Claves para que te escuchen con interés

Claves para hacer que te escuchen
Todos, como profesionales, hemos tenido la oportunidad de exponer nuestros conocimientos y habilidades, ante un auditorio más o menos numeroso, en conferencias, en cursos o talleres, en clases magistrales, etc.

El máximo afán de cualquier ponente es conseguir despertar el interés del auditorio y que nos escuchen con interés y atención.

Todos hemos sufrido esos nervios que nos atenazan en la boca del estómago, ese sudor frío, ese malestar, que nos ataca cuando estamos a punto de enfrentarnos al público. Este pánico escénico suele solventarse con:

La práctica y la repetición.

Apelando y desarrollando nuestra autoconfianza.

Gestionando nuestras propias emociones.

Practicando la meditación, la respiración consciente, las afirmaciones positivas, …

Confiando en nuestra preparación y habilidades.

Y recurriendo a nuestros conocimientos y experiencia.
Una vez superado este miedo inicial, nuestros esfuerzos deben centrarse en despertar la máxima atención e interés en nuestra exposición por parte de nuestra audiencia.

Esta tarea no es sencilla en absoluto, y solemos fiarla al talento propio y a la suerte.

Pero existen unas cuantas herramientas y habilidades que pueden ayudarnos a convertirnos en unos ponentes extraordinarios, que llenen salas y consigan atraer al público.



Herramientas y habilidades eficaces para lograr que te escuchen con interés

A continuación os desgrano aquellos que, a lo largo de mi propia experiencia, he comprobado que son más eficaces para lograr esos objetivos.

Muévete por el escenario: Un ponente estático conduce a su auditorio a la pasividad. Si te mueves, llamas su atención y los predispones a la escucha.

Involucra al público: No seas uno de esos ponentes que “sueltan su rollo” como si el público no les importara. Hazles preguntas, sugiere comentarios, acepta preguntas en cualquier momento, … en definitiva, hazles sentir como parte activa del evento.

Gesticula
: La comunicación no verbal es casi tan importante como la expresión oral, a la hora de despertar interés. No solo es importante lo que dices, sino como lo dices.
Además es necesario apoyarse en un lenguaje no verbal adecuado, para aportar un extra de coherencia a nuestra exposición. Si hablamos con pasión, debemos ser coherentes y expresarnos con la misma pasión.
Recuerda que tus gestos pueden transmitir más que tus palabras.

Bromea de vez en cuando: No debes convertir tus apariciones públicas en símiles del “Club de la Comedia” pero tampoco aburrir a las ovejas.
Una broma, un chiste a tiempo, hacen reír a tu público, les relaja, les hace sentirse a gusto y, por tanto, más receptivos.

Cuenta historias interesantes: Las personas solemos identificarnos mejor con una historia personal. La empatía aparece con mucha más facilidad si contamos una historia, que sí nos limitamos a “decir cómo deben hacerse las cosas”.
Los consejos y recomendaciones, no llaman tanto la atención como las vivencias.

Divide todo en bloques de 10 minutos: Está comprobado que la capacidad de atención es limitada. Si saturas de información, por muy interesante que sea, tu auditorio se perderá entre tantos datos acumulados.
Es mucho mejor estructurar nuestras intervenciones en bloques de unos diez minutos por tema a tratar, para impedir esas distracciones.

Establece pequeñas pausas: También es recomendables introducir ligeras paradas en nuestra exposición, por los mismos motivos. Estas pausas permiten descansar brevemente al público, y acoger el siguiente tema con fuerzas renovadas.

Destaca 3 características/ideas (o grupos de 3): El 3, además de ser un número “mágico” determina el número de ideas o conceptos que la mayoría de las personas son capaces de asimilar adecuadamente de una vez.
Aunque nuestra enumeración sea mayor, es aconsejable dividirla en grupos de 3, para maximizar la atención.

Utiliza hechos probados y datos: Generalmente, las personas suelen dar mayor credibilidad a los datos. La eficacia de los argumentos es mucho mayor cuando se apoyan en estudios, experimentos y pruebas que cuando se expresan sin más apoyo.

Apela también a los sentimientos
: Pero también es necesario apelar a los sentimientos y emociones, tocar la fibra de las personas, para completar el proceso de transmisión de la información.
Si no somos capaces de establecer un vínculo emocional con nuestro auditorio, nuestra ponencia quedará siempre coja.

Utiliza medios audiovisuales: En la medida de lo posible, es una práctica muy recomendable, la utilización de presentaciones, vídeos y audios, para reforzar y ejemplificar nuestras argumentaciones.
Además representan un “cambio de aires” para el público, le distraen y entretienen. El uso de estos recursos tecnológicos nos hará ganar muchos puntos ante nuestra audiencia.

Controla la energía que se genera: Es absolutamente imprescindible generar y armonizar los flujos de energía que se establecen entre público y ponente:
Elevarlos cuando deseemos enfatizar un argumento, relajarlos en momentos puntuales para no forzar la situación, llevarlos in crescendo para cerrar el evento en todo lo alto,…
Sin una adecuada gestión de esos flujos de energía, nos será imposible conseguir la implicación del público en nuestra exposición.
12 formas y habilidades de lograr que te escuchen con interés


Estoy convencido de que, incorporando estas habilidades a vuestras capacidades innatas, seréis capaces de conseguir la máxima atención e interés de cualquier auditorio.

Solo me queda desearos mucha suerte en el camino.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

psicología pildoras mindfulness atención ...

Puede que lo que creemos que necesitamos sea lo que no damos a los demás, si te gusta que te escuchen es posible que ofrezcas poca atención a los otros. En esta píldora Mindfulness te doy una herramienta para que practiques una “verdadera” escucha. La verdadera atención nos abre las puertas a nuestro propio conocimiento, así podemos tomar perspectiva de la realidad que vemos que no tie ...

Autoayuda miedo a hablar en publico

En ocasiones, se pone una atención especial en el miedo a hablar en público pero se indice más en los posibles remedios para superar este temor que en las causas que lo producen. En ocasiones, el miedo no es más que una respuesta aprendida. Por ejemplo, cuando una persona se ha sentido expuesta de una forma negativa en una situación que no ha controlado como esperaba, entonces, su sufrimiento pued ...

mundo psicología

Miedo a hablar en público o Glosofobia: características y tratamiento La fobia a hablar en público es un trastorno de ansiedad común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aquellos que experimentan esta fobia experimentan un miedo intenso y abrumador al hablar frente a un grupo de personas, incluso en situaciones relativamente informales, principalmente por el miedo a sentirse juz ...

Entradas

"Mi lesión está en la cabeza" estas son las palabras que decía hace tan solo un par de semanas Rafa Nadal en un acto en la Ciudad de Palma de Mallorca. Tras haberlas pronunciado de forma sencilla se hizo un silencio en el auditorio. Palabras valientes. Reconocer que "también falla la cabeza" no es una cosa fácil en nuestra sociedad, no estamos acostumbrados a hacerlo ni a escuc ...

Autoayuda Interesante Teoría y Conceptos ...

¿Conoces estas seis estrategias de persuasión? El mensaje que das es importante, y para que otros puedan creer en ese importante mensaje, puedes moldear tu persuasión de muchas maneras. Pero no olvides que lo que dices primero, tus tácticas previas a la persuasión, influyen fuertemente en lo que dices a continuación y lo que tu audiencia retiene. Los anunciantes y vendedores ignoran esto bajo su p ...

Autoestima emociones resiliencia

Ser emocionalmente fuerte ayuda a superar los obstáculos y verlos como una oportunidad para crecer, entre otros tantos beneficios. La vida está llena de altibajos y no siempre sabemos cómo afrontar los obstáculos. En nuestra vida diaria, el miedo y la ignorancia son enemigos muy poderosos, por lo que ser fuertes emocionalmente (así como mentalmente) puede ser muy útil para superar los obstáculos q ...

confianza siente autoconfianza ...

Existen distintas circunstancias ante las que una persona habla en público como por ejemplo en un examen oral, en una presentación laboral, etc. Por tanto, a lo largo de tu vida profesional y personal, debes desarrollar tus habilidades para hablar en público. Cómo te predispones ante este tipo de situaciones puede ayudarte a ganar autoconfianza. Para conseguir perfeccionar la capacidad para habla ...

Ligar y Conquistar conquistar seducción ...

La seducción es una temática sobre la que la psicología tiene mucho para decir. Se requiere dominar diferentes habilidades comunicativas y sociales, ya que la seducción implica un acto que se lleva adelante entre dos personas. Parámetros como las expectativas, la imagen que damos, lo que decimos y como lo decimos, y también la seguridad que mostramos sobre nuestra propia forma de actuar. Existen d ...

Psicología Infantil y Adolescente Adolescente Ansiedad ...

¿Qué es la Dislexia? Cuando se habla de dislexia se tiende a relacionar con personas que muestran dificultades en la lectura o que leen las letras al revés. Este trastorno, que se estima que afecta a un 10% de la población, tiene  implicaciones en el ámbito cognitivo, emocional y social en aquellos que lo presentan. Entonces, ¿qué es la dislexia? La dislexia es una dificultad específica del aprend ...

bienestar - salud coaching amor ...

Con frecuencia confundimos amar con querer o poseer Sabemos que el amor es un sentimiento, una emoción, pero fundamentalmente, y siguiendo a Viktor Frankl, amar es un verbo, un comportamiento, una decisión que implica acción. Alude a la capacidad de amar y ser amado que es una de las fortalezas que más sentido vital y bienestar nos puede aportar. Por eso, la pauta para aumentar el bienestar que t ...