Ansiedad durante el embarazo ¿puede ser perjudicial para el bebé?

El embarazo es una etapa ligada a muchos cambios, físicos y emocionales. El cuerpo de la madre se transforma para dar vida, y también se producen muchos cambios a nivel psicológico, los cuales pueden llegar a provocar ansiedad durante el embarazo.

En este artículo, nos acercaremos a la ansiedad y embarazo, explicando los síntomas, consecuencias y cómo abordarla.

¿Cómo puede afectar la ansiedad durante el embarazo?

Diversos estudios apoyan la hipótesis de que el bienestar emocional de la madre influye en el bienestar del bebé; por tanto, sufrir elevada ansiedad durante el embarazo, no tratarla y dejar que se perpetúe durante todo este periodo, podría llegar a tener consecuencias para el pequeño.

Durante el embarazo, se dan muchas pautas para cuidar la salud de la madre, pero muchas veces no se hace hincapié en la cantidad de cambios a nivel emocional que se viven, haciendo que muchas mujeres puedan llegar a sentir angustia o preocupación excesiva, que puede derivar en ansiedad en el embarazo.

Tener información ayuda a gestionar mejor dichas alteraciones, derivando en una mejor salud emocional para la gestante.

Pero, además de todo esto, la gestación es una etapa que dará lugar a una transformación en la vida de la mujer. Cuando nace un bebé, es totalmente dependiente y la vida de los padres cambia, por lo que asimilar y aceptar estos cambios no siempre es fácil y puede provocar la ansiedad en el embarazo.

Síntomas de ansiedad y el embarazo

A continuación, os hablaremos de los síntomas que se pueden observar si sufres ansiedad durante el embarazo.

Preocupación excesiva

La preocupación excesiva y la dificultad para desconectar de los pensamientos negativos son un síntoma frecuente de la ansiedad y el embarazo. Las preocupaciones pueden girar en torno a la salud o el bienestar del futuro bebé, los cambios físicos que se producen en la madre, la incertidumbre acerca del futuro, etc.

Taquicardias

Otro de los síntomas frecuentes de ansiedad son las taquicardias, que se pueden dar con diferente frecuencia e intensidad.

Dificultad para respirar o presión en el pecho

La dificultad para respirar o sensación de falta de aire se debe a la hiperventilación, que es un síntoma muy frecuente de ansiedad. Al igual que las taquicardias, puede variar en frecuencia e intensidad.

Problemas gastrointestinales como diarrea

La ansiedad durante el embarazo, también puede generar problemas gastrointestinales como dolor de estómago, sensación de digestión pesada después de comer, gases y diarrea, entre otros.

Mareos y/o nauseas

A pesar de que los mareos y nauseas son frecuentes durante la etapa de gestación, sufrir ansiedad y  embarazo puede aumentar la frecuencia e intensidad de estos síntomas.

Dolor muscular

La ansiedad provoca tensión muscular, que puede derivar en dolor o contracturas musculares.

Sensación de irrealidad

En casos donde la ansiedad llegue a ser elevada, se puede llegar a sentir sensación de irrealidad o la sensación de “salirse del cuerpo”.

ansiedad-y-embarazo


Efectos de la ansiedad durante el embarazo

Además del malestar que provoca en la mujer gestante, la ansiedad y el embarazo, puede dar lugar a efectos negativos no deseados que afecten al futuro bebé. Cabe destacar que dicha ansiedad tiene que ser elevada y mantenerse durante un periodo prolongado de tiempo.

Por todo esto, es importante que cuando la mujer empiece a sufrir ansiedad, ponga solución cuanto antes.

Algunos de los efectos que podría producir en el embarazo y futuro bebé son:

Aumento de la posibilidad de parto prematuro

Aumento de la probabilidad de malformaciones congénitas

Bajo peso del bebé al nacer

Problemas de crecimiento del feto durante la gestación

Efectos sobre el neuro-desarrollo del bebé

¿Cómo disminuir la ansiedad durante el embarazo?

Ya hemos visto como puede afectar la ansiedad durante el embarazo, tanto a la madre como al futuro bebé, así como los síntomas que provoca. Por ello, para finalizar este artículo, nos gustaría dar algunas recomendaciones acerca de lo que puedes hacer si sufres ansiedad y embarazo.

La ansiedad es una respuesta de nuestro cuerpo ante una situación temida, por lo que podemos aprender a manejarla y que deje de generarnos sufrimiento.

Expresa tus sentimientos y no te guardes para ti lo que te preocupa

Expresar nuestras emociones es fundamental para una buena gestión emocional, ya que nos permite entender cómo nos encontramos y qué situaciones nos están afectando, así como detectar nuestras necesidades para poder abordarlas.

En resumen, si somos capaces de entender el motivo por el que sufrimos ansiedad y qué necesitamos para que desaparezca, estaremos muy cerca de poder conseguirlo.

ataques-de-ansiedad-en-el-embarazo


Haz ejercicios de relajación y respiración

Los ejercicios de respiración y relajación son muy positivos para disminuir la activación general del día a día. Practicar relajación todos los días puede ayudarte a mantener controlada la situación, además de aportar otros numerosos beneficios.

Haz ejercicio físico como caminar

El ejercicio físico genera endorfinas, la hormona relacionada con la felicidad. Hacer ejercicio físico diario puede ayudarte a encontrarte mejor, más activa, a desconectar de tus pensamientos y conectar con tu cuerpo, además de facilitar la relajación.

De esta manera, será importante realizar ejercicio físico de bajo impacto durante el embarazo como caminar, yoga o natación.

Aprende a manejar los pensamientos negativos

No podemos controlar nuestros pensamientos, y por ello no vamos a poder evitar que aparezcan sensaciones negativas en el periodo gestante del bebé, pero sí podemos decidir qué hacemos con ellos.

Podemos centrarnos en el pensamiento que nos causa malestar y de esta manera, hacer que aumente y sea más molesto o, por el contrario, seguir con nuestro día a día sin centrarnos en dicho pensamiento.

Al principio, puede parecer complicado, pero con entrenamiento, seguramente podrás conseguirlo.

Pide ayuda profesional

Lidiar con la ansiedad cuando esta es muy elevada puede llegar a ser realmente complicado. Además, el embarazo es una etapa delicada, ya que no solo está en juego tu salud, si no también el bienestar del futuro bebé.

Por este motivo, te recomendamos buscar ayuda profesional en caso de que estés sufriendo ansiedad durante el embarazo.

Un profesional puede ayudarte a entender por qué aparece tu ansiedad y, de esta manera, manejarla mejor. Esto hará que puedas vivir tu embarazo de una manera mucho más positiva, conectando con tu cuerpo, contigo misma y con tu bebé.

Ponte en contacto con nosotros y recibirás la ayuda que necesitas para la ansiedad durante el embarazo. ¡Te esperamos!

The post appeared first on Psicomaster - Psicólogos de Madrid.

Fuente: este post proviene de Blog de Psicomaster, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Actualmente nos encontramos ante un fenómeno creciente en nuestra sociedad, ya no es necesario el consumo de sustancias para tener una adicción o dependencia. Estas van más allá del consumo de drogas, ...

Etiquetas: Ansiedad

Recomendamos

Relacionado

Consejos para Embarazadas Embarazada Embarazadas ...

El PADRE ¡pieza clave en el EMBARAZO! La IDEA de incluir este apartado sobre “el padre en el embarazo” surge de una madre, solo eso nos hace ver la importancia de “él durante el embarazo”. Durante el embarazo el padre es una parte fundamental del mismo, pues influirá mucho más de lo que cree sobre su pareja y su futuro bebé. Tal es así que puede darse incluso el EMBARAZO EM ...

embarazo sexo sexualidad ...

El embarazo es un periodo de grandes cambios físicos, psicológicos y emocionales en la mujer y sin ninguna duda estos cambios también afectan a la vida sexual. Existen mitos y temores relacionados con la sexualidad durante el embarazo. A veces resulta algo incómodo, a veces se disfruta más que nunca, y en algunas ocasiones está ausente durante toda la gestación, también depende de la mujer. Dur ...

Sin embargo, también es una etapa en la cual los cuidados deben ser mayores. Una mujer siempre está propensa a padecer de dolores e inflamación, por lo que conociendo los efectos que tiene el paracetamol en las mujeres embarazadas puede que se tome una dosis. Lo cual puede no ser la mejor idea, mucho más cuando la dosis de paracetamol no es la indicada. El paracetamol es considerado como uno de ...

Sangrado vaginal Embarazo

El sangrado durante el embarazo es común, especialmente durante el primer trimestre, y por lo general no es motivo de alarma. Sin embargo, debido a que la hemorragia a veces puede ser signo de algo grave, es importante conocer sus posibles causas, y ser revisada por un médico, y así asegurarte de que tú y tu bebé están sanos. Sangrado en el primer trimestre del embarazo Alrededor del 20% de las mu ...

salud diabetes gestacional diabetes embarazo ...

Diabetes en el embarazo: La resistencia a la insulina se desarrolla en todas las madres durante el embarazo, esto se debe a que las mujeres embarazadas tienen menos capacidad de producir insulina extra para superar esta resistencia a ella. Cabe agregar que alrededor de 2 a 4 por ciento de las mujeres una vez que termina el embarazo retoman sus niveles de insulina, por lo que su diabetes resulta t ...

mujer infección vaginal embarazo

Debido al aumento de la actividad hormonal que ocurre durante el embarazo, las futuras madres son más susceptibles a padecer una serie de infecciones vaginales. A continuación veremos cuáles son las causas más comunes y cómo deben ser tratadas durante el embarazo. ¿Qué causa el flujo vaginal en el embarazo? Tu cuerpo se transforma en muchos aspectos cuando estás embarazada y el aumento del flujo v ...

mujer moco cervical embarazo

El embarazo es una alteración compleja y gradual para el organismo femenino, quien recibe respuesta de todos los sistemas. Tales signos de embarazo, como el retraso de la menstruación, el malestar, la necesidad frecuente de orinar, la hinchazón de los senos, etc., se observan en las primeras etapas. La apariencia del moco cervical también sufre ciertas modificaciones, indicando la presencia de un ...

embarazo semana a semana tercer mes de embarazo embarazada ...

La madre en la décima semana de embarazo En la décima semana de embarazo es cuando, ya si, la embarazada comenzará a experimentar cambios en su físico, como por ejemplo: • Es normal sentirte más cansada de lo normal, dormir y descansar. • El aumento de peso ligeramente sutil que puede empezar a verse reflejado en la ropa. • Un aumento de tallas que también acompañará a los pechos q ...

finanzas sexo consejo ...

Las nuevas y hermosas madres, en un momento están en plena paz, tranquilidad y bien felices, y en cuestión de milésimas de segundo lloran sin consuelo y al pasar el poco tiempo, su genio es verdaderamente insoportable. Estos cambios de animo son situaciones normales de las mujeres que esperan un bebé sin importar si son primerizas , pues se producen en ellas “cambios hormonales importantes ...

Mujeres

Es normal notar cambios en el cuerpo a lo largo del embarazo, más allá de la panza, pueden aparecer manchas, brotes o las famosas varices. El cuerpo de una mujer embarazada atraviesa muchos cambios hormonales por eso no hay que asustarse con las alteraciones. Una pequeña minoría de la población femenina no atraviesa ningún cambio durante del embarazo más que los antojos, pero cada cuerpo es difere ...