William James, difusor del pragmatismo

En esta oportunidad te vamos a hablar de un filósofo y psicólogo estadounidense que nació en Nueva York y que vivió su mayor cantidad de vida durante el siglo XIX, nos referimos claramente a William James.

william james


James nació el 11 de enero de 1842 y falleció en Nueva Hampshire el 26 de agosto de 1910, y mantuvo una larga y muy brillante trayectoria en la Universidad de Harvard, siendo profesor de psicología. Además, fue fundador de la psicología funcional. William James fue el hermano mayor del escritor Henry James.

Fue muy influyente en el papel de la difusión del pragmatismo. Y podemos decir que su pensamiento se vincula con una doctrina a la que él mismo decidió llamar empirismo radical.

William James a su vez, produjo el escrito “Principios de psicología”, escrito en 1890, que se convirtió en una obra monumental de la psicología científica. Además, produjo “Las variedades de la experiencia religiosa” en el año 1902, considerándolo así también como el fundador de la psicología de la religión.

James fue un entusiasta investigador de todo lo que tuvo que ver con los procesos subliminales de la conciencia y de los fenómenos paranormales. Por ese motivo este filósofo y psicólogo estadounidense ocasionó un fuerte escándalo en el mundo científico de su época. Y esto mismo fue por defensor el ejercicio libre de los healers, que eran los curanderos o sanadores mentales, además de las terapias como la mind-cure.

Para el año 1904, James publicó “¿Existe la conciencia?” en la revista Journal of Philosophy, Psychology, and ScientificMethods, que se incluyó en 1912 en “Ensayos sobre el empirismo radical”.

En este ensayo, James pudo plantear el dualismo tradicional entre sujeto y objeto, diciendo que es una barrera para una importante concepción de la epistemología. Así también planteó que la consciencia es una función y no una cosa y, por lo tanto, hay que abordar la noción de que es una entidad objetiva dentro del mundo de lo material.

Para el año 1907 este filósofo y psicólogo presentó “Pragmatismo: Un nuevo nombre para algunos antiguos modos de pensar”, en donde abordó al pragmatismo como un método para apaciguar las contiendas metafísicas.

Así, explicó que el método pragmático trata de interpretar las diferentes nociones, y traza sus respectivas consecuencias prácticas para hacerlo. Asimismo, explicó que, si no pueden trazarse las diferencias prácticas, entonces recurre a las alternativas que terminan significando la misma cosa y toda alternativa termina siendo vana.

Pragmatismo: Un nuevo nombre para viejas maneras de pensar (El libro de bolsillo - Filosofía)



Pragmatismo: Un nuevo nombre para viejas maneras de pensar (El libro de bolsillo - Filosofía)

11,68€

12,30€

disponible

7 new from 11,68€

1 used from 27,09€

as of 27 diciembre, 2021 1:59

VER OFERTA

Amazon.es

Last updated on 27 diciembre, 2021 1:59

Sin embargo, James se cuida al definir al pragmatismo como método, sino que
resulta un método de enfrentarse al mundo.

Respecto de su vida, debemos recalcar que se vio imbuido desde temprana edad en una depresión que lo acompañaría hasta el fin de sus días, manifestando en más de una oportunidad que su vida la desarrollaba “obligándome a vivir”.

Y también abordó la idea de que cualquier acto de la consciencia puede ser transformable en una consciencia vitalista, de acuerdo a los principios darwinistas que predominaban en la época, y esto es válido si es que conduce a la supervivencia.

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Psicologia

Recomendamos

Relacionado

Bienestar y Armonia aplicar la ley de atracción atraccion amor ...

Cambia tu mente y cambiarás tus resultados William James, filósofo y psicólogo norteamericano del siglo XIX, considerado el padre de la psicología americana, dijo que «la mayor revolución de nuestra generación es el descubrimiento de que cambiando actitudes de la mente podemos cambiar resultados externos». Tenemos una mente poderosa, mucho más potente de lo que imaginamos, con formas de funcionar ...

Psicologia idea John Watson ...

Hoy vamos a hablar de una de las grandes mentes del siglo XX en el campo de la psicología. Para ello, abordaremos parte de la historia y de los conocimientos de John Broadus Watson, quien nació en Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos, el 9 de enero de 1978 y falleció en Nueva York, el 25 de septiembre de 1958, a los 80 años de vida. A Watson se le atribuye la fundación de la escuela psicol ...

Autoayuda ansiedad articulos de autoayuda

La ansiedad era un concepto filosófico antes de ser adoptada por la psicología y la psiquiatría. El filósofo danés Kierkegaard (1813-1855) argumentó que la ansiedad es parte de la naturaleza humana y surge cuando la posibilidad y la actualidad entran en contacto y el presente toca el futuro. Una persona puede sufrir de ansiedad si: No prioriza sus asuntos y éstos se vuelven pesados de realizar Com ...

Libros de Psicologia inteligencia emocional textos de psicología

Existen numerosos libros sobre psicología que sirven para acercar a los interesados a esta disciplina. Se trata de escritos fundamentales para ir comprendiendo, de manera progresiva, el comportamiento de las personas. Los libros que trabajan esta temática son muy numerosos, y una selección de los más importantes seguramente deje afuera a otros muy relevantes. Por eso hoy proponemos un acercamiento ...

Entrevistas Inspiración Budismo ...

Lama Norbu, investigador, filósofo y sacerdote budista, le contó a The Art of Being Green acerca de sus años como practicante espiritual, su misión en Chile y su pensar para llevar una vida sana y feliz. ¿Cuántos años llevas desarrollándote espiritualmente? Llevo más de 28 años en un proceso de aprendizaje constante sobre el desarrollo espiritual con el propósito de aprender a transformar las emoc ...

Pareja Psicología adicción amor ...

¿Qué tienen que ver las máquinas tragaperras con la dependencia al amor? Comencemos con un poquito de historia de la psicología… B. F. Skinner fue un psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense. Sus principales experimentos los centró en el área de la psicología conductual. Entre ellos, creó una caja en la que tras introducir ratas, estas accionaban una palanca para obtener c ...

Mundo Psicología

La importancia de contar con un psicólogo infantil especialista en conducta Raúl Carrera Fernández - Doctoralia.es Orientación Psicológica Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo. La psicología infantil desempeña un papel fundamental en el desarrollo emocional y mental de los niños. Cada persona es única y, en sus edades más tempranas, se e ...

Psicologia Gestalt práctica psicológica ...

Esta vez te vamos a hablar de una rama de la psicología en sí como ciencia que abraca distintos focos de estudio. Estamos hablando de la psicología de la Gestalt, la cual también es conocida como la psicología de la forma o psicología de la configuración. Esta psicología de la Gestalt es una corriente moderna, que surgió en Alemania a principio del siglo XX. Sus exponentes más destacados fueron lo ...

El Blog de Lola corazon e intestinos corazon emocional ...

El corazón de las emociones Sentimos las emociones en el cuerpo, no en la cabeza: eso al menos parece que está claro. Ya en 1890, William James, profesor de Harvard y padre de la psicología estadounidense, escribió que una emoción era ante todo un estado corporal, y sólo después una percepción en el cerebro. Basaba sus conclusiones en la experiencia ordinaria de nuestras emociones. Mira también ...

Puzle de la vida Vida Saludable Carl Jung ...

Carl Jung es uno de los médicos psiquiatras y  psicólogos más destacados de la historia, conocido principalmente por su teoría del inconsciente colectivo y arquetipos. Carl Gustav Jung nació en 1875 en una pequeña localidad suiza, fue colega de Freud y poseía un profundo conocimiento sobre mitología, religiones y filosofía. Para Jung, “somos seres espirituales y tener una relación espiritual ...