Cómo elegir tu objetivo y algunas ideas para cumplirlo

El primer día en un gym salta la gran pregunta. Antes de empezar, el monitor de sala te dice: ¿cuál es tu objetivo?

Hay quienes lo tienen muy claro, pero también hay personas que ni se habían parado a pensar en ello. Simplemente se apuntan al gimnasio porque hacer ejercicio es bueno, ¿no?

Pues sí, pero como dice Marcos Vázquez, “entrenamientos aleatorios producirán resultados aleatorios.” Es decir, si quieres lograr ciertos beneficios, deberás tener claro lo que quieres. Así podrás planificar unos ejercicios y una alimentación coherentes con tu objetivo. Veamos por dónde empezar.

Los objetivos más comunes

Objetivos como “gustarle a mi vecina” o “entrar en el vestido para la boda de mi prima” no suelen estar en la lista. Normalmente se parecen más a cosas como:

Ganar músculo.

Perder peso.

Tonificar.

Preparar una prueba deportiva.

Ponerme en forma / Liberar estrés.
Y es que los gimnasios, tras muchos años de experiencia, saben cuáles son las principales prioridades de sus clientes. Han seleccionado las más habituales, y los instructores tienen una serie de rutinas de ejercicios que se acomodan a estas opciones. Así pueden atender a muchas personas a un precio económico.

El problema es que de esta forma resulta más difícil que obtengas los resultados que quieres. Cada persona reacciona de forma diferente, y aplicar los mismos ejercicios o la misma dieta a todo el mundo carece de sentido.

Profundizando: objetivos de verdad

Ahora bien, para ser sincero, hay un error en la misma raíz que es aún más importante. ¿Cómo defines tus objetivos?

Algo como “quiero perder peso” dice muy poco. ¿Cuánto es eso? ¿Qué plazo tienes para cumplirlo? ¿Cómo te gustaría hacerlo? ¿Qué estás dispuesta/o a sacrificar para lograrlo? ¿Por qué quieres conseguirlo?

Por eso, los siguientes serían objetivos más reales:

“Quiero entrar en una talla M para el mes de junio, que tengo una boda.”

“Voy a perder 15kg en un año, con una mejor alimentación y haciendo ejercicio. Quiero volver a gustarme en el espejo.”

“Mi médico dice que necesito bajar los niveles de glucosa a la mitad en 3 meses, pero me cuesta renunciar a las galletas. Quiero hacerlo para ver crecer a mis nietos.”
¿Qué tienen de especial estos objetivos?

Son más concretos, y podrás medir y comprobar si los vas cumpliendo.

Tienen un periodo de tiempo marcado, lo que te indicará si el proceso será más agresivo o más relajado.

Hay una razón emocional, una motivación a la que apelar en los momentos difíciles (que los habrá).

Identificas ciertos esfuerzos que estás dispuesta/o a hacer, y aquellos que no quieres hacer.
Por último, los objetivos deben ser realistas. ¿Y eso cómo lo sabes? ¿Es realista ganar 5kg de músculo en 6 semanas? ¿Perder 10kg en 1 mes? Pues para eso te va a tocar informarte, por tu cuenta o con la ayuda de profesionales.

Traduciendo: tu compromiso

Bien, ahora ya has construido tu Disneylandia. Ya tienes una imagen clara de lo que quieres lograr, de ese mundo ideal en el que te gustaría vivir.

Y aunque los sueños son necesarios, necesitas conectarlos con tu realidad. ¿Y eso cómo se hace? Pues quitándote un poquito de presión

“Perder 15kg” o “ganar la próxima carrera de tu ciudad” son objetivos que NO dependen solamente de ti. Por lo tanto, basar tu éxito o fracaso exclusivamente en la báscula o en el metal de tu medalla, es una mala idea (y en la mayoría de los casos, alejada de la realidad también).

Una forma más acertada de medir tus progresos sería traduciendo tus objetivos iniciales en compromisos que estén bajo tu control. Te pongo algún ejemplo:

En lugar de “voy a perder 15 kg en un año”, puedes empezar por:

Voy a salir a caminar 10 minutos todos los días durante 2 semanas.

Cada día voy a comer algún vegetal.

Voy a dejar de comprar refrescos o sodas.
Éstos son los llamados “objetivos de comportamiento”. Acciones que están en tu mano. Si están bien planteados, los resultados en tu cuerpo serán la consecuencia natural.

Preguntas


¿Por donde empezar?

Aunque resulta muy difícil dar recomendaciones genéricas, voy a tratar de resumir lo más básico de los tres pilares de la salud:

Ejercicio

Moverse. Aprovechar cualquier oportunidad para mantenerse activa/o y alejarse del sedentarismo. Desde buscar un trabajo que te obligue a moverte, levantarte para hablar por teléfono o caminar por la casa durante los espacios publicitarios de tu programa favorito.

Fuerza. Las capacidades que no entrenas, se pierden. Trabajar con algo de peso (puede ser el del propio cuerpo) te ayudará a mantener la fortaleza que necesitas para labores tan básicas como coger un bebé en brazos o cargar las bolsas de la compra.

Sistema cardiorrespiratorio. Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte, por lo que parece buena idea ejercitar este sistema para que funcione correctamente. Practicar algún deporte, bailar, correr o patinar son algunas de las opciones más populares.
Alimentación

Como idea general, huir de los productos procesados y enfocarse en lo que muchos nutricionistas llaman “comida real”. Si basas tu alimentación en productos que nacen de la tierra, de un huevo o de su madre; tu salud te lo agradecerá.

En cuanto a la bebida, aparte de agua, infusiones y algún batido con los ingredientes adecuados, el resto son totalmente prescindibles y muchas tienen más riesgos que beneficios.

Descanso

Procura dormir 7-8 horas diarias para que tu cuerpo sea capaz de realizar su trabajo correctamente.

Evita periodos prolongados de estrés, que alteran el equilibrio hormonal y al resto del organismo.

Los hábitos: ¿la clave?

El mayor problema que se observa con muchas personas que siguen un programa para bajar de peso es que no son capaces de mantenerlo a largo plazo. Y normalmente, lo que sucede es un efecto rebote: recuperan todo lo que habían perdido, o incluso más.

Por tanto, y aunque faltan estudios en periodos largos para poder ver los efectos, la solución apunta a un cambio permanente de hábitos.

Para ello, debes tener muy en cuenta las características que hemos destacado para marcarte tus objetivos, y hacer los cambios de uno en uno. Antes de correr, hay que gatear.

.

Fuente: este post proviene de Practica Vida, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola chicas y chicos! hoy les traigo una artículo muy emocionante de trata de un nuevo deporte zumba, el deporte que se baila. Zumba es una disciplina del fitness creada por el colombiano Alberto Pére ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son los mejores beneficios de la vitamina E, la rutina alimentaria diaria no se rige, exclusivamente, por las dietas para perder peso o las dietas para ganar ...

Etiquetas: Deporte

Recomendamos

Relacionado

Consejos

Una de las claves en el entrenamiento con pesas para alcanzar tus máximos objetivos es mantenerte motivado. Muchos de los que entrenamos tal vez es un gran reto esto, debido a la posible rutina que implica ir al gym, y falta de voluntad. ¡Pero no te preocupes! En este post me encargaré de lograr que mantengas esa motivación propia de tu primer día, manteniendo las mismas ilusiones. Motivarse para ...

Consejos

Progresar en el gym continuamente es sin dudas un reto para la mayoría de las personas que desean ver resultados mes tras mes. Si bien, ya ir al gym todos los meses y no dejar de ir es un gran progreso y un reto, también lo es ir evolucionando a medida que transcurren los meses. Es por ello la importancia de no dejar de progresar en el gym, para así ir superándonos entre cada rutina que terminamos ...

alimentación macronutrientes

Hoy estoy aquí para hablar de un tema sobre el que últimamente me estáis preguntando mucho. ¿Cómo repartir los macronutrientes según tus objetivos? Porque claro, no es lo mismo querer ganar volumen que querer perder grasa. Así que vamos a ver en función de lo que quieres conseguir cómo tienes que alimentarte. Suscríbete a mi Canal de Youtube. ¡Te estoy esperando! ¿Qué son los macronutrientes? Los ...

salud caracteristicas de la psicologia importancia de la psicologia ...

En su forma primaria, la psicología estudia a las personas, quiénes y qué son. Analiza por qué actúan y piensan de la manera en que lo hacen y cómo alguien puede mejorar a sí mismo. Por lo tanto, todo lo que una persona hace está conectado al tema. La importancia de la psicología permite que las personas comprendan más sobre cómo el cuerpo y la mente trabajan juntos. Este conocimiento puede ayudar ...

Entrenamiento frecuencia cardiaca pulsaciones

Muchas veces empezamos a entrenar llenos de ilusión, y pasado cierto tiempo nos desanimamos porque no alcanzamos nuestro objetivo. Esto suele ocurrir porque cuando empezamos a entrenar no tenemos en cuenta en que frecuencia cardiaca tenemos que ejercitarnos para alcanzar nuestro objetivo. No tenemos que entrenar con la misma frecuencia cardiaca si queremos perder grasa que si queremos aumentar nue ...

Destacado cuidados fit

Estamos en septiembre, el mes que yo llamo de las segundas oportunidades y espero que este mes de septiembre sea el principio de vuestro cambio, el principio de vuestro sueño cumplido. Estáis conmigo? Post Publicado el Jueves 03 de Septiembre de 2015 Muy buenas chicas!! Qué tal estáis?? ¿Cuántas de vosotras estáis pensando en volver al gym? ¿Cuántas queréis cambiar de hábitos alimenticios? ¿Empeza ...

Salud

Se han realizado diversos estudios aleatorios para analizar la relación entre el yoga y la depresión. Aquí te contamos qué han descubierto los expertos y cómo el yoga puede ser un gran elemento para lidiar con la depresión. ¿Cómo afecta el yoga a la depresión? Según la Harvard Mental Health Letter, estudios recientes sugieren que el yoga puede: Reducir el impacto del estrés. Ayudar con la ansiedad ...

Alimentación salud

Estamos acostumbrados a escuchar todo tipo de dietas milagro las cuales te aseguran que te harán perder mucho peso de forma rápida, sin embargo no te hablan de las consecuencias de esas dietas "milagro" entre las que destacan, aparte de la posibilidad de terminar enfermando, el efecto rebote pero, ¿en qué consiste ese efecto rebote? Se basa en volver a recuperar el peso perdido pero con ...

productividad adelgazar fácil y sin tiempo para administrativos

Descubre con ejemplos, la forma más efectiva y fácil de marcar metas y objetivos para adelgazar, sin interferir con el tiempo del directivo. El éxito en tu propósito de adelgazar puede acercarse enormemente con el solo hecho de plantearte metas y objetivos correctos. El deseo de adelgazar como tal suena complejo, confuso e incierto. Con mayor razón si tienes un cargo directivo, con más ocupaciones ...

general autoayuda coaching ...

Un objetivo es una meta a alcanzar, un reto positivo por el que merece la pena luchar. Sin embargo, en ocasiones, una persona puede observar un objetivo con tanta distancia, estando tan lejos, que es posible perder la motivación y tirar la toalla. ¿Cómo lograr un objetivo que te interesa de verdad? En Psicología y Autoayuda te damos las claves de coaching. Cómo luchar por una meta 1. En primer lug ...