Cómo mejorar tu motivación con PNL



Una práctica muy conocida hoy en día, cuyo objetivo es desarrollar estrategias de desarrollo personal, psicoterapia y comunicación, partiendo del hecho de que existe una relación entre los procesos neurológicos, el lenguaje y las conductas de un individuo adquiridas a través de la experiencia del mismo. Hablamos de la Programación Neurolingüística o también conocida por sus siglas PNL. En este vídeo te explicamos un ejercicio de motivación, que te servirá en tu día a día.

Pautas para realizar el ejercicio 

Para realizar este ejercicio es necesario buscar el ambiente adecuado primero. Debes de conseguir un sitio tranquilo donde te sientas cómodo, donde el grado de intensidad de la luz no te perturbe y no haya ruido que pueda desconcentrarte.

El ejercicio consta de 2 partes:

Parte 1 del ejercicio 

Una vez ubicado en el sitio ideal puedes cerrar los ojos (esto es opcional, si deseas hacer el ejercicio con los ojos abiertos puedes realizarlo tranquilamente) y deberás de imaginarte una tarea que te resulte atractiva de realizar. Puede ser por ejemplo una actividad que realices durante tu tiempo libre en la semana o los fines de semana. Te lo vas a imaginar como si fuera una película, muy concentrado en cada detalle o cualidades de la escena o imagen que creaste. ¿Es en primera persona? ¿Es en segunda persona? ¿La imagen es a color? ¿O blanco y negro? ¿Qué tal la luz? ¿Qué sonidos se escucharían en la escena? Toma nota mental de todas las cualidades en las que puedas pensar que describan la escena perfecta y memorízalos.

Luego de imaginar la escena descansa. Tómate un tiempo para mirar a tu alrededor, respirar un poco y pensar en tu vida normal.

Al término de este ‘break’ comienza a imaginar una escena de nuevo, ésta vez una no tan interesante o que no te interese para nada como la escena que imaginaste al principio. De nuevo imagínate todos los detalles: formas, colores, sonidos, luces,… todos los detalles en los que puedas pensar.

Luego de imaginar esta nueva escena descansa. Tómate un tiempo otra vez para  para mirar a tu alrededor, respirar un poco y relajarte.

Pasado este nuevo ‘break’ imagina una vez más la escena no tan interesante con todos sus detalles, y compara ésta imagen con la que creaste en un principio, con la escena interesante y todos los detalles que le creaste a la escena. Te encontrarás comparando algo extremadamente atractivo y comparándolas con otra cosa que no nos interesa tanto. Finalmente anota en una hoja todos los detalles de las escenas.

Parte 2 del ejercicio 

Ahora lo que vas a hacer es imaginar algo muy importante para ti, pero que se te hace cuesta arriba (ya sea por pereza, o por cualquier otra razón). Luego de tenerlo visualizado pensarás en las consecuencias de realizar esa tarea, es decir, en qué puede suceder si la realizas.

Al finalizar de escribir las consecuencias de la realización de la tarea vas a tomar la imagen poco atractiva que imaginaste en la primera parte del ejercicio e integrarla a la tarea, y modificar la imagen del principio hasta que la nueva escena sea hasta más atractiva que la escena que imaginamos en la primera parte del ejercicio.



Fran Roca

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Autoestima Equilibrio Emocional

¿Que es la PNL? La programación neurolingüística (PNL)  es una estrategia de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia, creada por Richard Bandler y John Grinder en California (Estados Unidos), en la década de 1970. La PNL se basa en la conexión entre los procesos neurológicos («neuro»), el lenguaje («lingüística»), y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia («pr ...

Libros de Psicologia dummies libros psicologia ...

¿Qué es PNL (programación neurolingüística)? La programación Neurolingüística, conocida a menudo como PNL, es un enfoque terapéutico y la teoría relativa a los tipos de personalidad, cómo los individuos pueden almacenar la información y pensar en las cosas de manera diferente. De una manera similar a la terapia cognitivo-conductual (TCC), este enfoque se centra en el presente en vez de insistir en ...

general

Hace ya unos años, cuando comencé a formarme en PNL ni sabía que existía, pero me llamó la atención un curso del Colegio de Médicos de Barcelona que se titulaba "Cuidar y cuidarse en salud mental con PNL" y lo daba un psiquiatra, Paco Verjano. He de confesar que en aquel momento ni me fijé en lo de PNL, lo que me llamó la atención fué el "CUIDARSE". Después de tantos años estud ...

general

" No brain , no pain " es decir , sin cerebro no hay dolor. El dolor es una experiencia mental. Cuando los receptores periféricos del dolor (nociceptores) transmiten una señal dolorosa a través de nuestros nervios hasta el cerebro, no es más que un impulso eléctrico que el cerebro interpretará como dolor. Del mismo modo , la diferencia entre ruido y música es una experiencia mental, dep ...

psicología

Existen diferentes tipos de adicciones y, por tanto, diversos tipos de conductas adictivas que pueden manifestarse en un individuo. No obstante, independientemente del tipo de adicción a la que esté expuesto, hay varios síntomas y pautas de comportamiento que son similares en todas ellas. Por lo general, solemos diferenciar entre adicciones tóxicas y no tóxicas, siendo las primeras aquellas relaci ...

Destacados Mente Recomendados ...

Ya te hemos hablado varias veces sobre qué es la Programación Neurolingüística y de todo lo que puede hacer por ti para mejorar tu vida en todos los ámbitos. Hoy te traemos un ejercicio de Reprogramación Mental que te va a ayudar mucho a mejorar tu autoestima y como consecuencia, a mejorar las relaciones con los demás, contigo mismo y a enfrentarte a situaciones de tu día a día con otra actitud y ...

No todas las personas tienen la capacidad de mantener el equilibrio tal como lo haría un artista circense sobre una barra. Sin embargo, el equilibrio es esencial para el normal desarrollo de la vida diaria. Caminar es solo una de las actividades en nuestra vida diaria para las que necesitamos el equilibrio. Asimismo, este aspecto es fundamental para realizar múltiples actividades que involucren ...

El suelo pélvico es un grupo de músculos que se encuentran en la pelvis y que juegan un papel importante en la función sexual, el control de la vejiga y del intestino, y en el sostén de los órganos pélvicos. Fortalecer los músculos del suelo pélvico puede ayudar a prevenir incontinencia urinaria y otros problemas de salud relacionados con la pelvis. Aquí hay algunos ejercicios que pueden ayudar a ...

salud mental arteterapia coaching ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo La psicoterapia es la terapia psicológica basada en la conversación con un psicólogo que tiene como base el cambio de pensamientos, emociones y conductas. Las personas que acuden a la psicoterapia tienen problemas de tristeza crónica, distimia, depresión, ansiedad y estrés, falta de autoestima, etc. Muchas personas están desmoralizadas ...

Autoestima

Autoconcepto es la idea que tienes de ti mismo. Implica ser capaz de reconocer tus cualidades, tus puntos débiles, tus habilidades, tus valores, etc. Según sea tu autoconcepto, desarrollas una sana autoestima o no. Muchas personas sufren porque tienen un pésimo autoconcepto. Se les dificulta mucho el reconocer cualidades y enfocan su atención en los errores o en lo que no les gusta de ellos. Una ...