Coherencia cardiaca: ¿se pueden controlar las emociones a través de la respiración?




La neurocardiología lleva años definiendo el corazón como un sistema muy complejo, un órgano sensorial sofisticado que recibe y procesa información. Por tanto, según esta visión, el corazón no solo se encarga de bombear sangre, sino que dispone de decenas de miles de neuronas que hacen que actúe como si se tratara de pequeños cerebros.

El cerebro y el corazón están ligados a través del sistema nervioso periférico, formado a la vez por el sistema simpático (se activa cuando estamos en alerta, liberando adrenalina y activando el ritmo cardiaco) y el sistema parasimpático (libera neurotransmisores que generan calma y, por tanto, enlentece la frecuencia cardiaca).

Tal como reconoce la Fundación Española del Corazón, el corazón no siempre late de la misma manera ni al mismo ritmo de forma constante. Los latidos pueden variar entre los 60 y los 80 por minuto en reposo, sin que esto nada tenga nada que ver con las arritmias. Al contrario, es sinónimo de un corazón sano. En función de la actividad que ejercitamos, varía la frecuencia cardiaca. Pero también influyen las emociones: en un estado de miedo o ira o de estrés, la frecuencia cardiaca aumenta.

¿Coherencia cardiaca para desestresar la vida? La coherencia cardiaca es una técnica que intenta coordinar la respiración con la frecuencia cardiaca con el objetivo de disminuir y estabilizar la respiración y disminuir y estabilizar los latidos del corazón. Y es que la respiración y el ritmo cardiaco están íntimamente relacionados. Desarrollada por el Instituto HeartMarth, de California (EE.UU.), la "respiración por coherencia cardiaca" relaciona, como el nombre indica, la relajación con la respiración y la frecuencia cardiaca.

Por lo tanto, es una herramienta o una técnica destinada a gestionar el estrés y la ansiedad a través de la respiración. El término coherencia implica correlaciones, conectividad, uso eficiente de la energía, etc. En un discurso oral, por ejemplo, la coherencia nos permite encajar bien las palabras y ordenar de forma correcta la frase: solo así nos llega bien el discurso.

De manera similar funcionan nuestros sistemas físico, mental y emocional, en los que este término se utiliza para describir un estado de eficiencia psicológica en el que los sistemas nervioso, cardiovascular, endocrino e inmune funcionan en armonía. Se parte de la premisa de que el corazón tiene su propio circuito neuronal interrelacionado con el cerebro y que controla las emociones y la fisiología del cuerpo.

Los expertos han encontrado que existen unas 40.000 neuronas en el corazón, es decir, que este tiene su propio sistema nervioso. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo pierde esta armonía, no está sincronizado debido a las emociones negativas (las emociones destructivas como la ansiedad, la ira o la frustración pueden bloquear el ritmo).

Esto se traduce en una alteración de la frecuencia cardiaca y en un bloqueo a nivel del cerebro. Por el contrario, las emociones positivas crean un equilibrio entre el sistema nervioso y el ritmo cardiaco. Según la investigación realizada por el Instituto HearthMarth, cuando una persona experimenta sentimientos positivos (y el ritmo cardiaco es más coherente), es posible modificar las funciones corticales.

Uno de los objetivos de la frecuencia cardiaca es aprender a manejar la ansiedad, aumentar la energía vital y controlar el estrés y el dolor. Esta técnica ha demostrado efectividad para la reducción de la presión arterial aguda. Con un patrón de latido rítmico, conseguimos entrar en coherencia cardiaca, es decir, en un estado de relajación y bienestar. 

Cómo respirar La técnica desarrollada por los expertos estadounidenses nos permite controlar las aceleraciones y desaceleraciones del corazón a través de la respiración. Inspirando y espirando de forma voluntaria y lenta aumenta la amplitud de la frecuencia cardiaca. La sincronización entre la respiración y el ritmo del corazón permite llegar a lo que los expertos denominan "coherencia".

Una manera de reducir el estrés es pensar en la respiración, en un entorno tranquilo, sentados con los pies en el suelo, sin cruzar ni manos ni piernas:

Inspirar por la nariz durante cinco segundos.

Expirar por la boca durante cinco segundos.

realizar seis inspiraciones y expiraciones por minuto durante cinco minutos, al menos tres veces al día. La respiración y el ritmo cardiaco son dos sistemas primordiales para el buen funcionamiento de las células. Para la Fundación Española del Corazón, respirar mal implica estrés, ansiedad y fatiga física y que nuestro corazón tenga que trabajar mucho más para que las células reciban el oxígeno que necesitan. 

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los ocho alimentos que más alergias provocan Más de 17 millones de europeos padecen alguna alergia alimentaria. De ellos, 3,5 millones tienen menos de 25 años. En España, entre un 4% y un 8% de la pob ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

cerebro coherencia cardíaca corazon ...

Últimamente se oye hablar del termino Coherencia cardíaca, pero no está muy claro lo que es. En reducir estrés te aclaramos ese concepto. El nuevo concepto de "coherencia cardiaca" nos descubre el lenguaje hasta hace poco encriptado y desconocido entre corazón y cerebro. Si un primer paso fue la comprobación de que ambos se comunicaban de alguna manera, quedaba por investigar cómo lo h ...

deporte corazón enfermedades cardiovasculares ...

En relación con el tema de esta semana sobre el cáculo la frecuencia cardiaca máxima y de entreno, hoy viernes en la sección de MOTIVATE SPORT, voy a mostraros un artículo muy interesante del periódico la "La Vanguardia", que nos habla de las pulsaciones y nos explica también, que para entrenar sin riesgos debemos conocer el ridmo y los límites de cada uno, algo muy importante para ...

confianza siente atención plena ...

El autoconocimiento es una de las principales experiencias de bienestar porque no puedes saber de verdad qué quieres si evitas el contacto con tu mundo emocional. Estás muy acostumbrado a vivir en contacto con el mundo exterior material, sin embargo, las emociones y los sentimientos no tienen forma ni color. Sin embargo, tu felicidad depende de un modo más determinante de tus circunstancias intern ...

Artículos de Pablo Rego Artículos Yoga Blog ...

por Pablo Rego | Muchas de las técnicas de relajación y armonización del organismo humano que Yoga propuso durante milenios están siendo redescubiertas por científicos e investigadores contemporáneos. Diferentes estudios realizados en las últimas décadas des tacan la salud del nervio “vago” como uno de los ejes del bienestar y equilibrio del ser humano. A partir de la “Teoría Polivagal” propuesta ...

Noticias De Salud ansiedad coronavirus ...

La declaración de la Organización Mundial de la Salud del COVID-19 como una pandemia, ha ocasionado emociones muy fuertes en las personas. El miedo, la ansiedad y el estrés han sido de gran impacto para la población de todos los continentes, regiones, países, ciudades y comunidades. Se hace necesario tener en cuenta cuánto pueden lesionan estas emociones al organismo y sobre todo al sistema inmuno ...

Ansiedad

Tiempo de lectura: 4 minutosUno de los síntomas de la ansiedad, el tema que nos ocupa,  es que la ansiedad me da náuseas. Todos entendemos que es un síntoma muy desagradable. Desde Psicomaster, expertos en su tratamiento, te hablamos en el siguiente artículo sobre el tema. La ansiedad da náuseas, ¿cómo aliviarlas? En artículos anteriores hemos visto que la ansiedad es un mecanismo de defensa. Todo ...