¿Cómo están tus fascias?

¿Cómo están tua fascias?


Las fascias son tejidos conectivos que recubren nuestros músculos, huesos y órganos, y les dan soporte y protección.

Son como una especie de "red" hecha de tejido conectivo, que es como un material muy resistente y elástico que permite que nuestros músculos se muevan y se estiren sin romperse.

Otra función que desempeñan es la de proteger y sostener nuestros órganos.

Por ejemplo, la fascia que recubre nuestros pulmones ayuda a mantenerlos en su lugar mientras respiramos, y la fascia que rodea nuestros intestinos los protege de los golpes y las lesiones. Si tenemos una vida sedentaria, nuestras fascias pueden "pegarse" unas con otras, lo que puede causar dolor y rigidez en los músculos. Por eso es importante mantener nuestras fascias sanas y flexibles, para que nuestro cuerpo pueda moverse de manera fluida y sin dolor.

Cuando las fascias se vuelven tensas o rígidas, pueden limitar nuestro movimiento y causar dolor y molestias en diferentes partes del cuerpo. Las cadenas miofasciales están interconectadas permitiendo la comunicación y la transferencia de energía entre diferentes regiones y sistemas del organismo.

A pesar de que durante mucho tiempo se han considerado como una simple estructura de soporte, recientemente se ha demostrado que las cadenas miofasciales tienen un papel fundamental en el estado de salud del cuerpo humano. A través de ellas se proporciona información sensorial al cerebro. A través de las terminaciones nerviosas que se encuentran en el tejido miofascial, nuestro cuerpo es capaz de detectar cambios en la posición y la tensión muscular, lo que nos permite mantener una determinada postura y realizar movimientos precisos.

También tienen un papel importante en la eliminación de toxinas y desechos metabólicos del cuerpo. A través de la circulación sanguínea y linfática, las cadenas miofasciales ayudan a eliminar los residuos producidos por el metabolismo celular, lo que contribuye a mantener un cuerpo sano.

Las fascias no sólo se ven afectadas por movimientos físicos, sino que reaccionan de la misma forma al estado emocional que experimentamos, respondiendo ante ellos con tensión o con relajación en su estructura, y esto interviene en el estado hormonal del cuerpo. La tensión prolongada en el tiempo puede llevar a desequilibrios en el organismo que favorecen los procesos de enfermedad. De la misma forma, los estados de relajación y liberación miofascial favorecen de forma muy directa a los procesos de recuperación y sanación del cuerpo humano.

A través de su interconexión y comunicación, las cadenas miofasciales permiten que nuestro organismo realice todas sus funciones con sincronicidad. Las cadenas miofasciales pueden ser la clave para aliviar el dolor crónico, mejorar la movilidad y la postura, favorecer cualquier proceso de sanación y aumentar la sensación de bienestar general. Algunas formas de hacerlo incluyen la práctica de yoga y estiramientos, la terapia de masajes y la hidratación adecuada. También es importante evitar el sedentarismo y mantener una postura correcta.

En una consulta, los profesionales bucean en estas redes para dsbloquear y liberar las emociónes que se han quedado atrapadas, y así liberar la tensión y los bloqueos. La sensación que queda es de liberación y, en el pericardio y corazón, será la capacidad de poder respirar mejor.

Así que no subestimes el papel de las fascias en tu cuerpo y empieza a cuidarlas para disfrutar de una mejor calidad de vida.

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿De dónde proviene ese miedo, esa ansiedad, esa situación de pánico que me impide conducir? Este artículo sobre la fobia a conducir se resistía a ser escrito, no por la complejidad de la fobia, que no ...

Cuando les pregunto en consulta, que te sucede en el momento de acostarte, un gran número me responden que para ellos es un momento de mucha intimidad y de conexión interior, con ellos mismos. Es el m ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Terapias Naturales Vida Saludable Beneficios ...

La semana pasada asistí a una videoconferencia de Florence Cohen, La importancia de la Fascia en el tratamiento de Reflexología, organizada por la asociación Edireflex. Me fascinó la presentación, tanto la información que nos transmitió Florence como las imágenes de las fascias, ¡todo un nuevo mundo bajo nuestra piel! Descubrí que la fascia es mucho más que la idea general que se tiene: una especi ...

energía membrana medicina oriental ...

Quiero compartir con Uds. este video que refleja de manera muy gráfica y clara cómo funciona el cuerpo humano a nivel subcutáneo, muscular y osteoarticular. Todo ello unificado por las fascias, o membranas muy delgadas y blanquecinas que conectan todo nuestro sistema por dentro. Es a través de estas membranas que los meridianos circulan y permiten realizar cambios desde el shiatsu y la acupuntura ...

fisioterapia puntos gatillo punción seca ...

Existe una gran variedad de problemas de los tejidos blandos que son fácilmente reconocibles: Efectos de traumatismos o golpes, inflamación, perdida de fuerza... pero el Síndrome de Dolor y Disfunción Miofascial es diferente a todos ellos.Este Síndrome de Dolor Miofascial afecta principalmente a los músculos, y debemos tener en cuenta que el sistema muscular supone el 40% del peso corporal. El pro ...

Consejos Running consejos

Quienes han padecido de fascitis plantar, una molestia lesión en los pies,  es probable que hayan escuchado hablar de la fascia,  sin saber qué es ni cuál es su función. Otros corredores, ni siquiera saben que dentro del cuerpo humano, hay algo que se llama fascia. Para unos y otros, a continuación te contaremos qué es, para qué sirve y por qué es tan importante la fascia para los corredores. LA F ...

deporte

Una parte importante de la salud de un músculo depende de la integridad de la fascia, un tejido que recubre a casi todas las estructuras de nuestro cuerpo. En este vídeo te explicamos qué significa la retracción o acortamiento muscular o fascial, cuáles son sus causas (para que entiendas el por qué sucede en el caso de que tengas una) y cada una de sus consecuencias. Además, no te despegues de est ...

Actividad Fí­sica Fisioterapia Deportiva actividad física ...

Si eres deportista o practicas actividades físicas intensas, debes saber que el deporte en general conlleva un mayor cuidado de nuestro cuerpo, y entre los tratamientos más destacados se encuentran los masajes relajantes y descontracturantes. Los masajes pueden garantizar una mejora en las condiciones físicas, y ayuda a prevenir lesiones o a minimizarlas en caso de que ocurran. La mayoría de los d ...

fisioterapia restricciones miofasciales dolor brazos ...

Cuando se trata de patologías como el Túnel del carpo, epicondilitis lateral del codo, tendinitis del manguito rotador, enfermedad de De Quervain, entre otros, siempre se debe evaluar la fascia de todo el miembro superior, e incluso sus adyacencias, para encontrar su etiología original. La mayoría de las patologías están relacionadas con traumatismos o uso excesivo en actividades domésticas, depor ...

PUNCIÓN SECA: Qué es, cómo funciona y para que sirve La técnica de Punción Seca permite lograr un abordaje más directo en las disfunciones musculoesqueléticas que estén ocasionando dolor miofascial, la técnica es semi-invasiva y consiste en la introducción de una aguja de acupuntura en el vientre muscular del músculo dolorido o en estado de tensión, lo que producirá contracción involuntaria ...

El dolor miofascial, es uno de los principales causantes de patología muscular, pero muchas veces es un gran desconocido para el público en general. Los músculos son el motor de nuestro cuerpo pero en muchas ocasiones no les damos la importancia necesaria y no entendemos su sufrimiento.  ¿Qué son los puntos gatillo o trigger points? El dolor miofascial es el conjunto de signos y síntomas  producid ...

Clases Gratuitas Espalda Feldenkrais Online ...

La fascia es parte del tejido conectivo, una especie de tela muy fina que nos recubre y nos conecta. Cuando tenemos fascitis plantar ocurre que esta tela finísima está retraída y tensa sobre la planta de los pies. Como consecuencia los tendones y los músculos nos molestan e incluso duelen, haciendo muy difícil el caminar incluso el estar de pie. Desde el Método Feldenkrais se aborda a la persona e ...