En efecto, según el Reglamento 1107/06 del Parlamento Europeo y del Consejo, puesto en marcha a partir del 26 de julio de 2008, todas las personas con movilidad reducida tienen derecho a la asistencia precisa para poder viajar en avión con su silla de ruedas, scooter o cualquier producto de ayuda a la movilidad, como pueden ser los handbikes, el segway adaptado, etc.
Para dar tiempo a la compañía aérea a preparar lo necesario para tu traslado en avión, el servicio de asistencia necesita que comuniques tu intención de viajar con, al menos, 48 horas de antelación. No obstante, recomienda que lo hagas con siete o más días para asegurar que la asistencia precisa estará disponible en el momento requerido y poder reservar las plazas que necesites.
Viajar en silla de ruedas es un derecho. Los aeropuertos han de garantizarlo
Tus derechos: el Reglamento europeo
El mencionado Reglamento (CE) 1107/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006 sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad o Movilidad Reducida en el Transporte Aéreo, supone un gran avance y facilita el viaje en avión dentro del territorio europeo de aquellos viajeros que tienen dificultad para trasladarse.
¿A quiénes beneficia el Reglamento?
Este reglamento es aplicable a los pasajeros con discapacidad o movilidad reducida que:
Salgan de los aeropuertos situados en territorio europeo
Lleguen a algún país de la CE, o
Transiten dentro de la CE
O sea, que si vas en silla de ruedas, te puedes beneficiar de las disposiciones reglamentarias que se incluyen en el Reglamento y exigir su cumplimiento.
Servicios o asistencias que tienes derecho a recibir si viajas en silla de ruedas
En el aeropuerto de salida, te:
recogerán en el lugar establecido,
ayudarán con tu equipaje de mano,
acompañarán al mostrador de facturación,
acompañarán hacia la zona de embarque, pasando por todos los controles de seguridad, aduanas, etc.,
embarcarán en el avión,
desplazarán hasta el asiento designado en el avión.
En el aeropuerto de llegada, te:
desplazarán desde el asiento hasta la puerta del avión y desembarque,
pasarán los controles
desplazarán hacia la sala de equipajes,
y, por último, al punto de destino.
Si existen tránsitos o conexiones, están obligados a ayudarte con los mismos servicios que incluyen las maniobras de embarque, desembarque, traslados por la terminal, etc.
El problema de las baterías
Hasta ahora no ha habido ningún problema para viajar en avión con silla de ruedas eléctrica o scooter, fuera cual fuera el tamaño de sus baterías. No obstante, en la actualidad, las baterías de litio de gran tamaño están proliferando sobre manera debido a la comercialización de drones, e-bikes, scooters, sillas de ruedas eléctricas, etc. Es por ello, por lo que las compañías empiezan a ajustarse, cada vez más, a la normativa de manera estricta, siendo más restrictivas en su actuación.
Según la actual normativa de la IATA (Asociación de Transporte Aereo Internacional) ninguna batería de más de 300 Wh de capacidad está autorizada a viajar en vuelos comerciales.
No obstante, si tienes un Handbike Batec, cuyas baterías exceden la capacidad máxima permitida, no te preocupes porque el fabricante ha diseñado unas baterías de viaje que sí permiten su traslado en avión. Consúltanos y te daremos la información al respecto y los precios de las baterías.
Algunas consideraciones
Puede que te hagas algunas preguntas sobre la forma de viajar:
¿Cómo pasan los controles con la silla de ruedas?
Suelen sentarte en otro asiento, pasan la silla de ruedas por el control y luego contigo.
¿En qué lugar del avión me colocarán?
Generalmente suelen colocar a las personas que viajan en silla de ruedas en alguna fila delantera (aunque pueden hacerlo en cualquier parte de avión).
También la seguridad de todo el pasaje cuenta, por lo que prefieren las plazas que dan a la ventanilla para evitar bloqueos en caso de emergencia y evacuación.
¿Dónde colocan la silla de ruedas?
La dejan en la bodega del avión durante el viaje.
¿Y si se daña la silla de ruedas durante el viaje?
En ese caso se puede reclamar mediante la hoja de reclamaciones o el correo electrónico: sinbarreras@aena.es si utilizas los aeropuertos españoles.
Enlaces de interés
Si estás interesado en el tema, en los siguientes enlaces podrás ampliar la información aquí proporcionada:
http://www.aena.es/csee/Satellite/aeropuertos/es/Page/1214557142788/Personas-con-movilidad-reducida.htm
http://www.sillerosviajeros.com/volar-con-silla-de-ruedas/
http://www.iata.org/whatwedo/cargo/dgr/Pages/lithium-batteries.aspx?utm_source=Batec+Newsletter+List&utm_campaign=aba82fe678-Baterias+viaje+Batec+-+servicios+oficiales+-+ES&utm_medium=email&utm_term=0_c58713e0bd-aba82fe678-106483749
Productos de nuestra ortopedia relacionados
Sillas de ruedas manuales:
https://www.ortoweb.com/movilidad/sillas-de-ruedas-manuales
Sillas de ruedas ultraligeras:
https://www.ortoweb.com/movilidad/sillas-de-ruedas-ultraligeras
Sillas de ruedas eléctricas:
https://www.ortoweb.com/movilidad/sillas-de-ruedas-electricas
Scooters eléctricos:
https://www.ortoweb.com/movilidad/scooters-electricos
Baterías para sillas de ruedas eléctricas y scooters:
https://www.ortoweb.com/movilidad/accesorios-de-movilidad/baterias-para-sillas-electricas-y-scooters
Un cordial saludo,
María Luisa Sánchez Vinader
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación
Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Pedagogía Terapéutica
La entrada Viajar en avión con tu silla de ruedas eléctrica o scooter aparece primero en Blog de ortopedia de ortoweb.com.