comunidades

¿Cómo saber que necesito prótesis auditiva?

El ser humano interactúa con el mundo, lo conoce, explora y aprende a comunicarse por medio de los sentidos. Sin la visión, el gusto, el olfato, el tacto y la audición tendríamos un panorama bastante limitado del mundo que nos rodea. Y hay profesionales que estiman que contamos con al menos 15 sentidos variados y complejos que nos permiten percibir, relacionarnos, adquirir la conciencia del yo, el lenguaje verbal y otras habilidades propias de nuestra condición de seres pensantes y funcionales.

No obstante, como resultado de diferentes factores, uno o varios de los sentidos pueden dejar de funcionar o nunca llegar a cumplir con su propósito en nuestro cuerpo. Uno de los más recurrentes es la audición, pero gracias a los avances de la tecnología médica se han creado herramientas que permiten suplir esta necesidad. Este es el caso de las prótesis auditivas y en este artículo te explicamos en qué consisten, cuándo saber que lo necesitas y tipos. 

¿Cómo saber que necesito prótesis auditiva? 2

¿Qué son las prótesis auditivas?

Las prótesis auditivas son recursos de amplio valor clínico que consisten en pequeños dispositivos que se insertan en el conducto auditivo y conducen el sonido hasta el interior del oído. El sonido consiste en la propagación de las ondas mecánicas, a través de un medio que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. La capacidad de oír es de gran importancia para el desenvolvimiento en la sociedad, toda vez que el lenguaje es predominantemente una forma de comunicación con el exterior.

Estos dispositivos permiten suplir la capacidad de percibir las ondas mecánicas del sonido y funcionan a pila.  Contienen un microchip con un amplificador que convierte el ruido que entra en un código digital. A continuación, el sonido se ajusta basándose en las condiciones y necesidades de cada paciente de manera eficiente. Y finalmente, las señales amplificadas se convierten de nuevo a ondas sonoras y las conduce hasta al oído a través de altavoces.

 

Necesito una prótesis auditiva cuando

Si presentas alguno de los siguientes síntomas es necesario que acudas a un profesional de la audición, conocido como otorrinolaringólogo, para hacer un chequeo y evaluar la posibilidad de instalar una prótesis auditiva.

Necesidad de ver la televisión, escuchar la radio o música con niveles de volumen muy alto, recuerda que lo recomendable es no superar un volumen de 15 a 20.

Dificultad conversacional. Si en medio de una conversación debes preguntar constantemente “¿Qué?” y se te dificulta seguir el hilo o escuchar ciertas palabras y sonidos.

Si escuchas un pitido agudo en tu oído es necesario acudir a un profesional. Generalmente, este sonido quiere decir que existe la presencia de una infección en el oído, cerumen o cualquier otra anomalía auditiva que puede derivar en la pérdida de esta capacidad y exigir la utilización de una prótesis auditiva. 

En caso de bebés y niños pequeños que no han superado la evaluación por audiometría del comportamiento o los potenciales evocados auditivos, estudios que suelen ser de rigor en muchos países para valorar la capacidad auditiva.

Si notas que tu hijo no ha alcanzado los hitos del desarrollo en cuanto a lenguaje verbal al llegar al año de edad. Ten en cuenta que, antes de considerar un diagnóstico más delicado, como trastorno del espectro autista, se llevan a cabo valoraciones médicas funcionales de la audición para entender por qué tu pequeño no habla o no tiene una verborrea adecuada para su edad.

Ideal audición: asesorarse con profesionales

Ideal Audición se trata de una empresa nacida en el año 2012 y que guarda como misión ayudar a todas las personas que presentan problemas auditivos a llevar una vida normal nuevamente. Es una marca clara y transparente que se ha posicionado en el mercado por ofrecer una satisfacción del 100 % a sus clientes y usuarios. En su catálogo consigues prótesis auditivas de gama alta y última generación a precios asequibles y lo mejor es que cuentan con una garantía de cuatro años. Puedes agendar una cita, hacerlo es muy fácil visitando su página web. 
 

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: salud natural

Recomendamos

Relacionado

Articulos de Psicologia Consejos de Psicologia

La pérdida de audición implica mucho más que no escuchar bien. Si no prestamos atención a este problema y le ponemos remedio, sin duda esto puede propiciar un aislamiento a nivel social. A continuación te contamos los mejores consejos y recomendaciones de los expertos para evitar el aislamiento social por culpa de la pérdida auditiva. Consejos para evitar el aislamiento social por perder audición ...

general audicion dia internacional audicion ...

Dificultad de audición Fuente: IST En ocasión del Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición (3 de marzo), entrevistamos al otorrinolaringólogo Dr. Eduardo Martín Sanz para que nos hable sobre la pérdida de audición, su tratamiento y las medidas que podemos adoptar para prevenir este problema. ¿En qué consiste la pérdida de la audición? Consiste en la falta de percepción de los sonid ...

Mundo Psicología audición salud mental ...

Efectos de la pérdida auditiva en la salud mental y la importancia de cuidar la audición. Orientación Psicológica Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo. Todos nosotros dependemos de nuestros sentidos para vivir de manera óptima. La audición es uno de los sentidos más importantes, ya que nos permite comunicarnos con otros, disfrutar de la ...

enfermedades comunes audición implante coclear ...

¿Alguna vez os habéis planteado si estáis perdiendo audición?¿Cuidas tu salud auditiva? El ritmo acelerado, el bullicio de las ciudades o la saturación del tráfico son algunas de las razones que afectan en la salud auditiva de las personas. Consecuencias directas que debemos asumir como precio a pagar por la evolución de la vida moderna. ¿Cuidas tu salud auditiva? El límite de ruido que se rec ...

audición hipoacusia

La pérdida de audición es un fenómeno gradual que forma parte del proceso normal de envejecimiento. Sin embargo, la exposición al ruido excesivo sigue siendo una de las principales causas de los problemas auditivos. La pérdida permanente de audición puede ocurrir repentinamente, como consecuencia inmediata de la exposición sin protección a sonidos muy fuertes. He aquí cómo protegerse del ruido: - ...

dietas y nutrición enfermedades otorrinolaringológicas alimentación ...

La pérdida de capacidad auditiva es una de las consecuencias naturales del envejecimiento. Esta degradación comienza normalmente entre los 30 y 40 años, llegando a ser muy significativa una vez pasamos de los 80. Sin embargo, existen otras causas que pueden acelerar este deterioro auditivo, destacando la exposición continuada al ruido y a la música alta de los auriculares. La alimentación juega un ...

Salud en Casa

Los ruidos medioambientales son cada vez más frecuentes por su alto volumen, creando problemas de escucha en muy diferente lugares, especialmente en aquellos donde la ocupación es muy alta, haciendo difícil poder mantener una conversación con las personas más próximas, debido a que el ruido ambiente nos impide oír con nitidez el tema de conversación cercana, con lo que se podría dar lugar a una p ...

integra salud talavera Lic. Rosalie Orens salud ...

Logopeda Diana Monforte Ver vídeo de la entrevista La logopeda, Diana Monforte, del Centro de la Dra. Bielsa y de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Talavera de la Reina y profesora asociada de la UCLM, nos habla sobre la recuperación logopédica en las personas que presentan deficiencias auditivas, tanto en aquellas que han perdido la audición una vez adquirido el lenguaje y que tienen una me ...

oídos problemas de oídos problemas de audición ...

Un 50% de los músicos presentan algún problema de audición, según se desprende de los datos obtenidos en el estudio realizado por el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos. De éstos un 17% de los casos presentaban un grado de pérdida que requería incluso la adaptación de audífonos. Estos datos no resultan extraños si tenemos en cuenta que la mayoría de estos profesionales están expue ...

general contaminaciones terapias naturales ...

Fuente: Little Agents, Big World ¿Somos lo suficientemente conscientes de nuestra salud auditiva, de cómo cuidarla y qué alimentos y nutrientes la ayudan? Con las fiestas navideñas el ruido se agrava, la música a gran volumen nos bombardea por las calles y centros comerciales. Con la contaminación acústica vamos perdiendo bienestar además de audición, y esta pérdida afectará otras áreas de nuestra ...