Cinturón pelvico












¿Qué es el cinturón pélvico y para qué sirve?




El cinturón pélvico es una cincha elástica y regulable que se puede utilizar para estabilizar la pelvis durante el embarazo y en el postparto.

Durante el embarazo puede ser útil si existen dolores lumbares, en la zona sacroilíaca o en el pubis, debidos bien por el aumento de peso y desplazamiento del centro de gravedad de la mujer o por la hiperlaxitud de las articulaciones de la pelvis provocada por la secreción de la hormona relaxina. También se aconseja en caso de pesadez, problemas circulatorios o debilidad del suelo pélvico.

Más adelante, en el postparto, es recomendable utilizarlo durante las 8 semanas siguientes para estabilizar la pelvis, cuyos ligamentos se han dado de sí para favorecer la cabida del bebé y más tarde el paso del mismo a través del canal del parto. Tanto si ha sido un parto natural como por cesárea, es recomendable el uso del cinturón, ya que en ambos casos la hormona relaxina ha estado presente durante el embarazo y lo estará hasta 8 semanas más tarde del parto.

En este período igualmente es útil para la musculatura del suelo pélvico, cuya recuperación será mejor si la pelvis está estable. Esto nos hará menos propensas a sufrir pérdidas de orina o debilidad en esta zona.

Es preferible el uso del cinturón al de la faja postparto, ya que ésta inmoviliza demasiado a la mujer y si es utilizada de manera prolongada, debilitará los músculos abdominales. Tenemos una faja abdominal en nuestro cuerpo y ésa es la que la mujer debe fortalecer para dar estabilidad! Pregunta a tu fisioterapeuta cómo puedes ir haciendo suaves ejercicios para fortalecer el músculo transverso en el postparto.







¿Cómo y en qué zona se coloca el cinturón?

El cinturón, que tiene unos 8 cms de ancho (bastante menos que una faja) se coloca durante el embarazo un poco por debajo de las espinas ilíacas anterosuperiores por delante y a nivel de las articulaciones sacroilíacas por detrás. De esta manera, la presión del cinturón no influirá negativamente al feto y nos ayudará a sobrellevar las consecuencias del aumento de peso durante el embarazo. Pregunta a tu médico o fisioterapeuta acerca de la colocación del mismo si no lo tienes claro.




En el caso del postparto, el cinturón se colocará igualmente por debajo de las espinas ilíacas anterosuperiores. Simplemente por el hecho de tratarse de un cinturón ancho y no de una faja, evitará que la musculatura del abdomen se debilite e igualmente favorecerá la reducción del tamaño de las caderas. Durante las 8 semanas siguientes al parto, se recomienda llevarlo en todo momento, tanto de día como de noche.

La presión con la que cerremos el cinturón no debe ser exagerada en ninguno de los dos casos. Debe permitir el movimiento fluido al caminar y no debe ser molesta para la madre. Se ha observado en estudios que una presión excesiva no aumenta la eficacia del cinturón.







Irene Estébanez Aramendía

Fisioterapeuta Col. 588 ICOFV y Osteópata C.O.

C/Colón, 22-2F (46004 Valencia)

Tlf: 963216750

Fuente: este post proviene de Fisioterapia y osteopatia valencia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El método Wim Hoff ha sido creado por un hombre, que buscando a través de distintas terapias su recuperación física y mental, creó su propio método. Este método trabaja con tres pilares básicos: 1) ...

¿Qué es la dispareunia? La dispareunia se define como dolor genital persistente o recurrente que se produce antes, durante o después del coito. ¿Cuáles son las causas de la dispareunia? Puede haber d ...

Etiquetas: Salud de la mujer

Recomendamos

Relacionado

otros embarazo v

Algunas mujeres desarrollan dolor pélvico durante el embarazo. Esta condición, también conocida como disfunción de la sínfisis del pubis (DSP), puede ser descrita como una colección de síntomas incómodos causados ​​por la rigidez de las articulaciones pélvicas o por el movimiento desigual de las articulaciones en la parte posterior y frontal de la pelvis. Esto no es dañino para el bebé, pero puede ...

Post Parto ejercicios embarazo ...

El parto, junto con las modificaciones físicas que ocurren durante el embarazo, es uno de los principales momentos donde surgen lesiones en el suelo pélvico de las mujeres. Para evitar estos dolores, es recomendable la asistencia de un fisioterapeuta y la realización de una rutina fortalecedora. La preparación física es fundamental cuando se intentan prevenir las lesiones y daños que puede ocasion ...

Consejos de salud Deporte Ortopedia general ...

La pelvis está formada por dos huesos pélvicos curvos que forman una especie de cuna. Los dos huesos se unen centralmente en una articulación que se llama sínfisis del pubis y que se encuentra en la parte frontal de la pelvis. Esta articulación está formada por dos ligamentos púbicos (superior e inferior) y un tejido fibrocartilaginoso, que hacen de sustento y lubricación a la articulación. Con es ...

1. Introducción El embarazo es una etapa emocionante y llena de cambios para tu cuerpo. En nuestra clínica, entendemos las necesidades específicas de las futuras mamás y ofrecemos servicios de fisioterapia embarazo para acompañarte en este hermoso viaje. La fisioterapia durante el embarazo no solo ayuda a aliviar molestias comunes como el dolor de espalda y la hinchazón, sino que también prepara ...

general acupuntura dolor de espalda ...

Fuente: Canwest News Service Este es el segundo de tres artículos relacionados con el embarazo y la sintomatología más común que se presenta en cada trimestre de la gestación. En esta segunda parte, la Dra. Orens, explica el punto de vista de la Medicina Tradicional China (MTC) en el segundo trimestre. El segundo trimestre del embarazo transcurre desde la semana 13 a la semana 28. La mujer expe ...

Salud de la mujer

Frecuentemente las mujeres suelen preguntarme cuándo pueden volver a la actividad deportiva después de dar a luz. Lo suelen preguntar mientras todavía están embarazadas, con lo cual ignoran el estrés y cambio que conllevan los primeros meses de vida del nuevo peque. Lo más lógico, sobre todo si son madres primerizas, es que la nueva situación les supere y no tengan tiempo para nada, entre tomas, ...

suelo pélvico fortalecimiento del suelo pélvico ejercicios para el suelo pélvico ...

A continuación, os presentaremos la segunda parte de una serie de vídeos dedicados a brindarte información acerca de cómo puedes activar el lado derecho e izquierdo de tu suelo pélvico con sencillos movimientos de la pelvis en posición sentada. Activación del lado derecho e izquierdo del suelo pélvico (2° parte) Para este ejercicio colocaremos la toalla bajo el isquion izquierdo, apoyamos la ...

En mi artículo anterior hago mención de algunos padecimientos durante el embarazo, y el dolor después del parto. En esta ocasión presento un problema frecuente para las mujeres durante y después del embarazo: la diástasis de rectos, dicho trastorno resulta de músculos abdominales débiles, en el cual se observa una separación entre los lados derecho e izquierdo del músculo recto mayor del abdomen. ...

En mi artículo anterior hago mención de algunos padecimientos durante el embarazo, y el dolor después del parto. En esta ocasión presento un problema frecuente para las mujeres durante y después del embarazo: la diástasis de rectos, dicho trastorno resulta de músculos abdominales débiles, en el cual se observa una separación entre los lados derecho e izquierdo del músculo recto mayor del abdomen. ...

general fisioterapia depresión postparto ...

Algo que no debe faltar en tu vida después de un embarazo es la fisioterapia Para las mujeres que acaban de dar a luz, la fisioterapia es una de las cosas fundamentales  en su vida, ya que les ayuda a recuperarse mucho más rápido y evitar la famosa "depresión postparto". Para las mujeres que acaban de tener un bebé, algo que se hace completamente necesario es la fisioterapia postparto. ...