Pues ya te digo que no es un camino de color de rosa.
En el post de hoy Miriam Martín del blog Psicorumbo nos cuenta los problemas que todo emprendedor se encuentra en sus inicios y nos da algunos consejos para solventar esos problemas.
Nos pintan que emprender es algo maravilloso.
Por fin dejas de perder el tiempo 8 horas al día (o más) en una oficina, en un trabajo que te da de comer pero que no te llena lo suficiente, tienes la oportunidad de salir del camino marcado por la sociedad, de dedicarte a lo que realmente te gusta, ganar dinero con ello y encima tener tiempo libre para gastártelo, pasar tiempo con los tuyos o dedicarlo a tus hobbies. ¿Qué más se puede pedir?
Leemos historias de éxito y entrevistas a personas que han logrado realizar sus sueños y lograr una calidad de vida óptima debido a que un buen día dejaron su empleo y decidieron emprender. Aquel joven que vive viajando por el mundo trabajando desde su portátil, aquella chica que dejó su trabajo como abogada y se convirtió en coach, etc… Sin embargo, no realizan entrevistas ni publican historias de aquellos que en su intento de emprender fracasaron repetidas veces, se rindieron y decidieron continuar con su cómoda (aunque vacía) vida de siempre.
He de decir que estoy 100% a favor de emprender. Dedicamos mucho tiempo al día a trabajar y tener que dedicar 8 horas o más al día a algo que no te gusta es una buena razón para ser infeliz. Crear algo desde cero basado en un campo te llene y que además aporte valor y mejore la calidad de vida de otras personas es algo realmente maravilloso; pero que no te engañen, montar tu propio negocio no es nada fácil, requiere mucho esfuerzo, constancia, persistencia y sobre todo tener muy claro qué es lo que quieres y por qué lo quieres si no quieres ser uno de los muchos que se quedan a mitad de camino entre la realidad y sus sueños.
En este artículo quiero contarte a partir de mi propia experiencia los 5 principales problemas que seguramente te encuentres a la hora de emprender, para que cuando aparezcan sepas detectarlos y no desviarte de tu camino.
5 Problemas que vas a encontrarte a la hora de emprender
1. Te vas a sentir incomprendido
Cuando terminé la carrera y el máster de psicología eché innumerables currículums por todas las clínicas, hospitales, colegios, etc… de Madrid. Lo máximo que recibí fue un correo agradeciéndome la solicitud y diciéndome que archivarían mi currículum. Era una situación realmente frustrante, pero quizás si no se hubiera dado, nunca me hubiera atrevido a emprender, alquilar mi propio despacho, buscarme la vida desde cero y comenzar un blog.
En el momento en que tomé esa decisión me sentí realmente sola ya que nadie, absolutamente nadie apostaba un duro por mí. Mis padres me decían que vivía en un mundo de color de rosa que no era real y que lo que tenía que hacer era estudiar una oposición, mi novio me decía que estaba empezando por el tejado y que no era la mejor época para emprender y mis amigos me decían que probara suerte, que era como jugar a la lotería, a algunos le toca, aunque lo más probable es que te quedes igual que estás, pero con algo menos de dinero.
No voy a negar que me replanteé mi decisión. Si todas estas personas que me aprecian no me apoyaban, a lo mejor es que tenían sus razones… Y por supuesto que las tenían, no me apoyaban porque no me comprendían. No comprendían que yo no buscaba una vida fácil, trabajando en una oficina de 7 a 15, haciendo lo mismo todos los días de mi vida, no comprendían que no me conformaba con un sueldo a final de mes, no comprendían que no quería seguir el camino establecido, sino crear mi propio camino.
No dejes que nunca nadie te robe tus sueños. No dejes que influya en tus decisiones alguien que no va a lidiar con sus consecuencias.
2. Vas a necesitar invertir dinero que probablemente no tengas
Siempre, absolutamente siempre que empieces un negocio vas a necesitar invertir algo de dinero, y seamos sinceros: cuanto más dinero puedas invertir (siempre haciéndolo con cabeza y sin derrochar en cosas innecesarias) más rápido obtendrás resultados.
Así que si no lo tienes tal vez no sea una mala idea trabajar de manera temporal para otros en lo primero que encuentres para conseguirlo. Yo iba muy contenta a vender seguros del hogar todas las mañanas sabiendo que necesitaba ese dinero para invertirlo en un proyecto en el que creía con una fe ciega que algún día me aportaría la calidad de vida que merezco. Te puedo asegurar que no hubiera realizado ese trabajo con la misma alegría si lo hubiera visto como un trabajo definitivo del cual vivir.
3. Vas a encontrarte con problemas técnicos que no vas a saber resolver
Si nunca has montado un negocio, por pequeña y sencilla que parezca tu idea siempre te vas a encontrar problemas que no sabes resolver y vas a tardar horas en finalizar algo en lo que no se tarda más de un par de minutos. No te agobies, es normal.
Yo no tenía ni idea de cómo construir una web y me volví loca peleándome con WordPress y con sus plugins, themes, etc… retrasando en ocasiones durante varios días e incluso semanas, la planificación diaria que había en mi agenda. Las cuestiones legales y de contratación también suelen dar bastantes problemas si no se tiene conocimiento sobre ellas.
Gracias a Dios, hoy por hoy en Google, puedes encontrar muchísima información que te salvará prácticamente de cualquier apuro, sin embargo, si ni con la ayuda de Google logras resolver tu problema te aconsejo que contrates a alguien que te enseñe como resolverlo.
4. Vas a tardar en ver resultados
Al principio vas a trabajar mucho, te vas a volver loco arreglando imprevistos y no vas a obtener resultados. Los resultados no llegan solos, hay que trabajárselos y ¡mucho! ¡Mucho, mucho, mucho! Al principio no te encuentra ningún cliente y no va visitar el blog ni tu madre. Triste pero cierto. Si quieres tener clientes puede que no te quede más remedio que invertir en publicidad y/o dedicar más tiempo del que tienes y del que te gustaría a tu proyecto.
5. Te vas a ver tentado a abandonar
Los principios son duros y en más de una ocasión te vas a ver tentado a abandonar. Te aconsejo fervientemente que no lo hagas. Repasa tu proyecto, reinvéntalo en el caso de que sea necesario, mira que está fallando, y ten paciencia, mucha paciencia, los resultados tardan en llegar, pero si trabajamos siguiendo una dirección clara terminan llegando y el esfuerzo invertido se ve recompensado con creces.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA SOLVENTAR ESTOS PROBLEMAS
Vale, hasta ahora hemos hablado de los problemas que te vas a encontrar cuando decides emprender, pero ¿qué hacer para solventarlos? ¿Qué hacer para que estos problemas sean meros obstáculos que podamos superar y no un impedimento para lograr una mejor calidad de vida?
Ten claro qué es lo que quieres y por qué quieres conseguirlo. ¿Te convencen tus propias razones? El paso número uno es tener un objetivo bien definido, de esta manera cuando aparezcan problemas sabremos cuál es la dirección en la que tenemos que avanzar y evitaremos perder el tiempo dando vueltas en círculo.
Haz un plan de acción. Es decir, divide el objetivo final en pequeños sub-objetivos y céntrate en ir lográndolos. Un camino de 1000 millas comienza por un solo paso. Si te ocupas de dar cada día los pasos necesarios al final llegarás a la meta.
Ten preparados unos ahorros para dedicarlos exclusivamente a tu nuevo proyecto. Tal y como he dicho, ante sea lo que sea lo que decidas emprender, siempre vas a necesitar invertir algo de dinero, así que tener unos ahorros para dedicarlos a tu proyecto te va a facilitar mucho el camino.
Delega en otros lo que tú no sabes hacer. Es imposible saber hacerlo todo y aunque fuera posible, ocuparía muchísimo tiempo, así que delega aquello que crees que otros pueden hacer mejor que tú y/o que tendrías que invertir un tiempo y un esfuerzo excesivo en aprender a hacerlo.
Entiende las dificultades como parte del proceso. Si fuera tan fácil emprender todo el mundo lo haría. Debes entender que es normal que te encuentres con dificultades, forman parte del proceso y no debes desesperarte. Con paciencia, constancia y las ideas claras, lo imposible se convierte en posible :)
Muchas gracias Álvaro, por cederme este espacio en tu blog para expresarme y espero que este artículo pueda ayudar a que muchas personas (al igual que yo lo hice en su día) logren vencer las dificultades que se encuentran en el camino y lograr la calidad de vida que se merecen. Los sueños pueden cumplirse, sólo hay que estar muy despiertos :)
Os animo a visitar mi blog “Psicorumbo” y a suscribiros a él para obtener de manera
completamente gratuita el ebook “10 acciones para generar un gran cambio en tu vida” y un audio de relajación guiada
Acerca de Míriam Martín Canales
Licenciada en psicología, máster en modificación de conducta, coach, emprendedora y persona corriente del mundo.
Creadora de http://psicorumbo.com con el objetivo de ayudar al máximo de personas posibles a hacer de su vida un proyecto con sentido.
La entrada 5 Problemas que vas a encontrarte a la hora de emprender aparece primero en Autorrealizarte.