Alimentos que refuerzan la mente y potencian la memoria



Es importante que aprendamos a diferenciar los olvidos puntuales, que todos tenemos, de las pérdidas de memoria importantes que se hacen cada vez más habituales. Con el paso de los años nuestras capacidades cognitivas se van deteriorando y por tanto es normal que vayamos perdiendo datos, recuerdos y vivencias.

Sin embargo, no debemos dejar de lado este problema que suele aparecer asociado a procesos de estrés y ansiedad además de la edad. Y en este sentido, en el artículo de hoy vamos a conocer varios alimentos que, por su excelente composición, nos ayudarán a reforzar la mente y potenciar nuestra memoria de una manera totalmente sana y natural.

Los mejores alimentos para tener una buena memoria

Nueces

Tienen forma de cerebro, quizás una “indirecta” que nos da la naturaleza para solucionar los problemas de memoria. Las nueces son ricas en polifenoles, unos nutrientes que nos ayudan a prevenir la oxidación de las células y por tanto mejoran nuestras capacidades cognitivas. Por lo tanto, un hábito sencillo como tomar un puñado de nueces al día nos va a permitir prevenir los problemas de falta de memoria, manteniendo nuestro cerebro despierto y joven.

Maca

Es una raíz andina con propiedades casi milagrosas. Aumenta la circulación de la sangre en el cerebro, mejorando la memoria y la concentración. Se trata de un importante complemento alimenticio que contiene proteínas, aminoácidos, carbohidratos y vitaminas del tipo B, además de minerales como el hierro o el potasio y fibra.


Se puede obtener en comprimidos o en polvo, aunque de esta última forma es más fácil regular la dosis. Es aconsejable comenzar con poca cantidad e ir aumentándola gradualmente, ya que se trata de un potente energizante.

Ginkgo biloba

Un gran remedio natural para aumentar el nivel de oxígeno en el cerebro y las extremidades y por tanto, para aumentar nuestras capacidades mentales. Se puede tomar en extracto, pero hay que dejar pasar un tiempo entre aplicación, debido a que el cuerpo se acostumbra y acaba siendo inmune.

Cítricos

Los cítricos como la naranja, el limón o el pomelo tomados en ayuna contribuyen decisivamente a aumentar la memoria. Lo normal es tomarlos en zumos, siempre naturales y recién exprimidos, acompañados con un poco de miel como edulcorante.

Levadura de cerveza

Es rica en vitaminas (B12) y minerales, así como ácido fólico, todas ellas sustancias muy beneficiosas para conservar una buena memoria. Las vitaminas del tipo B ayudan a reforzar el sistema nervioso central, obteniendo mejorías en enfermedades como la depresión o la ansiedad, que muchas veces son las causas de la pérdida de recuerdos. Se puede tomar en comprimidos o en polvo, con agua o algo de zumo.

Espino blanco

Se trata de una planta medicinal especialmente indicada para personas con problemas de memoria en edad avanzada. Ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y previene enfermedades cardíacas. Se toma en infusión, normalmente tres tazas al día.

También te va a interesar leer:
- Los 5 mejores alimentos para combatir la ansiedad
- Batido casero de avena para reforzar la memoria
Síguenos en facebook y descubre nuevos remedios cada día.
Fuente: este post proviene de Soluciones Caseras, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Buenos hábitos

El ejercicio, es una de las actividades más beneficiosas para el cuerpo humano. Esto no solo aplica para la salud y la condición física, sino también para la salud mental. La actividad física hace que nuestro corazón comience a bombear más sangre, produciendo más oxígeno para el cerebro. Gracias esta gran oxigenación producida, confirmamos que el ejercicio mejora la memoria positivamente y facilit ...

bienestar

¡Hola Chic@s! Existen alimentos que nos ayudan a concentrarnos, a mejorar nuestra capacidad intelectual, y en nuestra memoria a corto plazo. Ya sabemos que la alimentación es clave para disminuir periodos de estrés, cansancio, perdida de concentración… Veamos que alimentos nos ayudan a concentrarnos y que son fáciles de consumir. 1. Avena: Es un cereal rico en grasas vegetales, proteínas y ...

Autismo & mente

Investigadores británicos han descubierto que para adaptarse a la laberíntica red urbana de Londres, los taxistas han desarrollado extraordinarias capacidades cognitivas… que se traducen en el aumento del volumen de una parte específica del cerebro! (1) Si logran fortalecer la memoria, ¿por qué no seguir su ejemplo? Cuántas veces escuchamos a una persona quejarse por que su falta de memoria ...

fundamentos precisión siente ...

Nuestra memoria es como un increíble archivador que almacena nuestros recuerdos, pensamientos, habilidades, datos y experiencias. Si quieres mantener las funciones cognitivas en forma, es muy importante que practiques los ejercicios mentales que te permitan poner en funcionamiento tu cerebro para mejorar tu salud mental. El cerebro que tenemos los seres humanos es neuroplástico, es decir, posee pl ...

mayores cerebro concentración ...

La pérdida de memoria suele ser un tema que nos preocupa a casi todos. Podemos olvidarnos de lo que hemos comido o cenado en el día de ayer, pero cuando empezamos a no recordar aspectos más importantes de nuestra vida diaria, es cuando comienzan las alarmas. Con la edad, además de empezar a perder células cerebrales, nuestro organismo comienza a fabricar una menor cantidad de sustancia que estas c ...

memoria agilidad mental alimentos para mejorar la memoria ...

Alimentos que mejoran la agilidad mental. ​Hola, hoy les traigo una guía de los Alimentos que mejoran la agilidad mental ¿Sabes cuáles son los mejores Alimentos que mejoran la agilidad mental?Son éstos: Las nueces: contienen polifenoles, bioactivos con propiedades que favorecen la comunicación entre las neuronas. Café: 20 a 30 miligramos de cafeína (menos de una taza) aumenta la capacidad mental. ...

nutrición alimentos para la memoria memoria ...

Nuestro cerebro requiere de ciertos nutrientes para funcionar correctamente: glucosa, vitaminas, minerales (como el fósforo, zinc, hierro y calcio), grasas (destacando los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6). El principal combustible del cerebro es la glucosa presente en todos los carbohidratos en general. Así mismo, el cerebro necesita proteínas y ácidos grasos para desarrollar y mantener las conexi ...

conservar una buena memoria hábitos para una buena memoria que hacer para no perder la memoria ...

La memoria es uno de nuestros bienes más preciados; poder recordar los nombres y rostros de las personas que nos rodean, los acontecimientos de nuestra vida, las actividades y compromisos que tenemos que enfrentar en el día a día. ¡Todo esto es fundamental para cualquiera de nosotros! Antes o después un despiste nos sucede a todos y terminamos por olvidar algo. Un compromiso, donde dejamos las lla ...

consejos de salud enfermedades digestivas enfermedades neurológicas ...

Un envejecimiento activo es clave para el cuidado de la salud en la tercera edad, si bien las capacidades disminuyen a medida que pasa el tiempo, actividades mentales como juegos de memoria, lecturas, juegos de ingenio, son ideales para mantener el las capacidades cognitivas y disfrutar de un cerebro saludable. En España los centros de día para adultos mayores organizan distintas actividades de es ...

alimentos para mejorar la memoria alimentos ricos para mejorar la memoria Mejor su memoria por comer bien ...

Llevar una vida saludable puede causar tantos beneficios y que incluyen ayudar a mejorar su memoria. Este es un aspecto muy importante, porque si no va a tomar ciertas medidas con el fin de nutrir, usted puede terminar con los trastornos que se asocian con esta función de su cerebro. Su memoria es la capacidad de su cerebro para codificar la información, retener y almacenarlos y recuperarlos d ...