Su sabor, ligeramente picante, le ha hecho ganar algún que otro detractor o detractora, pero vale la pena darle una segunda oportunidad porque este vegetal es un talismán para tu salud y la de los tuyos.
Es un ingrediente más barato que la rúcula, los berros multiplican por cuatro el aporte en vitamina C de este otro vegetal e igualan su contenido en hierro. De ahí que ayude a hacer frente a la debilidad y a la anemia con gran eficacia.
Un buen escudo anticancerígeno
Como el resto de verduras de la familia de la col, los berros son una excelente fuente de glucocinolatos, un anticancerígeno que frena el riesgo de sufrir un tumor en el pulmón, la mama, el colon o el recto, entre otros. Para multiplicar su aporte, adereza la ensalada con mostaza de Dijon.
Prepara una ensalada de berros es sinónimo de ligereza. Con sólo 13 kcal por cada 100 gramos, depura toxinas y acelera el tránsito intestinal con la misma facilidad con la que elimina los líquidos retenidos.
Por su riqueza en vitamina C y en betacarotenos, los berros estimulan la inmunidad y refuerzan las mucosas que recubren las vías respiratorias, la primera línea de defensa frente a los gérmenes invasores.
Da un impulso a la fertilidad con berros
Es tal su extraordinario contenido en ácido fólico y vitame E que este vegetal mejora la capacidad reproductora de la pareja. Con este objetivo en mente, conviene acompañar los berros de frutos secos y aliñarlo con aceite de oliva virgen.
Huesos a prueba de caídas
Es, con gran diferencia, la hortaliza que aporta mayor cantidad de calcio. Una ración proporciona entre un cuarta y una quinta parte de la dosis que se requiere a diario. Para mejorar su absorción y fijación en los huesos, agrega a la ensalada un huevo duro o setas, ricas en vitamina D.
The post Berros, un antiedad de origen natural appeared first on Recetas del Mundo.