Ansiedad y sexo, pésimos aliados

Ansiedad y sexo, pésimos aliados

Hablemos de ansiedad fuera y dentro del terreno sexual

La ansiedad que experimentamos en ocasiones puede llegar a ser una reacción adaptativa, si  aparece cuando existe un peligro o riesgo real, algo de lo que nuestra mente intenta alertarnos y ponernos a salvo. Desencadenamos una sintomatología a nivel cognitivo, emocional y conductual, que nos permite alejarnos de cualquier estímulo o situación que amenace nuestra supervivencia y nuestro equilibrio. Sin embargo, no todas las respuestas que emitimos son siempre adaptativas. Por ejemplo, si se nos está inundando la casa una respuesta adaptativa sería huir de ella para sobrevivir, mientras que una respuesta inadaptativa sería quedarnos petrificados, paralizados en el mismo sitio.

El problema aparece cuando esto se convierte en un patrón o bien cuando surge en situaciones que no suponen un peligro real o no implican un gran riesgo pero nuestra mente lo magnifica. Esto acaba afectando a la calidad de vida de las personas en distintos ámbitos.

Cuándo aparece la ansiedad sexual y cómo afecta

Uno de estos ámbitos que pueden verse alterado sería el sexual, apareciendo ansiedad especialmente antes, durante y/o después de las relaciones íntimas e impidiéndonos disfrutar plenamente. También, pueden aparecer síntomas con el mero hecho de pensar o plantearse tener relaciones sexuales. Lo que en teoría es una experiencia placentera, se acaba convirtiendo en una prueba, algo que deseamos que pase pronto, o incluso algo que evitamos. Nuestra autoestima y autoconfianza se ven mermadas, llegando a ser no solo un problema individual, sino también un problema en la relación de pareja, si existe.

Las relaciones de pareja podrían verse deterioradas si no hay una buena comunicación entre ambos miembros, y si no se percibe el apoyo para solucionarlo. Estos hechos podrían causar una pérdida de interés en el mantenimiento de relaciones sexuales. Además, en caso de que existan otros problemas, como pérdida del deseo sexual, problemas de erección o eyaculación, problemas para conseguir el orgasmo o lubricar, esta ansiedad nos atraparía aun más, nuestros miedos, inseguridades y creencias irracionales se incrementarían.

Síntomas de la Ansiedad Sexual

Suelen presentarse con más frecuencia e intensidad cuando se conoce a una nueva pareja sexual, con la que aún no se ha intimado o se ha intimado poco, al cambiar de pareja o después de un largo periodo de inactividad sexual. Los síntomas son similares a los que se pueden tener en otras situaciones ansiógenas:

Preocupación excesiva

Hipervigilancia de sí mismo/a

Sudoración

Temblores

Taquicardia

Tensión muscular

Dificultad para respirar

Sensación de perder el control o de irrealidad

Sequedad

Causas

Según los expertos, este problema podría tener distintas raíces:

Traumas pasados o problemas emocionales

La educación sexual recibida, basada en la vergüenza y la culpa sobre el sexo

Mitos sexuales, por ejemplo “el hombre siempre tiene que estar dispuesto y además tener un buen tamaño” o  “sexo = coito”.

Ansiedad por el rendimiento, necesidad de “demostrar” que se es bueno/a, que se tiene suficiente experiencia y cumplir con las expectativas de mi pareja sexual

Estar expuesto a situaciones de estrés persistente, por lo que el deseo y el contacto sexual baja, se intenta “cumplir”, acortando los juegos eróticos, esto a su vez mantiene la tensión

Ansiedad anticipatoria, lo que llamamos “miedo al miedo”. Es decir, miedo a que aparezca esta reacción, pensamos tanto en ello que acabamos autosaboteándonos

Problemas con la imagen corporal, insatisfacción con el propio cuerpo

Déficits de asertividad a la hora de comunicarnos con nuestra pareja en la intimidad

Insatisfacción con la pareja

Otras afecciones de índole sexual (disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia, vaginismo…) o problemas médicos (por ejemplo, desequilibrios hormonales)

Otros datos de interés sobre la Ansiedad Sexual

Recuerdo el caso de un paciente joven, que incluso evitaba tener pareja, cuando la tenía huía antes de tener relaciones al recordar experiencias traumáticas del pasado. Evitaba hablar del tema, si alguien le hablaba sobre sexo, él se sentía realmente incómodo e intentaba cambiar de tema, se avergonzaba de lo que le pasaba, de no poder tener una conversación de este tipo y de no poder disfrutar de su vida sexual como sus iguales. Cabe destacar que un alto porcentaje de los casos tiene buen pronóstico, si se ponen en manos de especialistas, es decir, no tiene porqué convertirse en algo crónico. De hecho, puede ser algo puntual así como aparecer a cualquier edad.  A veces desaparece por sí sola cuando hay un mayor conocimiento de la pareja sexual y toman confianza o bien, cuando se ha superado la etapa estresante.

Es un problema que se da tanto en hombres como en mujeres por partes iguales, pero afecta de manera distinta, mientras que en hombres se puede hacer evidente ante la dificultad para mantener una erección, en mujeres hacerse notoria una lubricación insuficiente.

Intervención

En primer lugar, se recomienda consultar con un médico para descartar que lo que ocurre se deba a un problema físico o esté provocado por algún tratamiento psiquiátrico prescrito.

Antes de que se convierta en un problema persistente, existen estrategias de prevención que aplicar con el fin de que no afecte a las relaciones actuales o futuras, y para que nuestra autoestima no se vea perjudicada. Cuando el problema persiste, es recomendable acudir a un/a sexólogo/a o terapeuta de parejas, en una adecuada intervención se trabajarán a distintos niveles:

Indagar en el origen, la causa principal nos dará las claves de la intervención

Fomento de la autoestima, trabajar complejos

Seguridad en sí mismo/a

Control de estrés

Confianza en la pareja

Educación sexual

Habilidades de comunicación

Estrategias cognitivas: cuestionar los propios pensamientos catastróficos, sustituirlos por otros más adaptativos, control de dichos pensamientos

Tratamiento de los problemas emocionales y procesamiento de las experiencias traumáticas, si las hubiera

Habilidades de relajación

Técnicas de desactivación fisiológica

Conocimiento y cuidado del propio cuerpo

Empatía
En Psicólogos Málaga PsicoAbreu, contamos con un equipo cualificado que pueden ayudarte a resolver tu problema. Si tienes cualquier duda o consulta, no dudes en contactarnos.

Fuente: este post proviene de Psicólogos Málaga PsicoAbreu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

EL DUELO COLECTIVO ADOLESCENTE La muerte es un hecho ineludible que forma parte de la vida. Todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella. Desde que un ser vivo nace, existe la posibil ...

Recomendamos

Relacionado

Ansiedad Mejores Psicólogos en Málaga psicologa ...

Video ‘¿Qué es la Ansiedad?’ Por la Psicóloga en Málaga Ana Romero También podría interesarte: Tengo Ansiedad (Vídeo) ¿La ansiedad Mata? ¿Para qué sirve la ansiedad? ¿Tienes Ansiedad? Descubre una terapia psicológica eficaz en Málaga La psicóloga en Málaga Ana Romero, presenta una aproximación al concepto de ansiedad. La ansiedad representa una respuesta adaptativa para el ser huma ...

Psicología

decidoestarbien.com El trastorno de ansiedad generalizada es una emoción natural que todos experimentamos en ciertas situaciones de la vida. Sin embargo, cuando esta emoción se intensifica y se prolonga en el tiempo, puede convertirse en un trastorno grave conocido como Ansiedad Generalizada (TAG). En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la ansiedad generalizada, sus causas, síntomas ...

Psicólogos

La disfunción sexual es un problema muy habitual. Hay muchas causas que la pueden provocar. Una de esas causas son los factores psicológicos. A esto se llama disfunción sexual, disfunción eréctil o impotencia sexual psicológica. ¿Qué es la disfunción sexual psicológica? Para saber si se padece una impotencia o disfunción sexual psicológica es importante haber descartado causas físicas primero. Cu ...

Ansiedad trastornos de ansiedad estrés

Si nos preguntásemos cuáles son las cosas por la que las personas sentimos ansiedad podríamos enumerar infinidad de ellas; problemas emocionales, familiares, laborales, económicos… Pero hay una causa principal de ansiedad que sufrimos las personas y esa es el amor. ¿Sentir ansiedad y amor es compatible? Si una relación de pareja puede ser una fuente de bienestar psicológico, también puede se ...

actualidad interesante

La genofobia, también conocida como coitofobia, es un miedo irracional al sexo o a las relaciones sexuales. Dicho de otro modo, la persona experimenta una repulsión grave no sólo a la práctica del sexo sino a cualquier actividad relacionada con el mismo. Los afectados por esta fobia pueden experimentar importantes complicaciones, en especial aquellos que tienen una pareja estable con quien lo lógi ...

pareja educación sexual

Esta semana el tema a tratar sobre sexualidad va a estar enfocado a las parejas y a la falta de vida sexual. Todos cuando comenzamos una relación, estamos más apasionados, queremos estar cerca de esa persona que hemos conocido y que nos fascina y además en el ámbito sexual estamos bastante más activos que de costumbre. Esta es una etapa por la que hemos pasado tod@s. La describimos siempre com ...

tcc dudas de tratamiento psicológico dudas frecuentes

La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es un tratamiento para personas con múltiples tipos de afecciones. El objetivo de la terapia cognitiva conductual es ayudar a estas personas a aprender cómo manejar su estrés, fobias o cualquier tipo de afección para pensar y actuar en situaciones de una manera que les impida tomar decisiones. La TCC puede ser tomada en distintas modalidades, en grupo, un tall ...

Autoestima ansiedad motivacion ...

Comenzaremos recordando que la ansiedad es uno de los trastornos más comunes en la sociedad. Actualmente se estima que un 25 por ciento de las personas sufren o han sufrido ansiedad en algún momento de la vida. Podemos decir que la ansiedad es una manera saludable que tiene el organismo de advertir del peligro para movilizarnos o prepararnos para escapar de cierta situación o atacarla y afrontarla ...

Ansiedad ansiedad malaga mejores psicologos ...

Vídeo ‘Tengo Ansiedad’ por la Psicóloga Ana Romero Tengo ansiedad, ¿busco ayuda médica o atención psicológica?  Esta es la cuestión que atiende la Psicóloga Ana Romero, en este nuevo vídeo de Psicólogos Málaga. Cuando las personas experimentan los primeros síntomas de ansiedad, como sensación de ahogo, mareos, taquicardia, molestias gastroinstestinales, étc. Y estos síntomas comienzan ...

Ansiedad

Tiempo de lectura: 4 minutosTodos utilizamos de forma habitual el término ansiedad haciéndolo frecuente en nuestro vocabulario diario. Reconocemos fácilmente ciertas situaciones ansiógenas como ir a un examen, una entrevista de trabajo, hablar en público, rupturas de pareja así como las manifestaciones que subyacen a las mismas. Pero en este post vamos a ir más allá: vamos a hablar sobre la ansied ...