ...

El cuerpo humano es maravilloso y el organismo genera sus propias respuestas.  Esto sucede por ejemplo cuando se desarrollan infecciones, lesiones, toxinas, que se tiende a dañar las células.  Entonces, allí el cuerpo libera sustancias químicas para que se autocure.  En el caso que estas lesiones se prolongan, se produce la inflamación crónica, teniendo un impacto negativo en los tejidos y en los ...

general dietas para ejercicio acido urico ...

Margarinas, aceites vegetales y grasas trans debemos evitar para lograr adelgazar rapidamente y por lo tento hemos diseñado esta tabla con 11 comidas con grasa que debes evitar para perder peso. La verdad es que, las grasas correctas te pueden hacer más esbelto. Comer las clases equivocadas de grasa no solo te harán más gordo sino que van a contribuir a una gran variedad de otras enfermedades y pr ...

Sin categorizar cúrcuma inflamacion ...

Tenemos un enemigo silencioso que afecta a nuestra sociedad moderna: la inflamación crónica. Este mal endémico, muchas veces subestimado, es un factor clave en el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas. Con un respaldo de evidencia científica, vamos a descubrir sus causas, las implicaciones para nuestra salud, y, sobre todo, cómo combatirlo con estrategias efectivas y soluciones innovadoras ...

nutrición dolor menstrual

La mayoría de las mujeres experimentan dolor menstrual en algún momento de su vida, y para algunas de ellas, ese dolor puede llegar a ser agudo, incapacitante e incluso puede afectar su calidad de vida durante varios días al mes. Aunque se han desarrollado y perfeccionado varios fármacos para tratar este problema común entre las mujeres, muchos médicos y mujeres buscan alternativas naturales para ...

enfermedades comunes enfermedades autoinmunes

Casi todos podemos mejorar nuestra salud al reducir de los niveles de inflamación en el cuerpo. La inflamación es una de las principales fuerzas detrás del envejecimiento y la enfermedad, pero es algo que la mayoría desconocemos. Alimentamos dicho proceso a través de la dieta y el estilo de vida que mantenemos! Opciones de dietas pésimas, un estilo de vida estresante, la contaminación y la falta d ...