Articulación del hombro

Articulación del hombro

Imagen: Fuente Netter Atlas of Human Anatomy

Lo que entendemos como hombro coloquialmente, forma parte de una unidad funcional, formada por; el húmero, omóplato, clavícula, esternón, 1ª costilla, 1ª vértebra dorsal o torácica y musculatura que une la escápula o omóplato a la columna vertebra o raquis.

musculatura del hombro
articulación del hombro
Imagen: Fuente Netter Atlas of Human Anatomy

Toda esta unidad funcional está regulada, como todo el cuerpo humano, por el sistema nervioso, en este caso con el plexo braquial, formado por nervios que salen de la columna cervical y regula la actividad motora y sensitiva del brazo al completo.

sistema nervioso del brazo
actividad motora del brazo
Imagen: Fuente Netter Atlas of Human Anatomy

Como unidad funcional, todas las articulaciones deben de ser coordinadas en el movimiento con precisión. Cualquier alteración en la primera ley del músculo del todo o nada (quiere decir que se activan todas las fibras musculares o no se activa el músculo como debiera causando una alteración en el movimiento) alterará este equilibrio.

sistema muscular del hombro
movimiento muscular
Imagen: Fuente Netter Atlas of Human Anatomy

En la primera imagen de arriba, desde una vista superior vemos en primer lugar la clavícula, hueso que desempeña una función vital en la conectividad y equilibrio de la cintura escapular, por ser inserción de musculatura importante, como los haces claviculares del pectoral mayor (relacionando la clavícula con el tórax).

Próximo a esta inserción se encuentra la del esternocleidomastoideo (relacionando, por tanto, la cintura escapular con el cráneo, apófisis mastoides del temporal) con los haces superiores del trapecio. Que relaciona esta con el raquis cervical, al originarse a nivel de las opófisis de todas las vértebras cervicales, con el músculo subclavio, importante papel en la vascularización del miembro superior. Con esa unión a los troncos braquicefálicos del que bifurcaran en rama primaria, de donde saldrán las carótidas, para el cráneo y la braquial que descenderá para irrigar el brazo. Y esa fascia clavito-torácica, que dará conexión a esas fascias que unirán el cuello y el brazo.

Tratamiento lesiones de hombro

En la fisioterapia funcional o recuperadora tras la lesión o molestia, el fisioterapeuta debe de ir activando, primero de forma analítica, cada uno de los músculos implicados. Previa a esta activación motora deberá movilizar, de forma pasiva por parte del paciente, todas las articulaciones implicadas. Esto no solo valdrá para valorar como se encuentra el complejo articular, sino para que el sistema nervioso haga inventario de cómo se encuentran todos los elementos implicados. El objetivo de la movilización pasiva no es otro que movilizar los elementos pasivos, como son las cápsulas articulares, ligamentos, concretamente.

Antes de poder activar de forma motora voluntaria por parte del paciente el hombro, debe de haber detectado el sistema nervioso, mediante los mecanorreceptores (terminaciones nerviosas que indican la posición y tensión) que todo está bien.

Pero al hablar del movimiento y la fisiología normal del movimiento no podremos olvidar nunca el papel fundamental de la fascia y sus tejidos conectivos que envuelven, y como su nombre indica, conectan todas las células del cuerpo humano. Envolviendo en compartimentos o cavidades todos los tejidos del organismo. Como si no se podría dar cabida al 65 % de la composición del cuerpo humano de líquidos.

tejidos del organismo
composición del cuerpo humano
Imagen: Fuente Netter Atlas of Human Anatomy

Pues el Fisioterapeuta como especialista en la recuperación de sus pacientes está obligado a saber perfectamente la anatomía, para saber donde se encuentran cada una de las estructuras del cuerpo humano; músculos, tendones, ligamentos, etc. Qué artería irriga a las distintas musculaturas, qué vena ayuda al retorno vascular y drena tras la perfusión oxigenación. Qué nervios regulan la actividad motora y sensitivamente cada estructura. Qué fascias unen las estructuras. Entender la fisiología para entender cómo actúa el cuerpo en la actividad coordinada y saludable. Para luego poder entender cómo actúa el cuerpo en la patología (patogenia) y cuáles son los mecanismos que llevan a la patología (fisiopatología)

tratamiento del hombro clinica javierdelanuez en mairena del aljarafe


Recuperación de lesiones de hombro

Tras una lesión, el sistema nervioso permitirá que el paciente realice por si mismo los movimientos si es preciso, en el seguimiento de los ejercicios funcionales que se deben de ir haciendo de forma planificada, con debida progresión y constancia. Esto resulta casi imposible que el paciente lo realice por si solo.

Por ello en nuestra Clínica disponemos de bonos de recuperaciones funcionales en el que el paciente de forma individual va haciendo los ejercicios bajo la supervisión y seguimiento por parte de nuestro compañero Sergio. Al que vemos en la imagen recuperando funcionalmente a una paciente.

Por ello, los pacientes serán valorados y tratados por Javier de la Nuez y seguidamente se le recomienda que al menos una vez por semana acuda a una sesión con Sergio Buzón para ir haciendo los ejercicios.

La salud pasa por el equilibrio

equilibrio del cuerpo humano


Demasiado importante decir que las imágenes son el atlas de anatomía de unos de los más grandes anatomistas que ha existido y ha sido pieza fundamental en el estudio de algo vital y fundamental de todos los sanitarios, como es la anatomía Netter.

Conclusión

Según Los problemas dolorosos músculo-esqueléticos provienen de pequeñas alteraciones en la precisión del movimiento, causado por movimientos compensatorios que se producen en direcciones específicas. Los factores contribuyentes de estas alteraciones del movimiento son cambios en los patrones de movimiento, longitud, fuerza y rigidez en movimientos repetidos y posturas mantenidas.

La mecánica y sintomatología son las guías principales para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento, por lo tanto, si los síntomas están asociados con la alteración, la corrección del movimiento aliviará los síntomas.

En la articulación del hombro, observaciones clínicas apuntan que la mayoría de los síndromes tienen su origen en alteraciones en la sincronización y control de la movilidad escapular, debido a que la escápula tiene un papel crítico en el control de la posición de la cavidad glenoidea. Por ello, cambios en la acción de los músculos toraco-escapulares pueden afectar la alineación y las fuerzas implicadas en el movimiento de la articulación.

Los ejercicios terapéuticos y la corrección de los patrones de movimiento utilizados para realizar las actividades diarias se convierten en el medio para curar estas alteraciones del movimiento.

Otros temas relacionados de interés.

Congelación del hombro

Tipos de contracturas

Ejercicios terapéuticos

Dolor de hombros

Fuente: este post proviene de Osteopatia Sevilla, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tanto si es un jugador de la LIGA DE FUTBOL que necesita alcanzar una composición corporal específica antes de que comience la temporada; un triatleta o corredor del maratón que lucha contra el malest ...

Recomendamos

Relacionado

general anatomía y biomecánica reseñas ...

Escrito por Miguel López. Gracias a que la conseguí gratis en la tienda de Apps para Android de Amazon (todo hay que decirlo) he podido probar esta aplicación, un completo altas de anatomía para dispositivos móviles. Os voy a comentar un poco por encima sus funciones, aunque, para entrar en profundidad, lo mejor es que la probéis vosotros mismos. Como digo, hablo de la versión de Android, que pod ...

Anatomí­a Videos de Fisioterapia anatomia del hombro

La Articulación del Hombro El hombro o articulación gleno-humeral es la parte del cuerpo que une el húmero (brazo) con la clavícula y escápula (tronco). Hoy aprenderemos más sobre la anatomía de esta articulación: Vídeo Anatomía de la Articulación del Hombro En el ví­deo de anatomí­a “La articulación del hombro” se explica con claridad la anatomí­a funcional y topográfica de la articul ...

El hombro congelado también llamado capsulitis adhesiva o periartritis del hombro es una inflamación crónica del tejido conectivo que recubre toda la articulación del hombro produciendo dolor y rigidez. Afecta a un 2% de la población, con más prevalencia entre los 40-65 años, y afectando más a las mujeres. La articulación del hombro es una enartrosis, formada por tres huesos: el húmero, el omóplat ...

dolores comunes fisioterapia disquinesia escapular ...

Cuando se realiza flexo-abducción del hombro a 180°, en este movimiento interviene de forma inmediata el desplazamiento de la escápula debido a que esta singular pieza ósea forma parte importante en la estabilización del miembro superior; de los 180° mencionados anteriormente 120° han sucedido en la articulación glenohumeral mientras que 60° lo han hecho en la articulación escapulo ...

acromion cintura escapular clavicula ...

Siguiendo con las zonas reflejas del cuerpo, en este artículo me referiré al cuello y la cintura escapular. La cintura escapular está formada por las siguientes estructuras osteo articulares: Clavícula: hueso robusto incurvado en "S" Omóplato: hueso plano, formado por dos caras (anterior y posterior) y tres bordes (interno, externo y superior) Articulación esternocostoclavicular: formada ...

seguros de salud deltoides dolor en el hombro

El dolor de hombro es algo habitual. El deltoides es un músculo grande responsable de levantar el brazo y darle al hombro su rango de movimiento. Se encuentra en la parte más alta del brazo, en el hombro. Los tendones sujetan el deltoides a la clavícula, al omóplato y a la parte superior del brazo. Al igual que muchos otros músculos, el deltoides puede estar dolorido por diversas razones, incluyen ...

belleza deporte ponte en forma ...

4 Maneras de reducir el desgarro de hombro durante los entrenamientos Ejercicios de hombro son un componente sólido de cualquier rutina de fuerza, pero es importante tener cuidado con ellos como el hombro es una de las articulaciones más móviles e inestables en el cuerpo y con alta posibilidad de desgarro de hombro. La clavícula y el omóplato todos vienen juntos en el hombro. Es inestable debido a ...

EJERCICIOS para MEJORAR la movilidad del HOMBRO El hombro es el segmento del cuerpo humano que cuenta con mayor movilidad, en ocasiones debido a lesiones traumáticas o posterior a una cirugía suele verse limitado funcionalmente, afectando la amplitud y el movimiento libre sin dolor. "El hombro es el segmento del cuerpo humano que cuenta con mayor movilidad." Este está conformado por ...

enfermedades óseas y musculares lesiones diskinesia escapular ...

Te voy a hablar de uno de esos temas que muchas veces se nos pasa por alto cuando tenemos pacientes con dolor de hombro, por aquello de que no es común que lo veamos en la clínica. Esta vez nos toca hablar de la escápula alada (separación del omóplato de la parrilla costal), pero de esa que se da en muy pocos casos y es por eso que los estudios científicos hablan de que es una de esas alteraciones ...

Ortesis Ortopedia general cervicales ...

La columna, en el ser humano, está constituida por las vértebras, que son 33 (a veces 34) elementos óseos discordes que se superponen. Las vértebras cervicales, dorsales y lumbares son independientes “libres” y las pélvicas se sueldan formando 2 elementos el sacro y el coxis. Las vértebras se distribuyen en: 7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis). 12 dorsales o torácicas. 5 lumbares. 5 sa ...