Si bien existen algunos tipos de sordera que son más complicados de prevenir y tratar, lo cierto es que en todos los casos es posible aplicar algunos consejos, tips y recomendaciones de los mejores expertos para prevenir la sordera. Sigue leyendo para conocer cuáles son los consejos que debes tener en cuenta para prevenir la sordera.
Protegerse del ruido
Hemos consultado a varios expertos en audición en Berga y nos han contado que el primer consejo que debemos aplicar para prevenir la sordera de manera eficiente pasa por evitar los ruidos impulsivos como los petardos, los disparos o la música a todo volumen.
Tener cuidado con la contaminación acústica
Para ello es importante disminuir la contaminación acústica, alejarnos de los ruidos fuertes y no exponernos por mucho tiempo de forma constante a sonidos de alta intensidad. La música a más de 110 dB debemos evitarla a toda costa, porque puede provocarnos una pérdida auditiva precoz.
Seguir los criterios sanitarios
Del mismo modo, si valoramos los criterios establecidos en la directiva europea, los expertos de los centros de audición en Berga a los que hemos preguntado nos han explicado que si vamos a escuchar música debe estar por debajo de 95 dB por quince minutos. Del mismo modo, si acudimos a una discoteca o a un concierto, más de 104 dB durante dos minutos por noche también sería peligroso para nuestros oídos.
Limitar la exposición a sonidos altos
De esta manera, lo mejor es evitar la exposición a los reproductores de música de cualquier tipo a 40 horas a la semana si el sonido está a 80 dB, y a 5 horas por semana en caso de escuchar la música a 89 dB.
Utilizar protectores auditivos
Del mismo modo, como nos han explicado los expertos en oído de este centro de audición en Berga, resulta fundamental utilizar protectores auditivos si nos vamos a exponer a sonidos fuertes. Esto puede suceder por ejemplo en algunos entornos laborales en los que los trabajadores están expuestos a intensidades especialmente altas de ruido durante bastante tiempo. En estos casos es clave incidir de manera eficiente en el uso de protectores para prevenir problemas mayores. Del mismo modo, también deberíamos usar los tapones si vamos a acudir a fiestas populares o macro conciertos en los que la exposición a sonidos muy altos pueda suponer un perjuicio para nuestra salud auditiva.
Acudir a los profesionales
Otro de los consejos que debemos tener en cuenta a la hora de cuidar nuestra salud auditiva y prevenir la sordera es que resulta fundamental acudir a los profesionales en caso de cualquier señal de alerta como dolor o inflamación. Del mismo modo, si sentimos taponamiento, algún zumbido, secreción del oído o algún problema similar, será importante acudir cuanto antes al médico para prevenir futuros problemas.
Estar atentos a las pérdidas auditivas
Si bien en algunos casos la pérdida auditiva es evidente, sobre todo para la persona que la padece, lo cierto es que existen otros casos en los que las pérdidas auditivas son tan leves que sólo pueden detectarse valorando si necesitamos subir el volumen de la televisión o si no escuchamos bien cuando nos llaman por teléfono. Si nos damos cuenta de que algo de esto nos está sucediendo, nos cuesta seguir las conversaciones o no comprendemos bien las cosas, deberíamos acudir cuanto antes a los profesionales para que puedan tratarnos de manera eficiente y prevenir que este problema se vuelva más grave.
Hacernos revisiones periódicas
Si bien en algunos casos tendremos claro que no tenemos ningún tipo de pérdida auditiva, lo cierto es que tanto para los jóvenes como para los mayores es fundamental acudir de manera periódica a revisarnos la audición. Los expertos recomiendan acudir cada dos o tres años en el caso de los jóvenes sin factores de riesgo y al menos una vez al año para las personas con antecedentes de sordera en su familia, que estén expuestas a ambientes ruidosos o que tengan más de cincuenta años.
Cuidado con los objetos extraños
Por otro lado, los expertos en sordera de Berga a los que hemos consultado nos han dicho que debemos tener mucho cuidado con los objetos que introducimos en nuestros oídos. Debemos usar siempre productos pensados para el oído, y siempre bajo consejo médico, evitando utilizar soluciones de sal, gotas, aceites, hisopos o bastoncillos y cualquier tipo de objeto que pueda llegar a infectar, taponar o hacer que la cera entre dentro del oído y se quede dentro, pudiendo llegar a taponar el tímpano y provocando un problema más grave.
Tener mucho cuidado con los golpes
Si bien mucha gente no lo sabe, lo cierto es que un golpe fuerte en el oído también puede provocar hipoacusia o sordera. De esta manera, tenemos que tener mucho cuidado con no recibir un golpe en los oídos, sobre todo si practicamos deportes de contacto en los que podamos sufrir cualquier tipo de traumatismo grave en la zona de los oídos, que pudiera derivar en un fuerte problema de sordera. Del mismo modo, en caso de traumatismo o de golpe directo en la zona del oído, los expertos recomiendan acudir rápidamente a que un especialista nos realice una valoración completa.
La práctica deportiva siempre tiene gastos que se relacionan con el equipamiento y los accesorios necesarios para practicar de forma segura y efectiva nuestro deporte favorito. El running no es la exc ...
¿Para qué sirve la cúrcuma? Veamos las propiedades y beneficios de este SUPER ALIMENTO La cúrcuma nos ofrece diferentes cualidades que la convierten en una buena alternativa para quienes mejorar su ci ...
En la actualidad, uno de los tratamientos más utilizados para la salud de los dientes y el bienestar de las personas es lo que se conoce como endodoncia. Se trata de un procedimiento orientado particu ...
La fisioterapia tiene, en los masajes y la masoterapia, una gran herramienta para trabajar en la recuperación de lesiones y dolencias físicas de diferente tenor. En este post exploraremos y aprenderem ...
Sobre la sordera: mitos sobre ella y cómo debemos concienciarnos Orientación Psicológica Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo. Sordera, hipoacusia, deficiencia auditiva e incluso sordomudez son algunos de los nombres que recibe aquella deficiencia en la cual la persona cuenta con una audición que no le es suficiente para comunicarse de forma ...
En la actualidad hay dos tipos de pérdidas auditivas. Las tratadas y reconocidas, las cuales suelen ser reconocidas como problemas naturales y las no tratadas. Estas últimas suelen ser las que más problemas provocan. No solo porque el paciente afectado suele intentar ocultar a los demás y así mismo el problema, sino por las consecuencias que suelen ir acompañadas de esa pérdida no tratada. Como no ...
La sordera y los problemas de audición inciden directamente en la calidad de vida de todas las personas que padecen estas dolencias. En este artículo en concreto revisamos la especial relación existente entre la sordera y la salud mental. Sigue leyendo para conocer cómo incide la sordera en la salud mental, según los expertos.
La relación entre la sordera y la salud mental
Son varios los estud ...
Ver vídeo entrevista La médico foniatra, Dra. María Bielsa nos habla sobre los métodos de detección precoz de la sordera en una entrevista de dos partes. Se estima que en España 1 de cada 3.000 niños puede nacer sordo, algunos expertos opinan que puede ser 1 de cada 1.000 niños. Actualmente hay más de 1.000.000 de personas que tienen alguna pérdida auditiva. Vamos a diferenciar entre la sorde ...
Un nuevo estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, ha publicado un estudio que demuestra que las personas con anemia ferropénica, es decir, con falta de hierro, tienen un riesgo mayor de sufrir pérdida de audición. Para realizar este estudio, los investigadores contaron con 300.000 adultos entre 2011 y 2015. El resultado final es que el ri ...
No deja de ser un tópico la sordera en personas mayores. Es cierto que son el colectivo que más sufre esta dificultad, pero cada vez se diagnostican problemas de sordera en personas más jóvenes. Una persona con problemas de audición deja de estar conectada con el mundo que le rodea. Cualquiera de nosotros puede experimentarlo con unos simples tapones en los oídos. Los problemas auditivos más c ...
¿Sabías que gran parte de la población, padece de algunos de los tipos de sordera?, por esta razón hoy te estaré hablando de esta condición que no distingue edad, sexo o nacionalidad. Ciertamente en este post, se abordará la definición de sordera, las causas y los tipos de sorderas.
Te invito a que continúes leyendo, este articulo te ayudará a tener un conocimiento más claro en cuanto a esta cond ...
La pérdida de audición es un fenómeno gradual que forma parte del proceso normal de envejecimiento. Sin embargo, la exposición al ruido excesivo sigue siendo una de las principales causas de los problemas auditivos. La pérdida permanente de audición puede ocurrir repentinamente, como consecuencia inmediata de la exposición sin protección a sonidos muy fuertes. He aquí cómo protegerse del ruido: - ...
Diversos estudios habían confirmado que el cisplatino, medicamento que se utiliza en los tratamientos con quimioterapia, aumentaba el riesgo de pérdida de audición en pacientes con cáncer. Ahora, una nueva investigación liderada por el Instituto Nacional de Sordera y otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD, en sus siglas en inglés) ha dado un paso más. Y es que han descubierto que aunque el cis ...
Los especialistas no se cansan de insistir sobre la importancia que tiene una intervención temprana en casos de bebés con pérdida auditiva. No en vano, es durante los primeros seis años de vida cuando el cerebro desarrolla la capacidad de comunicación verbal gracias a la información que recibe por el oído. Una advertencia que toma relevancia a partir del hecho de que cinco de cada mil recién nacid ...