Alimentación y recetas 4.XXIV



¡Buenos días! Hoy nos hemos decidido a hacer una receta vegetariana. Entre sus ingredientes podemos encontrar la levadura, y de ésta es de la que vamos a hablar hoy.

Bien podríamos incluirla en la sección elige bien a tu comensal, ya que se trata de un microorganismo, el cual fermenta el azúcar de los alimentos y los transforma en alcohol y gas; sin embargo, no me voy a centrar en ella como tal, sino que voy a hablar de los distintos tipos de levadura que utilizamos en la cocina.


Levadura fresca o de panadería

También se puede encontrar bajo la denominación levadura prensada, ya que viene en forma de bloques de pasta prensada. Se debe conservar en frío, ya que es fresca, y tiene una vida útil relativamente corta (de 1 a 2 semanas). Para su uso se debe diluir en agua tibia (o incluso leche) antes de añadir a la harina.

Levadura seca

Se trata también de levadura fresca, salvo que en este caso está deshidratada y en polvo y viene en sobres herméticos. Debido a esto, su vida útil es mayor que la de la fresca y no se requiere diluirla previamente en agua antes de utilizarla.

Levadura química

Como su nombre indica, no se trata del microorganimo sino de un emulsionante químico. Se trata de bicarbonato y otros componentes que, durante la cocción en el horno, reaccionan con los diversos ingredientes y forman gas. De hecho, esa es la otra gran diferencia entre la levadura química y el microoranismo. Mientras que, como acabo de decir, la química actúa durante el horneado, la levadura fresca actúa antes del horneado, puesto que se destruye a los 50oC.

Ahora bien, en la receta de hoy utilizamos concretamente la levadura nutricional. Se trata de la levadura del género de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae), pero se diferencia de ella en que en lugar de cultivarse en trigo, se cultiva en melaza. Por lo tanto, podemos decir que es una levadura fresca inactiva (puesto que no produce gas) y se utiliza normalmente en las recetas vegetarianas como suplemento debido a sus propiedades. Entre estas propiedades encontramos ser una fuente excelente de fibra, proteínas y vitaminas del grupo B. Según la marca que la comercialice la fortifica también en vitamina B12.

Después de saber un poco más sobre los distintos tipos de levadura, pasamos a la cocina a hacer un rico Queso vegano

Ingredientes

1 puñadito de nueces

1 puñadito de anacardos

1 vaso de agua

1 chorrito de limón

1 cucharadita de postres de sal marina

2 cucharaditas de poste de levadura nutricional

Preparación

Lo primero que haremos será remojar los frutos secos, para lo cual, la tarde anterior deben ponerse en agua en cuencos separados, similar a cuando vamos a hacer un plato de legumbres.

Al día siguiente, escurrimos los frutos secos los ponemos en el vaso de la batidora, añadimos el resto de ingredientes (excepto el agua) y batimos, mientras se bate vamos incorporando el agua poco a poco hasta obtener una crema suave y homogénea.

Ya estaría listo para utilizar, en este caso lo he calentado y utilizado como salsa de acompañamiento a un plato de brócoli con arroz basmati.

Con esto nos despedimos hasta el lunes, esperamos que os haya gustado y no dudéis en contarnos vuestras experiencias con este queso vegano.

Realizado por Cristina Vallespín Escalada y Tamara Valencia Dueñas

Fuente: este post proviene de Nutrición a las 6, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hoy es EL día! ¡Hoy sí que sí, empiezo! ¿Os suenan familiares estas frases? Cada año, más o menos por estas fechas, son muchas las personas que deciden cambiar drásticamente, ¡YA! En este mismo momen ...

¡Muy buenos días! Como sabéis el 28 de Mayo es el Día Mundial de la Nutrición. Este año se celebra la XVII Edición con el mensaje “Legumbres: Tu opción saludable todo el año”. Como os anticipamos en ...

Recomendamos

Relacionado

elige bien a tu comensal muscarina nutrición ...

¡Buenos días! Hoy en "Elige bien a tu comensal" volvemos a hablar de las setas, después de ver el mes anterior el parásito causante de la famosa "diarrea del viajero", hoy tratamos un síndrome muy húmedo, ya que se caracteriza por la sudoración, hablamos del síndrome muscarínico o sudorífero. Las especies causantes de este síndrome están formadas en primer lugar por los clitocy ...

bacterias elige bien a tu comensal listeria ...

¡Buenos días! Hoy tenemos la sección elige bien a tu comensal, y en el post de hoy me gustaría hablar de la listeria, una bacteria que está muy extendida en el medio ambiente y se adapta muy bien a nuestros hábitos de consumo. La listeria monocytogenes es un microorganismo que puede presentarse en forma de coco o bacilo pequeño, es también no esporulado y gram + aerobio. Es una bacteria psicótrofa ...

nutrición nutrición a las 6 toxoplamosis ...

¡Muy buenos días! En elige hoy a tu comensal, me gustaría hablar del toxoplasma gondii que produce la enfermedad conocida como toxoplasmosis. El toxoplasma gondii es un parásitoprotozoario intracelular, cuya reproducción es tanto sexual como asexual, involucrando a varios huéspedes. Cuando parasita al ser humano produce una zoonosis, que es aquella enfermedad que puede transmitirse de animales a h ...

bacterias enterotoxinas microorganismos y parasitos ...

Muy buenos días a todos. Un mes más llega a nuestro blog la sección de ?Elige bien a tu comensal...?, y hoy me gustaría hablar de una bacteria muy presente en el día a día. Hablamos del ?Staphylococcus?. El género Staphylococcus está formado por bacterias en forma de cocos Gram +, no esporulados y aerobios o anaerobios facultativos. La especie más importante y virulenta es el S. Aureus, cuya temp ...

la solitaria microorganismos y parásitos nutrición ...

¡Buenos días! Ya estamos a mitad de semana y hoy toca hablar de un nuevo microorganismo, aunque del que voy a hablar hoy muy pequeño no es, ya que puede llegar a alcanzar los 10 metros de largo, hoy vamos a conocer la enfermedad conocida como teniasis o taeniasis. La teniasis es la enfermedad producida por la taenia, que como ya contamos en el post de la dieta milagro de la solitaria, es un parási ...

Fideuá al estilo Nutrición a las 6 mejillones nutrición ...

¡Buenos días! Hoy os vamos a hablar de uno de los moluscos más consumidos en España, tanto en su forma fresca como en conservas, no es otro que el mejillón. Está formado por una concha y una masa visceral. La concha, de color negro azulado, es alargada y con dos valvas iguales. La superficie es sensiblemente lisa, marcándose únicamente las líneas concéntricas de crecimiento. Su carne es blanda y j ...

agua nutrición

En España no somos muy habituales de tomar agua con gas, sin embargo en otros países es normal que en cualquier establecimiento pidas agua y te pregunten si la quieres con o sin gas. El agua con gas tiene sus pros y sus contras, según la persona. Veamos algunos de los beneficios que tiene el agua con gas La características principal del agua con gas es que contiene ácido carbónico, lo que lleva a ...

cryptosporidiosis cryptosporidium microorganismos y parásitos ...

¡Buenos días! Hoy os traigo una nueva entrega de "Elige bien a tu comensal?", hablamos de la criptosporidiasis. La criptosporidiasis es una enfermedad intestinal de origen parasitario producida por la ingestión de ooquistes del protozoo Cryptosporidium. Es una de las parasitosis intestinales más comunes en el mundo, siendo el ganado bovino, el principal reservorio. Epidemiología En 2004 ...

bacterias clostridium botulinum elige bien a tu comensal ...

¡Buenos días! Comenzamos una nueva semana y traemos un nuevo invitado a ?Elige bien a tu comensal??, hoy hablaremos de una bacteria con la que hay que tener mucho cuidado, hablamos del Clostridium Botulinum. En general los clostridios son bacilos gram positivos, reciben este nombre por una prueba de laboratorio ?tinción de Gram? y si dan (valga la redundancia) positivo las bacterias se tiñen de az ...

alimentación bacillus cereus clostridium botulinum ...

¡Buenos días! La sección mensual de "Elige bien a tu comensal" ya está aquí, y hoy vamos a hablar de una bacteria ubicua en la naturaleza que, aunque raro, puede encontrarse con cierta facilidad en una gran proporción de alimentos. Esta bacteria se llama Bacillus cereus y es una bacteria esporulada, lo que la capacita para tolerar durante largos periodos de tiempo condiciones ambientales ...